Sindicatos y patronal se dan tres meses de plazo para llegar a un pacto
La patronal CEOE-CEPYME y los sindicatos UGT y CC OO creen posible llegar a un consenso sobre la reforma del mercado laboral y ayer decidieron darse de plazo hasta el mes de febrero de 2001 para cerrar acuerdos. Con ello descartaron la urgencia reclamada por el Gobierno, que hab¨ªa fijado inicialmente como l¨ªmite este a?o. Ayer el ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, se mostr¨® m¨¢s flexible y manifest¨® en Bruselas que es razonable ese acuerdo de los agentes sociales sobre el calendario para llegar a un pacto.
Evitar la crispaci¨®n
El ministro de Trabajo considera "un hecho positivo" que los agentes sociales se hayan dotado de "un calendario de compromiso para alcanzar acuerdos o desacuerdos" antes del mes de febrero, un tiempo que calific¨® de "razonable" y que demuestra "su sentido de la responsabilidad".La apuesta por el consenso la reafirm¨® ayer el secretario general de la CEOE, Juan Jim¨¦nez Aguilar, quien asegur¨® que tanto la patronal como los sindicatos quieren concluir en el m¨¢s breve plazo posible, pero "sin ning¨²n tipo de prisa", y lo har¨¢n dentro del calendario acordado que se extiende durante los tres pr¨®ximos meses. El mismo ¨¢nimo de llegar a acuerdos expresaron los dirigentes sindicales Fernando Puig (CC OO) y Antonio Ferrer (UGT), que precisaron que el proceso de debate se encuentra todav¨ªa en la fase de presentar las respectivas propuestas sobre los tres aspectos de la contrataci¨®n que van a abordar: contrato temporal, estable y a tiempo parcial. Eso supone que, por el momento, la patronal mantiene como prioridad reducir los costes de los contratos fijos y los sindicatos reducir la temporalidad.
Ferrer a?adi¨® que "el Gobierno debe recoger el mensaje de que el di¨¢logo aut¨®nomo tiene m¨¢s valor y que no hay ninguna raz¨®n para injerencias". Del resultado de su reuni¨®n con la patronal tambi¨¦n saca la conclusi¨®n de que el Ejecutivo "no debe tener prisa para utilizar la ley de acompa?amiento para imponer reformas".
Las comisiones negociadoras de los interlocutores sociales tambi¨¦n decidieron pedir al Ejecutivo que la marcha del di¨¢logo sobre el mercado laboral no condicione otras mesas en un estado muy avanzado, como la que ha definido la reforma de la formaci¨®n continua de los trabajadores y la referida a soluci¨®n extrajudicial de conflictos, o la que tiene como objetivo renovar el Pacto de Toledo sobre pensiones. Asimismo dejaron abierta la posibilidad de ir cerrando acuerdos parciales sobre Seguridad Social o mejora de la protecci¨®n social.
Los sindicatos obtuvieron, de entrada, el respaldo de los partidos de la oposici¨®n de izquierdas en su defensa de que el mejor pacto social es el que se forja sin la interferencia del Gobierno. En reuniones paralelas del l¨ªder de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, con el del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y del nuevo coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, con el secretario general de Comisiones, Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, las centrales confirmaron el apoyo de estos dos partidos para que alcancen un pacto con los empresarios que mejore el mercado laboral y la protecci¨®n social. Los cuatro coincidieron en que "la sociedad espa?ola retribuye el di¨¢logo y al Gobierno que lo practica".
M¨¦ndez subray¨® que "la mejor legislaci¨®n laboral es la pactada entre sindicatos y patronal, y la peor, la m¨¢s agresiva, la que produce m¨¢s crispaci¨®n, es la que pretende imponer el Gobierno a golpe de decreto". Zapatero respald¨® esta opini¨®n de M¨¦ndez e incluy¨® al Ejecutivo en la negociaci¨®n al asegurar: "El Gobierno debe hacer un esfuerzo de negociaci¨®n con los sindicatos, pues los trabajadores llevan a?os perdiendo poder adquisitivo por la equivocaci¨®n de sus previsiones". El Ejecutivo, a?adi¨®, "debe entender que hay personas que sufren sus equivocaciones en sus bolsillos".IU fue m¨¢s all¨¢ y garantiz¨® a Comisiones su respaldo incluso si la "rigidez" del Gobierno se traduce en movilizaciones sociales de protesta. Llamazares y Fidalgo coincidieron en que la mayor¨ªa absoluta y el empeoramiento de la situaci¨®n econ¨®mica ha desatado "un cambio de talante" del PP hacia la "derechizaci¨®n", sobre todo "en las cuestiones que afectan a los trabajadores espa?oles y a los inmigrantes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pacto social
- UGT
- CEOE
- Comisiones Obreras
- VII Legislatura Espa?a
- Organizaciones empresariales
- Negociaci¨®n colectiva
- PP
- Sindicatos
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica laboral
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social