'Visca el Bar?a!' JOAN DE SAGARRA
El pasado jueves, el Quadern que semanalmente publica este peri¨®dico nos obsequi¨® con un ¨¢lbum de espl¨¦ndidas fotograf¨ªas de este siglo que ahora concluye, exactamente en la medianoche del d¨ªa de hoy, fotograf¨ªas escogidas por Colita. Como nos dec¨ªa el camarada Fancelli, se trataba de escoger una serie de fotograf¨ªas -en principio una por cada d¨¦cada- que "retratessin a Catalunya el segle que s'esmuny". Pues bien, vistas las espl¨¦ndidas fotograf¨ªas -18 en total-, se me ocurren las siguientes consideraciones.Lo primero que llama la atenci¨®n es que la inmensa mayor¨ªa de estas fotograf¨ªas est¨¢n localizadas en Barcelona, lo cual en cierto modo es comprensible, dado que Barcelona es la capital de Catalu?a, pero no se qu¨¦ pensar¨¢n mis amigos de Espot (Pallars Sobir¨¤), los cuales gracias a las centrales hidroel¨¦ctricas, los parques nacionales y las pistas de esqu¨ª han visto c¨®mo cambiaba su vida en un siglo. Tambi¨¦n me llama la atenci¨®n que el ¨²nico pol¨ªtico catal¨¢n de este siglo que aparece en las fotograf¨ªas es Jordi Pujol. La foto, lo reconozco, es una preciosidad, pero ?acaso no hay buenas fotos de Prat de la Riba, de Maci¨¤, de Companys o de Tarradellaas? Tambi¨¦n me llama la atenci¨®n que no haya ninguna referencia a la cultura catalana de este siglo, es decir, que echo en falta una foto de Pau Casals dirigiendo su orquesta en el Palau; o una foto de la penya del doctor Borralleras en el Ateneo; o una foto de la intelectualidad catalana en Montserrat, en 1947, o una foto de Pla en su mesa camilla, en Llofriu, liando un pitillo... Y sobre todo, echo en falta una de las principales se?as de identidad de este pa¨ªs, una identidad que ha hecho universal el nombre de Barcelona y que hace muy poco celebr¨® su centenario. Me refiero, claro est¨¢, al Bar?a. Ninguna imagen, ninguna fotograf¨ªa del Bar?a (y las hay extraordinarias).
Y ci?¨¦ndonos al cap i casal, a la ciudad de Barcelona, se me ocurren las siguientes reflexiones. Echo en falta una imagen de la transformaci¨®n urban¨ªstica que ha experimentado la ciudad a lo largo del siglo. Trat¨¢ndose de Par¨ªs, los colegas del Nouvel Obs. han escogido una imagen de las obras del metro; aqu¨ª, pod¨ªamos haber dado una imagen de la apertura del Eixample, all¨¢ por 1916, y, que yo recuerde, el cubrimiento de la calle de Arag¨®, o la desaparici¨®n de las chabolas (el chabolismo dio muy buenas im¨¢genes), o el maridaje ol¨ªmpico y definitivo de la Gran Encisera con el mar. No veo ninguna de esas u otras posibles im¨¢genes y las hay a montones: desde las "imp¨²diques g¨¤bies" del Congreso Eucar¨ªstico (Bellvitge) hasta el Teatre Nacional de Catalunya.
Tambi¨¦n echo en falta una imagen de una calle de Barcelona que en los a?os veinte -que culminan con la Exposici¨®n Universal de 1929- fue famosa en todo el mundo. Me refiero, claro est¨¢, al Paral.lel. Y cuando digo Paral.lel me refiero al Arnau de Raquel Meller y a El Molino de la Bella Dorita. Y compruebo que en el ¨¢lbum fotogr¨¢fico de la Catalu?a del Quadern no hay ninguna pierna, ninguna voz ilustre. ?Faltan los artistas! Faltan Enric Borr¨¤s, Mari Santpere, Charlie Rivel, Vict¨°ria dels ?ngels, Margarida Xirgu, Capri, Carmen Amaya, Raimon -o Serrat, as you like it-, Copito de Nieve, Tete Montoliu, la familia Ulises, Mari Pau Huguet, Josep Maria Flotats...
La foto del incendio del Liceo, de Agust¨ª Carbonell, es una gran foto. La descarto como fotograf¨ªa del mundo cultural y la coloco en el apartado de cat¨¢strofes. Cat¨¢strofe relativa porque, a diferencia de la bomba del Liceo (a finales del siglo pasado), no muri¨® nadie y el Liceo, hoy, est¨¢ igual que antes, reconstruido detalle a detalle. Es un excelente homenaje a la burgues¨ªa catalana, fundamental en este siglo. Ahora bien, como cat¨¢strofe, yo me quedo con algunas im¨¢genes estremecedoras de las riuades de septiembre de 1962 (que no salen en el ¨¢lbum del Quadern). Del mismo modo que creo que falta una foto realmente ins¨®lita y espectacular de Barcelona: la de la gran nevada de las Navidades de 1962, con la gente esquiando en la calle de Balmes.
Pero, insisto, de lo que se trataba era de mostrar unas buenas, unas excelentes fotograf¨ªas, y en verdad lo son. Otra cosa es la idea, la imagen que cada cual tiene del pa¨ªs y del siglo, y es evidente que ¨¦sa no ha de ser igual para un chaval del barrio de la Mina que para un anciano pescador de Cambrils. Cada cual tiene, se inventa su siglo. El cacho de siglo propio y el que arrastra de sus mayores. Y cada cual lo ilustra con las fotograf¨ªas, mejores o peores, que conoce, que considera suyas. Por ejemplo, para m¨ª, la foto de Franco en la Catalu?a de este siglo no ser¨ªa la morrocotuda foto de Francesc Sim¨® -Recollida de les escombraries, de 1978, en la que se ve un retrato de Franco camino del cami¨®n de la basura- que viene en el Quadern, sino una foto de Franco, seguramente no tan buena, en que se le ve junto a do?a Carmen y al abad Escarr¨¦ entrando bajo palio en la bas¨ªlica de Montserrat. ?Por qu¨¦? Otro d¨ªa se lo cuento.
Lo dicho, cada cual tiene sus fotos. Los colegas del Nouvel Obs. terminan el siglo de Par¨ªs con un recuerdo del accidente mortal de lady Diana en el subterr¨¢neo del Alma, del mismo modo que muchos lectores del Quadern tal vez hubiesen querido terminarlo con la multitudinaria manifestaci¨®n del paseo de Gr¨¤cia tras el brutal asesinato de Ernest Lluch. Pero, puestos a ilustrar esta horma, hay una foto que exijo. La de mi Bar?a. El de Ramallets; Mart¨ªn o Calvet, Biosca, Calvet o Seguer; Gonzalvo III, Gonzalvo II o Bosch; Basora, C¨¦sar, Kubala, Moreno y Manch¨®n. Y es que gritar visca el Bar?a! es un poco decir adi¨®s a este siglo que hoy termina y recibir al que nace esta noche, en Catalu?a. As¨ª pues, visca el Bar?a! visca Catalunya! Y buen a?o, un buen a?o para todos.
P. S. La cultureta nunca muere. Buena prueba de ello la tenemos en el inefable Nou Diccionari 62 de la Literatura Catalana (Edicions 62) y en La millor cuina dels bolets, de Llorens Petr¨¤s (de la misma editorial). En este libro, en la p¨¢gina 18, dedicada a la t¨°fona, a la trufa, hablando de nuestra trufa negra, puede leerse: "... Pocs grams s¨®n suficients per enriquir un plat, des d'una simple truita a la complicad¨ªssima sopa polvoquiss, un plat que ara est¨¤ molt de moda". ?Polvoquiss? ?Qu¨¦ demonios ser¨¢ un polvoquiss? ?Un polvobeso? ?No! un polvokiss es... ?Paul Bocuse!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.