Agricultura reduce a 53.600 millones el presupuesto del plan contra las 'vacas locas'
Las asociaciones de ganaderos anuncian movilizaciones contra el recorte de fondos
Los 60.000 millones de pesetas que el Ministerio de Agricultura anunci¨® el mi¨¦rcoles para el programa integral coordinado de vigilancia y control de la encefalopat¨ªa espongiforme bovina, o mal de las vacas locas, los dej¨® ayer el Consejo de Ministros en 53.600 millones. El recorte no ha gustado a las asociaciones de agricultores y ganaderos, que han anunciado movilizaciones contra el plan. Domingo Palos, director de la Asociaci¨®n de Criadores de Carne de Vacuno (Asovac), afirm¨® que las medidas se dirigen a resolver el problema de los mataderos, pero no el de los ganaderos.
Tasa sobre los MER
La partida que m¨¢s echan en falta los productores de carne son los 3.500 millones anunciados para ayudar a eliminar los materiales espec¨ªficos de riesgo (MER), las partes de las reses m¨¢s peligrosas para el consumo: el cerebro, la m¨¦dula, los ojos, el bazo y el aparato digestivo. En estos residuos es donde es m¨¢s factible encontrar el prion que causa la encefalopat¨ªa espongiforme bovina (EEB), desde donde puede transmitirse al hombre, en quien causa la nueva variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, una dolencia nerviosa incurable. Ning¨²n caso se ha detectado hasta ahora en Espa?a.El presidente de la Asociaci¨®n Agraria de J¨®venes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, asegur¨® que los ganaderos no est¨¢n en condiciones de "poner dinero", y que los productores no pueden pagar ni la recogida de los animales muertos ni la retirada de los subproductos m¨¢s peligrosos.
Sobre la financiaci¨®n de la destrucci¨®n de los MER, el ministro de Agricultura afirm¨® ayer que Hacienda estaba estudiando la posibilidad de crear una tasa a los agricultores antes de que acaben los seis meses de la primera fase del programa.Por su parte, el portavoz de la COAG (Coordinadora de Agricultores y Ganaderos), Andoni Garc¨ªa, insisti¨® en el asunto de la retirada y eliminaci¨®n de los MER, y lament¨® que el plan del Gobierno no incluya la financiaci¨®n de esta medida ni una partida para compensar la p¨¦rdida del sector, que cuantific¨® en 16.000 millones de pesetas.
El plan aprobado ayer, un mes despu¨¦s de la aparici¨®n del primer caso de vacas locas en una explotaci¨®n ganadera de Galicia, recoge medidas para el aislamiento y sacrificio de bovinos sospechosos de estar infectados. Como medida preventiva, incluye tambi¨¦n al ganado ovino y caprino, que puede padecer una variante de la EEB llamada tambladera o scrappie. La tembladera ha sido detectada en reba?os de Navarra, aunque no se ha probado que se pueda transmitir al hombre.
El plan, que entrar¨¢ en vigor el 1 de enero de 2001, tambi¨¦n dispone la prohibici¨®n de la fabricaci¨®n y consumo de harinas de origen animal, que hasta la fecha s¨®lo estaban prohibidas para alimentar ganado vacuno.
Para el control de los animales sospechosos se designan tres laboratorios nacionales de referencia, encargados de coordinar la realizaci¨®n de an¨¢lisis con las comunidades aut¨®nomas. Aparte del que ya exist¨ªa en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, el laboratorio central de Veterinaria de Algete en Madrid se encargar¨¢ de las pruebas r¨¢pidas post mortem, y el laboratorio Agroambiental del Ministerio de Agricultura analizar¨¢ los productos utilizados para la alimentaci¨®n animal.
Las comunidades aut¨®nomas ser¨¢n las encargadas de la inspecci¨®n de los estableciemientos de transformaci¨®n de subproductos animales y animales muertos, y la destrucci¨®n de los MER.
La financiaci¨®n correr¨¢ a cargo del Fondo Espa?ol de Garant¨ªa Agrar¨ªa (FEGA), las comunidades aut¨®nomas y fondos de la Uni¨®n Europea. Tambi¨¦n se prev¨¦ que a partir del primer a?o algunos gastos, como la eliminaci¨®n de reses muertas, se cubran por los ganaderos o, en su defecto, por el seguro agrario de ¨¦stos.
El programa incluye una partida de 1.000 millones de pesetas (de las que el Gobierno aportar¨¢ el 33%) para realizar campa?as informativas con el fin de que los consumidores recuperen su confianza en la carne de vacuno.
Por su parte, la UE anunci¨® ayer que hab¨ªa realizado una primera intervenci¨®n en el mercado comprando 12.411 toneladas de vacuno, de las que 1.415 eran espa?olas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Legislaci¨®n sanitaria
- Pol¨ªtica ganadera
- Bovino
- Vacas locas
- Enfermedades ganado
- Conflictos comerciales
- Ganado
- Prevenci¨®n enfermedades
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica sanitaria
- Comercio
- Gobierno
- Consumo
- Ganader¨ªa
- Agroalimentaci¨®n
- Sanidad
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Ministerio de Agricultura