El Palmeral de Elche aspira hoy en Australia a ser declarado bien universal
Hoy comienza en la ciudad australiana de Cairns la 24? la sesi¨®n del Comit¨¦ de Patrimonio de la Unesco, donde se deciden las declaraciones de Patrimonio de la Humanidad de este a?o, calificaci¨®n a la que opta el Palmeral de Elche. Han sido m¨¢s de tres a?os de gestiones por parte del Ayuntamiento ilicitano y la Generalitat Valenciana para intentar conseguir que la Unesco considere al Palmeral como un bien universal. La decisi¨®n se tomar¨¢ en la citada reuni¨®n, que se prolongar¨¢ a lo largo de la semana.Las iniciativas para la candidatura del Palmeral a Patrimonio de la Humanidad comenzaron en julio de 1987, cuando la Corporaci¨®n municipal acord¨® en sesi¨®n plenaria una moci¨®n para iniciar las actuaciones. Entonces se recabaron los apoyos de la Diputaci¨®n de Alicante y de las Cortes Valencianas.
El 24 de mayo de 1996, el Ayuntamiento aprob¨® en pleno tramitar la solicitud ante la Unesco para el Palmeral de Elche, "por sus valores tanto hist¨®ricos como culturales, as¨ª como por el beneficio social que tal declaraci¨®n comporta para su preservaci¨®n". Posteriormente, el 23 de junio de 1998, el Consejo de Patrimonio Hist¨®rico Art¨ªstico del Ministerio de Cultura seleccion¨® los proyectos del Palmeral y el Misteri d'Elx para presentarlos ante la Unesco, como candidatos a la declaraci¨®n del Patrimonio de la Humanidad de 1999. Sin embargo, las candidatura terminaron retir¨¢ndose.
Un a?o m¨¢s tarde opt¨® el Palmeral en solitario. Por este motivo se han realizado exposiciones sobre el Palmeral de Elche en la sede la Unesco, en Par¨ªs, y tambi¨¦n en Roma. La candidatura cuenta con el apoyo personal de la infanta Cristina, que visit¨® Elche el 29 de octubre de 1998 con este fin.
El Palmeral de Elche es el m¨¢s extenso de Europa, cuenta con cerca de 200.000 ejemplares en huertos de palmera del caso urbano y las pedan¨ªas, y con otros 250.000 en diferentes viveros de la ciudad. La singularidad del Palmeral ilicitano reside en el origen de sus palmeras y en sus connotaciones culturales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Bot¨¢nica
- Patrimonio de la Humanidad
- Elche
- Ayuntamientos
- Parques nacionales
- Unesco
- Provincia Alicante
- Administraci¨®n local
- Reservas naturales
- Comunidad Valenciana
- Organizaciones internacionales
- Espacios naturales
- Patrimonio cultural
- Arte
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Ciencias naturales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Ciencia
- Cultura