Vizcaya multiplicar¨¢ por siete las plazas de los centros de d¨ªa para ancianos en cuatro a?os
La pir¨¢mide de la poblaci¨®n vasca se est¨¢ invirtiendo. La baja tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida, -83 a?os para las mujeres y 74 a?os para los hombres- proyecta una sociedad diferente en un futuro cercano. En los pr¨®ximos cuatro a?os, Vizcaya multiplicar¨¢ por siete las plazas de los centros de d¨ªa para ancianos (de 100 plazas a 700), uno de los servicios necesarios para atender a la creciente poblaci¨®n mayor de 65 a?os. Ahora hay 53 centros de d¨ªa en Euskadi, que ofrecen un servicio intermedio entre la asistencia domiciliaria y la residencia.
Contrariamente a lo que suele ser habitual en pol¨ªtica, los responsables de Asuntos Sociales del Gobierno vasco no se plantean el horizonte de los cuatro a?os de legislatura sino de un plazo de 15 a 20 a?os a la hora de dise?ar las pol¨ªticas destinadas a la Tercera Edad. Y es que el aumento de la media de vida de los vascos est¨¢ planteando ya demandas de servicios, que tan s¨®lo son la punta del iceberg de lo que vendr¨¢ en los pr¨®ximos a?os. "De cara al envejecimiento de la poblaci¨®n, hay que tener una visi¨®n estrat¨¦gica y trabajar a 15 o 20 a?os vista", comenta Anjeles Iztueta, viceconsejera de Asuntos sociales del Gobierno vasco, quien a?ade que esta materia requiere un planteamiento interinstitucional porque implica a todos los niveles de la Administraci¨®n, Ayuntamientos, Diputaciones y Ejecutivo de Vitoria.
Esta viceconsejer¨ªa ha elaborado una encuesta entre la poblaci¨®n mayor de 65 a?os, que ya son uno de cada cinco vascos, para conocer sus demandas y opiniones. En lo que todos coinciden, incluida la Administraci¨®n, es en la necesidad de "mantener a la persona mayor el mayor tiempo posible en su entorno", comenta Iztueta. ?ste es el criterio general en torno al cual se organizan los tres servicios b¨¢sicos para la llamada Tercera Edad: la asistencia domiciliaria, los centros de d¨ªa y las residencias de ancianos.
El pasado 17 de octubre un decreto del Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social sent¨® la base legal para homologar las condiciones y los servicios que deben reunir los centros de d¨ªa. Entre los servicios obligatorios que deben tener los 53 que existen y los que se abran en el futuro est¨¢n el aseo personal y apariencia f¨ªsica de los ancianos, el transporte, la alimentaci¨®n y la readptaci¨®n de la vida diaria.
S¨®lo en Vizcaya, la previsi¨®n es multiplicar por siete la capacidad de estos centros y pasar de las 100 plazas actuales a 700. Y es que, pese a ser la provincia vasca m¨¢s poblada, s¨®lo cuenta con 11 centros, frente a los 30 de Guip¨²zcoa y los 9 alaveses.
Los centros de d¨ªa se dirigen a los llamados mayores dependientes, "aquellos que tienen limitada su autonom¨ªa para desempe?ar su vida diaria en un abanico de actividades que va desde hacer la compra hasta el aseo personal", se?ala Jos¨¦ Javier Miguel de la Huerta, geront¨®logo y director del centro de d¨ªa Aspaldiko de Portugalete. Precisamente en este centro, se reunieron la semana pasada 150 especialistas de los ¨¢mbito p¨²blico y privado para debatir sobre la asistencia a los mayores y el panorama que se perfila cuando las estad¨ªsticas dicen que en 2011 m¨¢s de 20.000 vascos superar¨¢n los 80 a?os.
Ante esta realidad, la viceconsejer¨ªa de Asuntos Sociales, parte de la consejer¨ªa de Trabajo, prepara las directrices que luego se plasmar¨¢n en sendos decretos sobre asistencia socio-sanitaria y Alzheimer, por petici¨®n del Parlamento vasco.
Adem¨¢s, la viceconsejer¨ªa ha elaborado un plan para responder a las demandas que conlleva el progresivo envejecimiento de la poblaci¨®n. El citado plan incluye sanidad, asistencia, ocio y tiempo libre, financiaci¨®n y pensiones, viviendas y comunicaciones y valores sociales. El s¨¦ptimo apartado es el de la asistencia socio-sanitaria, un nuevo ¨¢mbito de actuaci¨®n que viene marcado por el aumento de los casos de Alzheimer y otras demencias seniles y en el que, como en el resto de los apartados, hay mucho campo por cubrir desde los ¨¢mbitos p¨²blico y privado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.