Introducir las 35 horas en Osakidetza supone un coste de 4.375 millones y crear 820 puestos
La aplicaci¨®n a los 21.000 trabajadores de Osakidetza de la reducci¨®n de jornada a las 35 horas, ya pactada para las administraciones vascas, tendr¨¢ un coste estimado de 4.375 millones y supondr¨¢ la creaci¨®n de 820 puestos de trabajo. Los sindicatos mayoritarios (ELA, UGT, Comisiones y LAB) y el consejero de Sanidad, Gabriel Incl¨¢n, expresaron su satisfacci¨®n por el acuerdo de regulaci¨®n de empleo de Osakidetza, tras dos a?os de dif¨ªciles negociaciones. Incl¨¢n resalt¨® no obstante que llevar a la pr¨¢ctica lo firmado entra?a "dificultades" para que no afecte a la calidad de la asistencia sanitaria.
"Uno de los temas que tenemos pendientes es incorporar a m¨¢s de 800 personas a Osakidetza, que cuenta con una plantilla de 21.000 trabajadores", manifest¨® Incl¨¢n segundos despu¨¦s de plasmar su r¨²brica en el convenio, "Firmar es relativamente sencillo, pero llegar a acuerdos es m¨¢s dif¨ªcil". El consejero vasco quiso dejar claro que tras dejar atr¨¢s el paso del desierto que ha supuesto durante dos a?os la inexistencia de un acuerdo laboral en el ente sanitario, ahora se inicia un nuevo reto para sindicatos y administraci¨®n. La dificultad que entra?a la ampliaci¨®n de plantilla con 702 nuevos puestos y la contrataci¨®n de otras 118 personas "habr¨¢ que hacerla en las mejores condiciones para que no se resienta la calidad del servicio", se?al¨® Incl¨¢n. El coste de esta ampliaci¨®n fue cifrada por el consejero en 4.375 millones de pesetas, una cantidad que se deriva del impacto que tendr¨¢ en Osakidetza la reducci¨®n de la jornada laboral a una media de 35 horas semanales, que es la cuesti¨®n central del acuerdo laboral firmado. Sus trabajadores ver¨¢n rebajada en 58 horas anuales efectivas su actividad respecto al acuerdo vigente actualmente. Para el pr¨®ximo a?o se establecen 1.592 horas anuales de trabajo. Esta reducci¨®n, considerada como "estrat¨¦gica" por los sindicatos firmantes -han quedado fuera de ¨¦l el Sindicato de M¨¦dicos y el de enfermer¨ªa (Satse), minoritarios en el servicio vasco de salud- persigue mejorar las condiciones laborales. Entre los nuevos puestos que se crear¨¢n tienen el mayor peso los de los grupos profesionales vinculados a la atenci¨®n directa al ciudadano: 188 puestos de facultativos, 349 de otro personal sanitario y 69 de personal administrativo "de ventanilla".
El acuerdo contempla otros aspectos relevantes. Entre ellos, incluye el compromiso de convocar dos nuevas Ofertas P¨²blicas de Empleo (OPE), que sacar¨¢n a concurso 2.800 puestos de trabajo vacantes en sendas tandas de 1.600 y 1.200. Se realizar¨¢n inmediatamente despu¨¦s de los concursos de traslados previstos para los dos pr¨®ximos a?os.
Regulaci¨®n der las guardias
Se lleva a cabo asimismo una regulaci¨®n de las guardias que permite eludirlas a los trabajadores mayores de 55 a?os que lo demanden e incluye dentro del acuerdo al personal con contratos de guardias. Equipara a las parejas de hecho con las unidades matrimoniales en materia de permisos y crea una comisi¨®n para normalizar el uso del euskera, entre otras determinaciones. En el caso de los trabajadores interinos, se les reconoce un permiso especial equiparable a la excedencia por maternidad del personal fijo. Otra de las novedades radica en una regulaci¨®n expresa del r¨¦gimen de autorizaci¨®n de colaboraci¨®n con organizaciones no gubernamentales para particpar en programs de ayuda y colaboraciones con otros pa¨ªses. Las centrales sindicales expresaron su satisfacci¨®n por un texto que reafirma el preacuerdo sellado el pasado 28 de julio, y que afecta a los 21.000 trabajadores de Osakidetza. Para Andoni Sanz, responsable de ELA en el ente sanitario vasco, donde el sindicato aglutina m¨¢s de 44% de la representaci¨®n, el convenio "debe servir para propiciar acuerdos de aplicaci¨®n de las 35 horas en el sector privado que contribuyan a generar m¨¢s y mejor empleo".
Incl¨¢n agradeci¨® por su parte que los representantes de los trabajadores hayan dejado "pelos en la gatera" durante la negociaci¨®n, y record¨® a los sindicatos que no suscriben el acuerdo "que las mejoras tambi¨¦n alcanzan a los profesionales que ellos dicen defender". El consejero se esforz¨® en aclarar que la situaci¨®n de impasse vivida en Osakidetza durante los ¨²ltimos dos a?os, donde se han debido regular las condiciones laborales a trav¨¦s de decretos, "no debe ser interpretado en ning¨²n caso como resultado de la falta de voluntad negociadora" entre las partes implicadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Osakidetza
- Declaraciones prensa
- Gabriel Incl¨¢n
- Gente
- Sanidad p¨²blica
- Negociaci¨®n colectiva
- Presupuestos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Organismos sanitarios
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Sistema sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Seguridad Social
- Relaciones laborales
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Espa?a
- Trabajo
- Salud