El fot¨®grafo Antonio G¨¢lvez expone su mirada afectuosa sobre la figura de Bu?uel
'Normalmente, la obra supera al creador. Bu?uel es de los pocos artistas cuya calidad humana estaba por encima de sus pel¨ªculas', dice el fot¨®grafo Antonio G¨¢lvez (Barcelona, 1928), que hasta el 21 de enero presenta la exposici¨®n Huellas de una mirada. Luis Bu?uel y otros mitos en el Centro Cultural Fundaci¨®n C¨ªrculo de Lectores (Princesa, 52. Barcelona). G¨¢lvez, que presenta fotograf¨ªas y fotomontajes del cineasta de Calanda, junto a retratos de artistas y escritores, acompa?¨® durante m¨¢s de 30 a?os a Bu?uel en sus rodajes fotografi¨¢ndolo de manera silenciosa.
'Creo que ten¨ªamos buena relaci¨®n porque le gustaba mi obra y porque mi presencia nunca se notaba. Siempre lo fotografiaba sin que ¨¦l llegara a darse cuenta', explica G¨¢lvez. Una de las instant¨¢neas de las que el fot¨®grafo est¨¢ m¨¢s satisfecho es una en la que el cineasta aparece sentado a primera hora de la ma?ana en el rodaje de la V¨ªa L¨¢ctea con un vaso de vino. 'De ¨¦l, siempre hab¨ªa pensado que era un hombre que naci¨® solo y morir¨ªa solo. Mucha gente quer¨ªa relacionarse con ¨¦l, pero Bu?uel sol¨ªa decirme: 'cuando necesito compa?¨ªa nunca hay nadie'.
Antonio G¨¢lvez entr¨® en contacto con Bu?uel gracias a relaciones comunes. Su primera cita fue en una habitaci¨®n de un hotel de Par¨ªs. Desde la ventana pod¨ªa contemplarse perfectamente el cementerio de Montparnasse. 'La segunda visita que realic¨¦, ya con m¨¢s confianza, brome¨¦ con el panorama que se ve¨ªa. Con su humor socarr¨®n me respondi¨®: 'Mientras pueda verlos desde aqu¨ª, no hay problema'.
En la exposici¨®n se muestran fotograf¨ªas de Bu?uel en situaciones cotidianas que realzan la parte humana del cineasta. En ocasiones, G¨¢lvez toma el mundo de Bu?uel y lo recrea con fotomontajes con el a?adido de otras t¨¦cnicas como la pintura.
G¨¢lvez, cuya ¨²ltima gran exposici¨®n en Barcelona fue en 1992 en el palacio de la Virreina, no tuvo conciencia de ser surrealista hasta que casi por casualidad vio El perro andaluz. 'Entonces constat¨¦ que mi mirada era surrealista. En mis trabajos de escenograf¨ªa teatral yo me encaminaba por un tipo de expresi¨®n surrealista, pero no lo sab¨ªa'.
G¨¢lvez residi¨® en Par¨ªs desde 1965 hasta 1992. La exposici¨®n incluye tambi¨¦n la serie La descomposici¨®n de los mitos, destinada a un libro de artista que deb¨ªa realizar con el pintor Antonio Saura, con textos de diversos escritores. Finalmente, la parte pl¨¢stica de la obra fue plasmada ¨²nicamente por G¨¢lvez, que se apropi¨® del estilo de Saura para la parte pict¨®rica de la composici¨®n.
La exhibici¨®n tambi¨¦n contiene fotograf¨ªas de los literatos Alfredo Bryce Echenique, Marguerite Duras, Pablo Neruda, Julio Cort¨¢zar y Mar¨ªa Zambrano, entre otros, y tambi¨¦n de los artistas pl¨¢sticos V¨ªctor Ram¨ªrez, Joan Mir¨® y Salvador Dal¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.