Sendra gana el premio Bernat Cap¨® con una obra sobre molinos
Monumentos dom¨¦sticos
El premio Bernat Cap¨®-Bancaixa de difusi¨®n de la cultura popular ha sido este a?o para Fernando Sendra Ba?uls, profesor de F¨ªsica y Qu¨ªmica y autor de varios trabajos sobre los molinos tradicionales. En este caso, la obra premiada ha sido Molins hidr¨¤ulics, fariners i arrossers de La Safor, un completo inventario de los molinos de esta comarca que, como el mismo autor ha indicado, puede servir de base para su gesti¨®n y conservaci¨®n as¨ª como para el mantenimiento de la memoria colectiva. El libro, que saldr¨¢ al mercado de la mano de Edicions del Bullent, organizadora del certamen, permitir¨¢ al lector realizar una ruta por los molinos, lo que a su vez y a juicio del ganador puede servir para incrementar el potencial tur¨ªstico de la comarca.Milions i milions de pedres, de Antoni Oltra, fue tambi¨¦n finalista, seg¨²n se dio a conocer en el transcurso de la gala de entrega del premio que se celebr¨® el viernes por la noche en D¨¦nia.
Con la obra premiada, son ya tres los trabajos sobre los molinos tradicionales publicados por Fernando Sendra. Los otros dos hacen referencia a los molinos de la Vall d'Albaida y de La Marina Alta y han sido igualmente galardonados en otros cert¨¢menes. Ha publicado tambi¨¦n un trabajo sobre el cultivo del arroz en Pego, su ciudad natal, y otro sobre los paneles cer¨¢micos devocionales en La Marina Alta que le vali¨® el premio 25 d'Abril de Benissa. Molins hidr¨¤ulics, fariners i arrossers de La Safor ser¨¢ publicado dentro de la colecci¨®n La Farga de Edicions del Bullent.
El inter¨¦s de Fernando Sendra por los molinos despierta a ra¨ªz de su tesis doctoral y el estudio de las aguas. Su mal estado de conservaci¨®n y la desaparici¨®n acelerada de lo que define como "monumentos a la ingenier¨ªa aplicada a nivel dom¨¦stico", junto con sus recuerdos de la infancia, le impulsan a investigar un mundo que guarda mucho de la historia y la forma de vida de sus antepasados. Destaca el autor que los molinos son "una obra an¨®nima y los primeros artilugios que ayudaron al hombre en sus tareas diarias, una muestra todav¨ªa palpable de c¨®mo se aplic¨® la t¨¦cnica a la vida cotidiana". Es por ello que desde su trabajo plantea a los responsables del patrimonio y al p¨²blico interesado una forma de recuperaci¨®n y gesti¨®n de los molinos, bien para su uso tur¨ªstico o como vivienda, con el fin de que no se pierdan y encuentren un hueco en la memoria colectiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.