Alfonso Com¨ªn y el catalanismo ANTONI GUTI?RREZ D?AZ
Un acto en la Fundaci¨® Alfons Com¨ªn evoc¨® la figura del pensador desde diversos ¨¢ngulos a los 20 a?os de su muerte. El art¨ªculo destaca la funci¨®n de puente que ejerci¨® entre Catalu?a y el resto de Espa?a
La Fundaci¨®n Alfons Com¨ªn ha organizado en torno al 20 aniversario de su muerte una mesa redonda bajo el ep¨ªgrafe Alfons Com¨ªn, una veu vigent, un acto lejos de falsas beatificaciones o paneg¨ªricos lacrim¨®genos en que todos los participantes han sabido encontrar el punto justo que el recuerdo activo que la figura de Com¨ªn merec¨ªa. Pero quisiera comentar un aspecto que escogi¨® uno de los ponentes para llamarnos la atenci¨®n.Alfonso -as¨ª le conoc¨ªa ¨¦l, sin catalanizarle el nombre- vivi¨® con toda naturalidad, a pesar de su fiebre combativa, su condici¨®n de catal¨¢n nacido en Arag¨®n, emparentado por su boda con una familia de linaje catal¨¢n, que escrib¨ªa en castellano y fundaba una revista catalana, que extend¨ªa la cooperaci¨®n activa con el resto de Espa?a hasta abarcarla desde "la Espa?a del sur" y asum¨ªa su condici¨®n de diputado al Parlament de Catalunya. Todo ello, sin que surgiera ninguna tensi¨®n contradictoria.
Ante estos hechos y dado que Alfonso era la racionalidad cr¨ªtica hecha pasi¨®n, es l¨ªcito concluir que si un hombre tan sensible no explicit¨® ninguna tensi¨®n contraditoria en su vivencia nacional catalana, y entre ¨¦sta y su acci¨®n cooperativa y solidaria con el resto de Espa?a, es porque el catalanismo popular que hegemonizaba el pensamiento y la lucha de las fuerzas de izquierda en que militaba hab¨ªa convertido la diferencia en fraternidad. Hoy, 20 a?os despu¨¦s, contemplando la tensi¨®n conflictiva creada dentro y fuera de Catalu?a por el nacionalismo conservador, debemos preguntarnos qu¨¦ nos han hecho o, mejor dicho, qu¨¦ nos hemos dejado hacer sin dar la batalla creativa desde una apasionada racionalidad cr¨ªtica.
Lo cierto es que 20 a?os de pujolismo han proyectado su hegemon¨ªa sobre todos los ¨¢mbitos de la vida catalana, sustituyendo la concepci¨®n solidaria con el resto de Espa?a por una tensi¨®n reivindicativa permanente y llena de aristas que incluso hace dif¨ªcil que se nos entienda y se nos acepte en aquellos aspectos justos que de com¨²n acuerdo podr¨ªan aconsejar la revisi¨®n competencial del autogobierno de Catalu?a. Algo parecido sucede con la necesaria pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica en favor del catal¨¢n, que frecuentemente se ha desarrollado como un combate partidista que adquiere el aspecto de un instrumento destinado a reforzar los propios intereses pol¨ªticos del pujolismo y no el de una contribuci¨®n a hacer patrimonio com¨²n la necesaria protecci¨®n del catal¨¢n, sin entenderla como un conflicto con el castellano.
No ser¨ªa leg¨ªtimo, y ning¨²n participante de la mesa redonda lo hizo, pretender extrapolar el pensamiento de Alfons Com¨ªn a las respuestas que nos pide la situaci¨®n actual. S¨ª que es leg¨ªtimo, sin embargo, reclamarnos de su actitud y buscar nuevas respuestas a los nuevos problemas, empezando por decir no a ser implicados en un proyecto que tiende a encerrar a un pueblo en s¨ª mismo, conscientes de que, ante las tendencias aniquiladoras de la diversidad cultural con que nos amenaza la globalizaci¨®n, la salida no es el resistencialismo conservador sino la voluntad activa de afirmar la identidad propia interviniendo decididamente en todos los acontecimientos desde el compromiso com¨²n. La herencia del nacionalismo conservador, m¨¢s all¨¢ del leg¨ªtimo sentimiento nacional, tan manipulable como manipulado, no sirve hoy para dar respuesta al mundo actual, en que la solidaridad y la cooperaci¨®n son las actitudes que legitiman la propia identidad. Catalu?a no es una fortaleza, sino un pa¨ªs de marca, hist¨®ricamente abierto a todos los vientos y en el que la inmigraci¨®n ha sido un factor de riqueza cultural.
Quiz¨¢ intentando orientarnos por este camino descubramos una cierta continuidad con la s¨®lida y apasionada herencia que nos dej¨® el autor de La Espa?a del Sur.
Antoni Guti¨¦rrez D¨ªaz es miembro de IC-V.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.