Legionelosis
En relaci¨®n con el editorial Silencio culpable, publicado el 27 de noviembre pasado, desde mi experiencia profesional quiero hacerles las siguientes aclaraciones:Es absolutamente verdad que la detecci¨®n de legionella mediante t¨¦cnicas de biolog¨ªa molecular (PCR) no sirve m¨¢s que como una prueba de rastreo para descartar negativos. Los positivos no tienen ning¨²n valor hasta que se confirman por cultivo del microorganismo. Esto es as¨ª, porque la t¨¦cnica mencionada no sirve para distinguir las bacterias que est¨¢n vivas de las que est¨¢n muertas y tampoco sirve para decir en qu¨¦ cantidad est¨¢n.
Las legionellas son bacterias ambientales muy extendidas en la naturaleza, que pueden multiplicarse en instalaciones artificiales, con agua no suficientemente clorada, a temperaturas entre 20 y 45 grados.
Estas condiciones se suelen dar en los dep¨®sitos y conducciones de agua caliente, sistemas de aire acondicionado con humidificador y torres de refrigeraci¨®n.
Estas instalaciones pueden ser causantes de un brote de infecci¨®n por legionella pneumophila, cuando las bacterias se multiplican hasta miles o millones por litro de agua, y pueden salir al exterior en gotitas de agua mezcladas con el aire y las personas las inhalan (no se transmite por beber agua).
La red de abastecimiento de agua potable no constituye una fuente habitual de infecci¨®n por legionella spp., aunque s¨ª puede contribuir a diseminar cepas de este microorganismo que luego se multiplican en los lugares que encuentran las condiciones adecuadas.
En los ¨²ltimos meses est¨¢ saliendo a la prensa un gran n¨²mero de casos de legionelosis. Ello es debido a varios factores:
1. La prensa informa con cierto sensacionalismo de casos espor¨¢dicos de legionelosis que se dan habitualmente.
2. Se ha simplificado el diagn¨®stico cl¨ªnico de legionelosis, de forma que muchos casos de neumon¨ªas a las que antes no se les pon¨ªa apellidos y que pod¨ªan ser el piadoso final de una enfermedad terminal ahora se diagnostican con mayor precisi¨®n como legionelosis.
3. Quiz¨¢s un incremento real en los brotes epid¨¦micos que podr¨ªa estar relacionado con los cambios clim¨¢ticos.
Es verdad que a la poblaci¨®n muchas veces no se le informa adecuadamente de estas alertas sanitarias. Esta informaci¨®n, para que sea bien entendida, debe de estar siempre dirigida por t¨¦cnicos con experiencia personal en el tema, y debe de alejarse de las peleas partidistas y del sensacionalismo period¨ªstico.- Mar¨ªa Asunci¨®n Lafarga Gil. M¨¦dica microbi¨®loga de Salud P¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.