Los vertidos de alpech¨ªn se han reducido en esta campa?a a un tercio
Aguas de lavadoras
Los vertidos de alpech¨ªn (sustancia altamente contaminante que surge de la conversi¨®n de la aceituna en aceite) han dejado de ser el principal problema medioambiental de Ja¨¦n. En esta campa?a, la Delegaci¨®n de Medio Ambiente ha contabilizado cuatro vertidos frente a los 15 de la misma fecha del a?o pasado. Esto supone una reducci¨®n a un tercio, que se debe a las inversiones realizadas en las industrias, que han sustituido pr¨¢cticamente en el 100% de los casos el tradicional sistema de tres fases por el de dos, que ya no produce alpech¨ªn, aunque s¨ª una nueva sustancia denominada alperujo. La inversi¨®n realizada por las almazaras supera los 50.000 millones de pesetas en la ¨²ltima d¨¦cada, sufragados fundamentalmente a trav¨¦s de fondos comunitarios.La Delegaci¨®n de Medio Ambiente destaca que se ha producido un cambio fundamental en la mentalidad de los industriales. Las campa?as de control a que han sido sometidos, junto a las ayudas para la modernizaci¨®n de las empresas, ha llevado a cambios en las m¨¢s de 300 almazaras que durante estos d¨ªas trabajan en la provincia de Ja¨¦n.
En 1996 se presentaron desde Medio Ambiente un total de 153 propuestas de sanci¨®n a la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Guadalquivir (CHG), el organismo con capacidad para multar, mientras que en 1998 la cifra baj¨® hasta 27. Medio Ambiente ha tramitado en los ¨²ltimos 10 a?os 714 denuncias ante la CHG por vertidos a r¨ªos, por filtraciones en las balsas de almacenamiento o por roturas en las conducciones.
Adem¨¢s, no s¨®lo se ha producido un descenso en el n¨²mero, sino en la carga contaminante de los vertidos detectados. Este a?o las denuncias han sido por echar en cauces p¨²blicos aguas de lavadoras, no alpech¨ªn puro. La causa de los cuatro vertidos que se han producido en esta campa?a ha sido la rotura de tuber¨ªas, accidentes ocurridos cuando se transportaba el l¨ªquido y no vertidos deliberados de los propios empresarios. Este caso s¨ª se produc¨ªa a?os atr¨¢s cuando no se ten¨ªa en cuenta el impacto medioambiental que generaba el alpech¨ªn en los r¨ªos.
El alpech¨ªn que llega al agua acaba con el ox¨ªgeno. La carga contaminante de los vertidos de hace 10 a?os se ha reducido ya a menos de la mitad. Esta contaminaci¨®n se mide a trav¨¦s de la Demanda Qu¨ªmica de Ox¨ªgeno (DQO) de un vertido, que en 1990 se situ¨® en un m¨¢ximo de 130.000 miligramos por litro y en 2000 se ha quedado en 46.500.
La transformaci¨®n de las almazaras est¨¢ trasladando el problema del alpech¨ªn hasta las orujeras, que ahora se encuentran con el alperujo, un producto que almacenan y llega mojado. El a?o pasado la campa?a de la aceituna gener¨® 270.000 metros c¨²bicos de alpech¨ªn y 720.000 toneladas de alperujo, cantidad que se ver¨¢ ampliamente sobrepasada en esta por el doblado incremento de producci¨®n que se espera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.