"Las cajas no necesitan cambiar de 'status' porque van bien"
Este hombre de apariencia algo fr¨ªa, pero cordial en el trato, lleva el tim¨®n de La Caixa desde hace casi 25 a?os. Primero como director general y desde 1998 como presidente. Josep Vilarasau, de 69 a?os, ha modernizado la entidad, la ha convertido en un referente para el sector y le ha dado una eficiencia que ha contribuido decisivamente a que las cajas espa?olas sean las ¨²nicas en Europa, junto con las alemanas, que no se han transformado en bancos. La Caixa es el tercer grupo financiero espa?ol. Administra 13,6 billones de pesetas, posee el mayor grupo empresarial del pa¨ªs y ha ganado 104.000 millones en los nueve primeros meses del a?o.Pregunta. Las nuevas tecnolog¨ªas revolucionan las finanzas, y la agencia Moody's dice que la irrupci¨®n de Internet puede llevar a una dr¨¢stica reducci¨®n de oficinas. ?C¨®mo se compagina esto con que La Caixa sea la entidad que abre m¨¢s oficinas en Espa?a?
Respuesta. Internet a¨²n es muy incipiente en resultados reales. La pregunta de Internet versus oficinas en nuestro caso a¨²n no es planteable, aunque quiz¨¢ podr¨ªa serlo en Catalu?a y Baleares, donde nuestra concentraci¨®n es muy grande. Pero en cualquier otra comunidad nuestra concentraci¨®n es muy peque?a en relaci¨®n con cualquier caja en su provincia, el BBVA o el BSCH. Incluso ahora, la apertura de oficinas nos da buenos beneficios de mercado y vamos a seguir en esta l¨ªnea a pesar de Internet.
P. Este a?o abrir¨¢n unas 250 oficinas. ?Mantendr¨¢n este ritmo el a?o que viene?
R. Prevemos abrir unas 285 este a?o. Y el pr¨®ximo 250. Tenemos m¨¢s de 4.000 oficinas.
P. Entonces, parece que vayan en direcci¨®n contraria a la banca, que reduce sus sucursales.
R. S¨ª, pero los bancos vienen de fusiones. Es muy diferente.P. Algunas entidades han creado bancos que s¨®lo operan por Internet. ?Har¨¢n un banco que s¨®lo funcione on line?
R. No queremos un banco on line compitiendo con La Caixa, sino que el m¨¢ximo de operaciones de la caja sean on line. Comprendo que un dep¨®sito a tres meses se puede hacer por Internet. Pero una hipoteca o un fondo de inversi¨®n, aunque se pueden hacer por Internet, hay que discutirlos en persona.
P. ?La reuni¨®n de sus participaciones empresariales en Caixaholding es su respuesta a la globalizaci¨®n?
R. Se especula mucho sobre Caixaholding, que jur¨ªdicamente es una sociedad que no hace nada m¨¢s que lo que se hac¨ªa. La prueba es que su Consejo de Administraci¨®n coincide con la comisi¨®n ejecutiva de La Caixa. Un holding a?ade claridad a la gesti¨®n. Pero en el caso de valores extranjeros era necesario crearlo por razones fiscales.
P. Muchos bancos y empresas crecen con el simple intercambio de acciones. La Caixa no tiene acciones. ?Piensan hacer intercambios a trav¨¦s de Caixaholding? ?Prev¨¦n sacarla a Bolsa?
R. No creo que sea conveniente. Una sociedad de cartera nunca vale como la suma de sus participaciones. Por tanto, no sacaremos a Bolsa un activo del que se puede obtener m¨¢s valor vendiendo las participaciones aisladas que las del holding.
P. Los grandes bancos han ganado tama?o con las fusiones y La Caixa ha quedado rezagada respecto de los primeros. ?Han renunciado a la carrera por el tama?o?
R. Nunca nos ha interesado la carrera por el tama?o, pero s¨ª la de los beneficios.
P.?Y por qu¨¦ siguen abriendo oficinas?
R. Hemos abierto muchas que nos han dado muchos beneficios de mercado a largo plazo.
P. ?Qu¨¦ persiguen con su entrada como primer accionista en el Banco Sabadell?
R. El Sabadell nos invit¨® a ser un accionista de referencia. Nos pareci¨® un buen momento para comprar el 15% a trav¨¦s de un canje con las acciones del Banco Herrero. Pero no vamos a implicarnos en la gesti¨®n del banco porque lo hace muy bien. Podemos elevar nuestra participaci¨®n en bolsa hasta el 20% cuando cotice.
P. ?Su acuerdo con el Sabadell puede lesionar la competencia por ser grandes competidores?
R. Competencia, la tenemos y la hemos tenido siempre. Adem¨¢s, nuestra forma de hacer banca es bastante distinta.
P. ?C¨®mo navega La Caixa en las batallas del sector energ¨¦tico? Es accionista de Endesa, Repsol y Gas Natural. Al principio, Repsol y Gas Natural quisieron adquirir Iberdrola. Pero la fusi¨®n ser¨¢ entre Endesa e Iberdrola. ?Se ha visto La Caixa obligada a cambiar sus posiciones?
R. Somos accionistas de Endesa desde hace tiempo, aunque no estamos en el consejo. Pero al socio m¨¢s importante de Gas Natural, Repsol, y al equipo directivo de Gas Natural les pareci¨® que una OPA sobre Iberdrola podr¨ªa ser positiva porque gas y electricidad empiezan a ser una moneda bastante com¨²n en el mundo. Despu¨¦s se vio que una OPA sobre una sociedad en proceso de fusi¨®n era m¨¢s complicada de lo que se pod¨ªa imaginar, se empezaron a ver las pegas y tras meditarlo mucho se decidi¨® desistir. Pero Gas Natural ha dicho que aspira a tener el 15% de la generaci¨®n el¨¦ctrica nacional.
P. ?La concentraci¨®n de empresas que impulsa el Gobierno no est¨¢ reduciendo la competencia?
R. Este Gobierno ha sido muy valiente. Ha privatizado todo lo privatizable. Esto har¨¢ que la competencia mejore. Los precios de muchas cosas han bajado.
P. En los a?os setenta empezaron a tomar participaciones empresariales. Hoy tienen la mayor cartera del pa¨ªs. ?Piensan mantenerla?
R. Nunca hemos pensado que la tendr¨ªamos. Hemos ido comprando a medida que nos ha parecido que era bueno. Las empresas en las que estamos dan importantes beneficios y estamos muy c¨®modos en ellas.P. Pero su socio, el Deutsche Bank, ha anunciado que vender¨¢ todas sus participaciones antes del a?o 2007.
R. El a?o 2007 est¨¢ muy lejos.
P. En Telef¨®nica, donde La Caixa es uno de los mayores accionistas, las acciones van para abajo. ?Qu¨¦ est¨¢ pasando?
R. Todas las telef¨®nicas del mundo van para abajo.
P. En el caso de Telef¨®nica, ?a qu¨¦ cree que se debe?
R. La impresi¨®n de los analistas en las telef¨®nicas, y no s¨®lo en la espa?ola, es que han gastado much¨ªsimo dinero en las licencias UMTS y quiz¨¢ el mercado considera que no ser¨¢ f¨¢cil rentabilizar estas inversiones. Para La Caixa, Telef¨®nica sigue siendo una magn¨ªfica inversi¨®n.
P. El vicepresidente Rodrigo Rato ha apuntado que prefiere que las cajas se dediquen al cr¨¦dito y no a invertir en empresas.R. No s¨¦ si esta declaraci¨®n se refer¨ªa a La Caixa. M¨¢s bien puede interpretarse como una advertencia de que la compra de una cartera de renta variable no es una panacea porque comporta riesgos si no se hace en el momento adecuado y con los valores id¨®neos.
P. Se habla de cambios en las cajas y hay foros donde se dice que el Gobierno quiere cambiar la ley actual. ?Se necesitan cambios?
R. Tanto el presidente Aznar como Rato han dicho en alguna ocasi¨®n que, de momento, cambiar la ley de cajas no es una prioridad para el Gobierno.
P. Un estudio de la Confederaci¨®n de Cajas sobre la transformaci¨®n de las cajas europeas muestra simpat¨ªa por el caso de Noruega, donde se han creado t¨ªtulos que cotizan en bolsa y se reparten dividendos. ?Qu¨¦ opini¨®n le merece?
R. Cada caja tiene sus ideas y depende mucho de la situaci¨®n en la que est¨¦ cada una, pero, de momento, no creo que haya ninguna definici¨®n por parte de la confederaci¨®n sobre un modelo futuro. Creo que en conjunto hay una clara apuesta por mantener el statu quo, porque las cajas funcionan bien.
P. S¨ª, pero las cajas espa?olas se han quedado como un modelo casi ¨²nico en el mundo. ?C¨®mo se lo explica?
R. Pues porque van bien. Nuestro modelo tiene ventajas. Las cajas no pueden ser compradas; no tienen que preocuparse por la cotizaci¨®n de sus acciones, no las tienen. Y tambi¨¦n tiene desventajas: la capitalizaci¨®n no puede realizarse mediante ampliaciones de capital como en los bancos, sino a base de acumular beneficios no distribuidos; hay que financiar la obra social, que en el caso de La Caixa ha sido de 25.000 millones este a?o; y no pueden adquirir otras entidades pagando con acciones.
P. ?Y por qu¨¦ el FMI y el C¨ªrculo de Empresarios han recomendado privatizar las cajas?
R. Creo que los bancos querr¨ªan que las cajas se privatizaran. Es l¨®gico, piensan que cualquier caja de tama?o mediano -en general, muy rentables- podr¨ªa ser comprada si fuera sociedad an¨®nima. Por otra parte, hay un lobby muy influido por la banca alemana, que siempre se ha quejado mucho de las cajas alemanas. Esto ha contribuido a formar un sentimiento dentro de una parte del establishment financiero de que lo conveniente ser¨ªa convertir las cajas en sociedades an¨®nimas.
P. Se habla en los ¨²ltimos meses de despolitizar las cajas.
R. Dicen los diarios que el vicepresidente Rato ha dicho que ser¨ªa bueno que la parte pol¨ªtica no tuviera m¨¢s del 50% de los ¨®rganos de una caja. Pero esto es competencia de las autonom¨ªas. Para cambiarlo, se tendr¨ªa que promulgar una ley org¨¢nica que fuera superior a la de las comunidades.
P. Algunos expertos apuntan que estamos al final del ciclo de alto crecimiento econ¨®mico. ?Se nota en la actividad financiera?
R. Como caja, no lo notamos. La actividad y los beneficios siguen adelante. Pero hay s¨ªntomas de que algo se mueve. La venta de coches ya no sigue subiendo, aunque ojal¨¢ se mantenga as¨ª. Algunas informaciones nos dicen que los locales y los pisos de segunda mano han bajado un poco de precio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.