Los consumidores y los ganaderos rechazan la tasa de las 'vacas locas'
Hacienda estudia el posible gravamen
La posible implantaci¨®n de una tasa para financiar la destrucci¨®n de las partes de las reses m¨¢s peligrosas para el consumo, esbozada el viernes pasado por el ministro de Agricultura dentro de las actuaciones contra las vacas locas, cuenta con el rechazo de los consumidores y los ganaderos: temen que repercuta sobre sus bolsillos. El Ministerio de Hacienda no ha decidido a¨²n qui¨¦n ser¨ªa el destinatario del gravamen.
El plan aprobado por el Gobierno exclu¨ªa los 3.500 millones de pesetas anunciados para ayudar a eliminar los llamados materiales espec¨ªficos de riesgo (MER), las partes de las reses m¨¢s peligrosas para el consumo humano (el cerebro, la m¨¦dula, los ojos, el bazo y los intestinos).Aunque Hacienda, el ministerio responsable de los grav¨¢menes, a¨²n est¨¢ lejos de tomar una decisi¨®n definitiva -seg¨²n se?al¨® ayer un portavoz-, los ganaderos han puesto el grito en el cielo ante la posibilidad de que recaiga sobre ellos. "Dada la p¨¦sima situaci¨®n que atraviesan, es imposible que paguen la tasa. Esta crisis le est¨¢ costando al sector 10.000 millones de pesetas mensuales", asegura el gerente de la Asociaci¨®n Nacional de Productores de Carne de Vacuno, Manuel Conde. Sugiere que el coste de la eliminaci¨®n de los despojos lo asuma la Administraci¨®n p¨²blica. "Es un problema de Estado, porque entra?a riesgo para la salud p¨²blica", esgrime.
El presidente de la Asociaci¨®n Agraria de J¨®venes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, considera que, de imponerse la tasa, ¨¦sta no deber¨ªa recaer sobre los productores. "Desde antes de la crisis ya pagamos entre 2.000 y 3.500 pesetas por cada res que va al matadero, para que se eliminen los despojos", asegura. Desde la Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA), Fernando Moraleda apuesta por que el tesoro p¨²blico financie la destrucci¨®n de los residuos. "Ser¨ªa infumable que recayera sobre los ganaderos. Creo que la tasa ir¨ªa m¨¢s bien dirigida al consumidor", apunta.
Esa posibilidad encrespa al portavoz de la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU), Jos¨¦ Mar¨ªa M¨²gica. "Si el gravamen recayera en los consumidores, se har¨ªa pagar a quien menos culpa tiene", apunta. Sospecha que el anuncio de la medida puede ser "un globo sonda". La misma impresi¨®n tiene la Federaci¨®n de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI). "La tasa no es la figura jur¨ªdica adecuada y adem¨¢s repercutir¨ªa en el consumidor", a?ade un portavoz.
En la Uni¨®n de Consumidores de Espa?a (UCE) advierten: "La tasa influir¨ªa en el precio de la carne, y el consumidor, adem¨¢s de sufrir el problema, tendr¨ªa que pagar el arreglo". En Francia, la tasa recae sobre las empresas de distribuci¨®n. En Alemania la afrontan los ganaderos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Prevenci¨®n enfermedades
- Bovino
- Sacrificio animales
- Ministerio de Hacienda
- VII Legislatura Espa?a
- Legislaci¨®n sanitaria
- Ganado
- PP
- Vacas locas
- Enfermedades ganado
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica sanitaria
- Ganader¨ªa
- Gobierno
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Medicina
- Pol¨ªtica
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Ministerio de Agricultura