"En nuestro mundo an¨ªmico somos primitivos y salvajes"
Suso de Toro (Santiago de Compostela, 1956) es un hombre sensible, que se reconoce especialmente conmovido y perturbado ante la violencia contra las mujeres, y, especialmente, contra las ni?as. En su ¨²ltimo libro No vuelvas, publicado por Ediciones B alude a esa violencia, a la que define como "la forma m¨¢s destilada del horror". Pero la novela es mucho m¨¢s: un viaje m¨¢gico hacia el pasado.Pregunta. ?Es una obra dif¨ªcil de leer?
Respuesta. Qu¨¦ va. Tiene unas primeras p¨¢ginas que te van introduciendo en el personaje. Y, cuando llegas a la 20, te das cuenta de que te has metido dentro de la piel del personaje y de que avanzas con ¨¦l. Vives la historia. Los lectores me dicen que no lo sueltan, que es de esos libros cabrones que te atrapan hasta la madrugada.
P. ?Quita el sue?o tambi¨¦n por su contenido?
R. Son emociones profundas, cosas que est¨¢n en el fondo de todos nosotros.
P. ?No vuelvas es un viaje hacia el pasado?
R. S¨ª, hacia atr¨¢s, hacia la identidad, hacia la infancia, porque en el fondo siempre somos el ni?o o la ni?a que fuimos. Lo que pasa es que andamos muy apurados y no nos damos cuenta hasta que llegamos a viejo. La que hace la protagonista es un viaje hacia dentro y hacia abajo y vuelve a su lugar de origen, aunque su madre, para preservarla, le hab¨ªa dicho siempre que no lo hiciera. Es el lugar innombrable, el que le hab¨ªa ocultado.
P. ?Qu¨¦ quer¨ªa representar en la novela, el mal?
R. S¨ª, entre otras cosas; la naturaleza del mal. ?Y qu¨¦ es el mal?, ?d¨®nde detectas el mal en estado puro? Para m¨ª como se manifiesta m¨¢s claramente es a trav¨¦s de la violencia de hombres contra mujeres y, en concreto, contra ni?as. Es decir, la forma m¨¢s destilada de horror, es lo que m¨¢s me conmueve y me perturba. Ese da?o a esa inocencia, ese lugar donde se une la vida y la muerte, que es el sexo.
P. ?Es una obra sobre las mujeres?
R. El feminismo nos permite a los hombres preguntarnos qu¨¦ es lo espec¨ªfico del hombre. Con esta novela he hecho un esfuerzo por entender a la mujer y por expresar una parte del punto de vista de las mujeres. En el fondo de la novela hay fantasmas que se relacionan entre lo femenino y lo masculino y la protagonista se enfrenta a ellos. La novela juega tambi¨¦n con la magia y con el misterio.
P. ?La verg¨¹enza puede liberar de los fantasmas?
R. El odio hay que echarlo fuera; sabes que mientras no le devuelvas el da?o a esa persona que te ha quitado un pedazo de t¨ª, de tu integridad moral, de tu fuerza, t¨² te sientes humillado y lo que quieres, es devolv¨¦rselo. Es un problema de equilibrio. En el fondo, todos nosotros seguimos siendo primitivos; en nuestro mundo an¨ªmico somos salvajes y esta novela trata del mundo an¨ªmico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.