Pere Anguera sit¨²a los precedentes del catalanismo en la izquierda
Los or¨ªgenes del catalanismo pol¨ªtico est¨¢n en el liberalismo izquierdista del siglo XIX, sostiene el historiador Pere Anguera (Reus, 1953). M¨¢s all¨¢ de la tesis que trata de la doble paternidad del nacionalismo catal¨¢n, la carlista y la federal, Anguera asegura: 'La documentaci¨®n de la ¨¦poca demuestra la existencia de un nacionalismo en textos de ascendencia liberal, nunca en textos carlistas'. El historiador acaba de publicar Els precedents del catalanisme. Catalanitat i centralisme: 1808-1868 (Emp¨²ries), nueva entrega de sus estudios sobre la historia del pensamiento nacional en Catalu?a.
'Creo que en la historia del catalanismo hay dos errores de s¨ªntesis. Uno es hablar de su existencia desde los tiempos de Jaime I. El otro es confundir el catalanismo con el hecho de sentirse catalanes', afirm¨® Anguera en la presentaci¨®n del libro. A juicio del catedr¨¢tico de la Universidad Rovira i Virgili, s¨®lo se puede hablar de catalanismo cuando hay en juego 'un proyecto pol¨ªtico y administrativo, porque no todo aquel que reivindica la lengua catalana es nacionalista'.
As¨ª, el historiador considera que las primeras formulaciones del catalanismo pol¨ªtico en sentido estricto se formulan en el siglo XIX, y que sus aut¨¦nticos precedentes son los liberales de izquierda: 'El pueblo llano, comerciantes, artesanos y un sector de la burgues¨ªa que elabor¨® una m¨ªnima teor¨ªa'. Por el contrario, asegur¨®: 'Los carlistas no ten¨ªan la capacidad moral ni operativa para reivindicar un cierto catalanismo porque eran partidarios del gobierno absolutista'. 'Los carlistas hab¨ªan ocupado puestos de poder durante el reinado de Fernando VII y magnificaban a Felipe V', continu¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.