M¨¢s ampliaciones que salidas
Cuatro grandes sociedades espa?olas, Inditex, Iberia, Grupo Correo y Banco Sabadell, esperan salir este mismo a?o al mercado burs¨¢til
La Bolsa espa?ola bati¨® el pasado a?o un r¨¦cord en la demanda de fondos a los inversores mediante OPS (ofertas p¨²blicas de suscripci¨®n) y OPV (ofertas p¨²blicas de venta). En total, las operaciones de colocaci¨®n sumaron en el mercado espa?ol 2,33 billones de pesetas. De esta cifra, 885.007 millones obedecen a la salida a Bolsa de PRISA, Recoletos, Gamesa y Telef¨®nica M¨®viles, sociedad que se lleva el grueso de este importe. Los 1,5 billones de pesetas restantes se reparten entre ocho sociedades, donde destacan las ampliaciones de capital realizadas por BBVA (505.000 millones de pesetas) y por el BSCH (631.434 millones de pesetas). Amadeus, Zeltia, EADS, SOS Arana, Tecnocom y Logista completan el n¨²mero de compa?¨ªas que demandaron el pasado a?o dinero a los inversores.
Jorge Vasallo, director de banca de inversi¨®n global de Deutsche Bank en Espa?a, considera que a lo largo del a?o 2001 no va a haber muchas m¨¢s operaciones que las realizadas en el pasado ejercicio. 'En Espa?a es costumbre que las operaciones de salida se prolonguen para los tres ¨²ltimos trimestres del a?o. No hay grandes compa?¨ªas dispuestas a salir y prefieren contar con los resultados del primer trimestre. Adem¨¢s, entre la empresa espa?ola hay poca tradici¨®n... Se lo piensan mucho, lo analizan demasiado y, a mi entender, es por esa ausencia de tradici¨®n en acudir al mercado de capital. No creo que se vayan a conocer operaciones de valores de Internet en el mercado espa?ol, ya que estas compa?¨ªas tienen que demostrar primero la viabilidad de su proyecto econ¨®mico', explica.
Mayor capitalizaci¨®n
Otro factor que, para Jorge Vasallo, es determinante en las salidas a Bolsa es que las compa?¨ªas cuenten con una capitalizaci¨®n elevada. 'Como vamos a un mercado global, es necesaria una mayor capitalizaci¨®n para las compa?¨ªas. O cuentan con un nicho de mercado claro u ofrecen una ventaja competitiva. Pero se ha demostrado en las ¨²ltimas OPV mundiales que aquellas con peque?a capitalizaci¨®n no han ido bien'.
Sin embargo, los valores que han anunciado su salida a Bolsa durante el reci¨¦n iniciado ejercicio gustan a los inversiores. Inditex (Zara), Grupo Correo, Iberia o el Banco de Sabadell son sociedades consolidadas y con beneficios claros durante los ¨²ltimos a?os. Unos t¨ªtulos que, a decir de los expertos, se colocar¨¢n sin mayores dificultades a lo largo del a?o.
Lo cierto es que el a?o 2000, que ha resultado negativo para la renta variable, tambi¨¦n ha tenido sus consecuencias en las colocaciones realizadas en ese ejercicio. La mitad de ellas acabaron el a?o con p¨¦rdidas. As¨ª, de la docena de compa?¨ªas que realizaron OPV u OPS, seis finalizaron el a?o por debajo del precio abonado por los inversiones en la operaci¨®n y Telef¨®nica M¨®viles tuvo que conformarse con repetir el precio de salida.
Las p¨¦rdidas m¨¢s abultadas desde su andadura en los mercados la registr¨® Tecnocom, el fabricante de motores para electrodom¨¦sticos, que se dej¨® nada menos que el 56,49% de su valor. Logista, con un 32,14% de ca¨ªda, y Amadeus, con el 21%, fueron las otras sociedades que m¨¢s perdieron en el ejercicio despu¨¦s del precio pagado por los inversores.
El ¨¦xito m¨¢s rotundo lo registro Gamesa, la empresa de tecnolog¨ªa aerona¨²tica, con intereses tambi¨¦n en energ¨ªas renovables. Esta sociedad obtuvo una revalorizaci¨®n superior al 103%, ganancia que consigui¨® en tan s¨®lo dos meses, ya que este valor fue admitido a negociaci¨®n el 31 de octubre del pasado a?o. Las OPS del BBVA y del BSCH se revalorziaron el 16,45% y el 3,43%, respectivamente. Un comportamiento desigual que obedece a lo que ha sido el a?o para el conjunto de la Bolsa. No hay, por tanto, un castigo ni un premio especial para el papel nuevo que en forma de ampliaci¨®n o de salida a Bolsa llegaba al mercado espa?ol el pasado ejercicio.
Mercado Latibex
Pero las andaduras burs¨¢tiles no terminan ah¨ª. El m¨¢ximo responsable del mercado Latibex de empresas latinoamericanas en la Bolsa espa?ola, Jes¨²s Gonz¨¢lez Nieto, se muestra muy optimista sobre la entrada de nuevos valores a esta plataforma, que, a lo largo del a?o 2000, ha conocido numerosas incorporaciones. As¨ª, seg¨²n sus propias palabras, seis compa?¨ªas (America M¨®vil, Impsat, Endesa Chile, Enersis, Televisa y Buenaventura) recibir¨¢n su bautizo burs¨¢til en el Latibex pr¨¢cticamente en el primer trimestre del a?o. Todo est¨¢ preparado para que estos valores inicien pronto su andadura en este original segmento del mercado espa?ol que permite comprar en euros sociedades latinoamericanas que ya est¨¢n cotizando en otras bolsas. Es, pues, una interesante plataforma para acercar Latinoam¨¦rica al mercado europeo.
Pese a estas prontas incorporaciones a Latibex, el problema de este mercado es la falta de liqudez. En el mercado espa?ol no se realizan ofertas p¨²blicas de los t¨ªtulos que den un sustrato de inversores grandes y peque?os, sino que se listan las acciones y se negocian aqu¨ª si se desean, pero sin esa oferta que implicar¨ªa a un mayor n¨²mero de inversores.
Gonz¨¢lez Nieto espera que a lo largo del reci¨¦n iniciado ejercicio alguna de estas compa?¨ªas s¨ª que realice ofertas a los inversores, con lo que ganar¨ªa mucho el mercado en liquidez. Pero, hasta que eso llegue, el Latibex debe conformarse con cortos vol¨²menes de contrataci¨®n, al igual que pasa con otras sociedades que est¨¢n listadas en los mercados, pero que no se han visto precedidas de venta de t¨ªtulos entre inversores.
Malos resultados
Espa?a se situ¨® en el puesto 23? del ranking elaborado por Merrill Lynch, que eval¨²a el rendimiento de los 38 principales mercados burs¨¢tiles mundiales durante 2000. A pesar de que la Bolsa espa?ola registr¨® un descenso global del 13,3%, su situaci¨®n mejor¨® ocho puestos respecto a 1999, a?o en el que gan¨® un 16%. Entre las mayores subidas se encuentran las de Shanghai (136,6%), seguido de Irlanda (11,7%). Suiza registr¨® un aumento del 5,5%; Canad¨¢, un 4,2%, e Italia, un 3,2%, mientras que Israel se elev¨® el 1,5%. El resto de los mercados sufrieron fuertes descensos. El ¨²ltimo puesto lo ocupa Corea (-51%), seguida por Tailandia y Taiwan, con ca¨ªdas superiores al 40%. En EE UU, el ¨ªndice S&P 500 descendi¨® un 10,5%, y el Nasdaq, que agrupa a los valores de las nuevas tecnolog¨ªas, perdi¨® un 38,7%, el peor rendimiento en su historia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- OPV
- Grupo Correo
- Salida bolsa
- Banco Sabadell
- Inditex
- Grupo Vocento
- Iberia
- Operaciones burs¨¢tiles
- IAG
- Capital riesgo
- Bolsa
- Bancos
- Aerol¨ªneas
- Cr¨¦dito empresas
- Transporte a¨¦reo
- Grupo comunicaci¨®n
- Mercados financieros
- Empresas transporte
- Cr¨¦ditos
- Servicios bancarios
- Empresas
- Banca
- Medios comunicaci¨®n
- Econom¨ªa
- Transporte