Espa?a ser¨¢ flexible si recibe el peso de los grandes
Espa?a ser¨¢ uno de los pa¨ªses m¨¢s flexibles en la cumbre de Niza si se le reconoce el mismo poder de formar minor¨ªas de bloqueo y mayor¨ªas cualificadas en el seno del Consejo Europeo que a los cuatro grandes -Alemania, Francia, Reino Unido e Italia-, seg¨²n afirmaron ayer fuentes diplom¨¢ticas autorizadas, que se mostraron optimistas acerca de las perspectivas de la reuni¨®n. Pero la cumbre ir¨¢ a la deriva si no se llega al consenso sobre ese punto b¨¢sico, seg¨²n las mismas fuentes, que incluso esgrimieron la perspectiva de un bloqueo, algo sobre lo que se oyen voces divergentes en el propio Ministerio de Exteriores."Si no hay una soluci¨®n satisfactoria a este punto, no habr¨¢ acuerdo, porque nosotros no vamos a dar nuestro asentimiento para un compromiso que no resuelva lo fundamental", dijeron las fuentes citadas, que prefirieron, sin embargo, evitar la palabra "veto".
"Reequilibrar" la posici¨®n espa?ola dentro del m¨¢ximo ¨®rgano de decisi¨®n de la Uni¨®n Europea es la preocupaci¨®n b¨¢sica del Gobierno en esta Conferencia Intergubernamental de Niza. Ese objetivo se concreta en la pretensi¨®n, expuesta como irrenunciable, de que a Espa?a le baste el acuerdo de otros dos pa¨ªses grandes para bloquear las decisiones del Consejo que considere incompatibles con sus intereses esenciales. En la actualidad, las decisiones se bloquean con el acuerdo de dos grandes y uno peque?o.
El Gobierno entiende que Espa?a, que tendr¨¢ que renunciar a uno de los dos comisarios de que dispone actualmente y que incluso se dice dispuesto a admitir que el que nos quede sea rotatorio con los dem¨¢s pa¨ªses, recuperar¨ªa as¨ª el status especial, m¨¢s pr¨®ximo a los grandes que a los peque?os -dotados de s¨®lo un comisario-, que le otorg¨® el tratado de adhesi¨®n en 1986 y que se ha deteriorado con las sucesivas ampliaciones.
En Exteriores se sostiene que todas las v¨ªas de soluci¨®n que hay sobre la mesa de Niza -desde la igualdad de votos con los grandes o la distribuci¨®n escalonada de los sufragios, unida a la fijaci¨®n de una minor¨ªa de bloqueo adecuada, hasta la doble mayor¨ªa- pueden ser buenas para el objetivo espa?ol.
En cuanto a la flexibilidad prometida, se refiere al segundo punto m¨¢s conflictivo de la agenda, el de los temas que podr¨¢n decidirse por mayor¨ªa cualificada. Espa?a pretende excluir seis grandes cap¨ªtulos: fiscalidad, seguridad social, pol¨ªtica de cohesi¨®n, definici¨®n de fronteras exteriores, modificaci¨®n de la pol¨ªtica comercial com¨²n y medio ambiente.
Las fuentes consultadas indicaron que, "en funci¨®n de los esfuerzos que se hagan en el otro terreno" de la reorganizaci¨®n del Consejo, podr¨ªan caer las reservas a la inclusi¨®n de una parte de la fiscalidad (la indirecta) o de la seguridad social (salvo a la equiparaci¨®n de los salarios m¨ªnimos) e incluso a la pol¨ªtica de cohesi¨®n, en la que Espa?a encuentra fuertes resistencias a su pretensi¨®n de seguir percibiendo fondos comunitarios tras 2006.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo Europeo
- RFA
- Jacques Chirac
- Consejo UE
- Adjudicaci¨®n contratos
- Relaciones institucionales
- Votaciones Consejo UE
- Gerhard Schr?der
- Francia
- Pol¨ªtica exterior
- Contratos administrativos
- Alemania
- Europa occidental
- Uni¨®n Europea
- Derecho administrativo
- Eventos
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad