El Foro Mundial de Mujeres pide m¨¢s fondos para combatir la violencia dom¨¦stica
Los malos tratos son un fen¨®meno "universal, independiente de cultura, clase o edad"
Una de las conclusiones alcanzadas ayer en el Foro Mundial de Mujeres contra la Violencia, que ayer concluy¨® en Valencia, fue el de promover y financiar la investigaci¨®n feminista para profundizar en la comprensi¨®n y la lucha contra la violencia de g¨¦nero. Los malos tratos son un "fen¨®meno universal, independiente de la cultura, clase, educaci¨®n, etnia o edad" destacaron ayer las congresistas. Otra de las exigencias se dirigi¨® a forzar a los gobiernos, especialmente donde la pr¨¢ctica se encuentra etendida, a que adopten medidas dirigidas a erradicar la mutilaci¨®n genital femenina.
La directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (Unifem), Noleen Heyzer, de Malasia, fue la responsable de presentar las conclusiones alcanzadas para combatir la violencia dom¨¦stica. Adem¨¢s de describir este fen¨®meno como "universal, independiente de la cultura, clase, educaci¨®n, nivel econ¨®mico, etnia y edad" y exigir "tolerancia cero" para este fen¨®meno que afecta a entre el 20% y el 50% de las mujeres de todo el mundo, las congresistas enunciaron planes concretos para combatir esta forma de violencia. Entre las eigencias se encuentra pedir a los estados que impulsen "planes de acci¨®n para acabar con la violencia de g¨¦nero y que se destinen recursos para llevar a la pr¨¢ctica estos planes". Adem¨¢s solicitaron que en todo el mundo se considere la violaci¨®n en el matrimonio como un delito, as¨ª como evitar que sean las mujeres y los hijos los que abandonen los hogares para hu¨ªr de los malos tratos. Para todo ello, apuntaron la obligaci¨®n de los gobiernos de "promover y financiar la investigaci¨®n feminista" para profundizar en la comprensi¨®n de la violencia de g¨¦nero y combatirla. Las representantes del Foro Mundial requirieron que las violaciones graves de los derechos humanos de las mujeres "se consideren como una cuesti¨®n de estado" y pidi¨® a los gobiernos "transformar esta declaraci¨®n en un documento vinculante".Respecto a la violencia en los conflictos armados, las 1.300 mujeres reunidas en Valencia desde el jueves destacaron que el 90% de las v¨ªctimas de las guerras son mujeres y ni?os, por lo que plante¨® "garantizar la participaci¨®n de las mujeres en la toma de decisiones acerca de la seguridad y de las leyes, para asegurar que sus intereses son tenidos en cuenta tanto en las condiciones de guerra como de paz".
Otro de los aspectos tratados en el congreso organizado por el Centro Reina Sof¨ªa para el Estudio de la Violencia fue la mutilaci¨®n femenina, que han sufrido unas 130 millones de mujeres. La directora en funciones del departamento de la salud de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), Efua Dorkenoo, de Ghana, fue la encargada de presentar los acuerdos alcanzados en este campo. Dorkenoo pidi¨® que la Organizaci¨®n para la Unidad Africana apruebe una convenci¨®n "que proteja a las mujeres y las ni?as de la mutilaci¨®n genital y otras formas de discriminaci¨®n basada en el g¨¦nero". Tambi¨¦n plante¨® que las Naciones Unidad establezcan objetivos para eliminar la ablaci¨®n adem¨¢s de implantar un sistema de evaluaci¨®n de resultados. La representante de la OMS exigi¨® que la ONU facilite fondos y asistencia t¨¦cnica a las asociaciones de mujeres que soportan en solitario la lucha contra esta pr¨¢ctica en ?frica y Asia.
Todas las recomendaciones fueron aprobadas por consenso excepto las relativas a la prostituci¨®n. Ponentes de pa¨ªses occidentales defendieron la idea de que no hay forma de prostituci¨®n que se ejerza de forma voluntaria, frente a la opini¨®n de otras congresistas que defend¨ªan que no se declarara ilegal la prostituci¨®n practicada de forma voluntaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.