Todos los d¨ªas son 25 de noviembre
Las iniciativas y servicios para atajar la violencia contra las mujers debe ir acompa?ada, seg¨²n la autora, de un gran cambio cultural
Diariamente tenemos noticia del maltrato y de las agresiones sexuales que padecen muchas mujeres por parte de sus maridos, compa?eros sentimentales o familiares, pero s¨®lo nos llega una peque?a parte de esa realidad; la mayor¨ªa de esas situaciones son ocultadas y no logran salir del entorno familiar donde se producen. Se calcula que ¨²nicamente se denuncian entre el 10% y el 30% de los casos.Adem¨¢s del gran perjuicio, a veces irreparable, que causan estos comportamientos en cada una de las v¨ªctimas con nombre y apellido, los fr¨ªos datos nos desvelan que el 20% de la poblaci¨®n femenina mundial padece al menos una vez en la vida esta situaci¨®n; que casi un tercio de las europeas sufren violencia dom¨¦stica y unas 5.000 mujeres y ni?as son asesinadas; y que 130 millones de mujeres sufren mutilaciones genitales en el mundo.
Son razones suficientes para que hoy, 25 de noviembre, se conmemore el D¨ªa internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, una llamada de atenci¨®n para que cada cual desde su responsabilidad act¨²e y medie en la erradicaci¨®n de este grav¨ªsimo problema.
La violencia contra las mujeres es una de las violaciones m¨¢s graves de derechos humanos y es un problema social cuya soluci¨®n nos implica a todas las personas, por lo que se hace necesario incluir en las estrategias para combatirlo tanto a mujeres como a hombres.
En el origen de esta violencia se encuentran las desiguales relaciones de poder entre mujeres y hombres. El maltrato no desaparecer¨¢ mientras las diferencias estructurales no cambien, mientras no se considere a las mujeres sujetos de derecho. Para ello se debe insistir, mediante la sensibilizaci¨®n y la educaci¨®n, en el necesario cambio de mentalidades que posibilite una sociedad formada por hombres y mujeres libres que cuestionen el modelo actual de socializaci¨®n responsable de estas situaciones.
En este esfuerzo tambi¨¦n se proyectan las iniciativas sociales llevadas a cabo en torno a esta fecha que, desde el pasado a?o es considerada oficialmente por la ONU como D¨ªa Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Cada vez son m¨¢s las voces, y desde muy diversos ¨¢mbitos, que se unen para denunciar la violencia sexista, planteando nuevas actuaciones como la campa?a internacional que nos llega del continente americano, "16 D¨ªas de Activismo Contra la Violencia hacia las Mujeres" -del 25 de noviembre al 10 de diciembre-, que cada a?o se extiende a m¨¢s pa¨ªses; y tambi¨¦n, en este mismo marco, la reciente convocatoria del D¨ªa Internacional contra la Mutilaci¨®n Genital Femenina, el 29 de noviembre, propuesta por la europarlamentaria Emma Bonino.
Por otra parte, tan importante como la prevenci¨®n y la sensibilizaci¨®n es que el problema trascienda m¨¢s all¨¢ del pacto de silencio que suele rodear a estas circunstancias. Es necesario que salga a la luz, a pesar de lo costoso que es para quienes se ven en estas situaciones el pedir ayuda, denunciarlo o recurrir a alg¨²n tipo de asistencia; resulta imprescindible para que los poderes p¨²blicos pongan los mecanismos necesarios de asistencia y protecci¨®n a los que estas mujeres tienen derecho.
En la Comunidad Aut¨®noma Vasca existe una amplia red de servicios de informaci¨®n, jur¨ªdicos, psicol¨®gicos y asistenciales para tratar de paliar las consecuencias del maltrato y las agresiones sexuales, y se plantean adem¨¢s nuevas medidas dirigidas a conseguir una mejor y mayor protecci¨®n a las v¨ªctimas, como el Protocolo Interinstitucional para la Mejora de la de Atenci¨®n a las Mujeres V¨ªctimas de Maltrato Dom¨¦stico y Agresiones Sexuales que hoy firman, convocados por el lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe las personas representantes de las diferentes instituciones implicadas en la Comunidad Aut¨®noma Vasca en este tema.
Se trata de un acuerdo institucional para la mejora en la atenci¨®n a mujeres v¨ªctimas del maltrato dom¨¦stico y agresiones sexuales que determina una intervenci¨®n coordinada y el establecimiento de procedimientos homog¨¦neos de actuaci¨®n por parte de los poderes p¨²blicos, con el fin de garantizar una protecci¨®n sanitaria, policial, judicial y social, en estos casos.
A trav¨¦s de estas pautas de actuaci¨®n se facilita a las v¨ªctimas, desde cualquiera de estas instancias a las que haya recurrido, informaci¨®n y asesoramiento respecto a los recursos que existen y se les acompa?a en los tr¨¢mites que necesiten realizar.
Sin duda alguna, todas estas iniciativas son necesarias para atajar la violencia contra las mujeres pero, debemos de acompa?arlas de un cambio cultural profundo que nos lleve a unas relaciones de respeto e igualdad entre los seres humanos.
Txaro Arteaga Ansa es directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.