El Gobierno de Galicia pone en cuarentena 46 explotaciones por el riesgo de 'vacas locas'
La medida se adopta cuando una res sufre una enfermedad nerviosa o muere sin causa conocida
La Xunta de Galicia admiti¨® ayer que ha puesto en cuarentena 46 explotaciones ganaderas en las que se hallaron reses con enfermedades a¨²n sin determinar o con s¨ªntomas semejantes a los del mal de las vacas locas. Esas granjas tienen prohibida la compraventa de animales hasta conocer los resultados de los an¨¢lisis de las muestras enviadas al laboratorio de referencia de Zaragoza, el ¨²nico de Espa?a especializado en encefalopat¨ªa espongiforme bovina (EEB). El Gobierno gallego revel¨® estos datos despu¨¦s de que una asociaci¨®n de ganaderos protestase por la inmovilizaci¨®n de sus granjas.
La Xunta trat¨® de restar importancia al n¨²mero de explotaciones sometidas a cuarentena en las ¨²ltimas semanas. En Galicia, en una peque?a explotaci¨®n de Carballedo (Lugo), se detect¨® el primer caso de vacas locas registrado hasta ahora en Espa?a. Un portavoz de la Consejer¨ªa de Agricultura explic¨® que, desde que en 1997 comenzaron las inspecciones para vigilar la posible extensi¨®n a Espa?a de la enfermedad, se han inmovilizado peri¨®dicamente todas las granjas donde un animal mor¨ªa en circunstancias sin aclarar o presentaba alg¨²n tipo de enfermedad nerviosa.Seg¨²n las citadas fuentes, las medidas tomadas ¨²ltimamente no responden a una situaci¨®n extraordinaria y, en muchos casos, se adoptaron antes del pasado 22 de noviembre, cuando se confirm¨® que la res muerta en Lugo ten¨ªa el mal de las vacas locas. En todo caso, llama la atenci¨®n que sean 46 el n¨²mero de explotaciones sometidas actualmente a cuarentena, ya que, el mismo d¨ªa 22, el propio consejero de Agricultura, Castor Gago, afirm¨® que el n¨²mero de casos analizados por sospechas de EEB, desde principios de a?o hasta entonces, era de 132.
Las granjas inmovilizadas tienen prohibido comprar o vender ninguna res y s¨®lo pueden comercializar su leche, cuyo consumo no transmite la enfermedad. Deber¨¢n permanecer en situaci¨®n de cuarentena hasta que los an¨¢lisis del laboratorio confirmen el mal que padec¨ªan las vacas sacrificadas en las que se advirti¨® alg¨²n s¨ªntoma sospechoso.
Hasta ayer, la Xunta s¨®lo hab¨ªa informado de la inmovilizaci¨®n de seis explotaciones, todas relacionadas con el caso de Lugo y con otro de una vaca de Coristanco (A Coru?a) que se sospecha muri¨® de EEB, aunque los resultados de los an¨¢lisis no son concluyentes. De hecho, ayer por la ma?ana, Gago compareci¨® en el Parlamento auton¨®mico para informar del seguimiento de la enfermedad y entre los datos que ofreci¨® no figuraba el del n¨²mero de explotaciones inmovilizadas. Ya por la tarde, la Federaci¨®n de Productores L¨¢cteos (FEPLAC) convoc¨® una rueda de prensa para quejarse de la falta de explicaciones oficiales sobre los motivos por los que ocho granjas, que suman un millar de cabezas de ganado, permanec¨ªan en cuarentena. Fue entonces cuando la Xunta inform¨® de que en total eran 46 el n¨²mero de explotaciones que tienen prohibida la compraventa de vacuno y explic¨® que se trataba de un "control habitual" desde hace tres a?os.
Los dirigentes de la FEPLAC, una asociaci¨®n que agrupa a grandes ganaderos, aseguraron que inspectores veterinarios retiraron reses de sus explotaciones para ser sacrificadas hace un mes y medio. Seg¨²n su versi¨®n, fue hace quince d¨ªas cuando se les comunic¨® que las muestras de las vacas estaban siendo sometidas a an¨¢lisis y se les orden¨® la puesta en cuarentena.
En su comparecencia ante el Parlamento, el consejero Castor Gago se esforz¨® por convencer a la oposici¨®n de que el Gobierno auton¨®mico del PP ha actuado con "total transparencia" para prevenir a los ciudadanos. Sin embargo, los diputados del BNG y PSOE le recordaron que el d¨ªa antes de que se anunciase el primer caso de vacas locas, el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, se ufan¨® de que "gracias a Dios" Galicia se estaba librando del mal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Bovino
- Legislaci¨®n sanitaria
- Piensos
- Cuarentena
- Prevenci¨®n enfermedades
- Nutrici¨®n animal
- Ganado
- Vacas locas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Enfermedades ganado
- Pol¨ªtica sanitaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Galicia
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ganader¨ªa
- Espa?a
- Enfermedades infecciosas
- Sanidad
- Finanzas p¨²blicas
- Medicina
- Agroalimentaci¨®n
- Sociedad
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud