CC OO de Madrid reclama al Ministerio de Cultura que exponga 'El abrazo', de Genov¨¦s
'Este cuadro no fue s¨®lo el s¨ªmbolo de la amnist¨ªa. Fue, adem¨¢s, la imagen que mejor represent¨® la voluntad popular de cerrar la dictadura y abrir una nueva etapa de libertad'. Javier L¨®pez adelant¨® que el sindicato se va a dirigir con car¨¢cter oficial al Ministerio de Cultura para reclamar que el cuadro de Genov¨¦s sea expuesto en el Reina Sof¨ªa para que 'las nuevas generaciones -y quienes vivieron la transici¨®n- podamos contemplar una obra que ha significado tanto en una etapa tan dolorosa de nuestra reciente historia'.
El secretario general en Madrid de Comisiones Obreras subray¨® que su organizaci¨®n ha elegido el lienzo para conmemorar, este a?o, el 25? aniversario del nacimiento de la central obrera porque 'simboliza perfectamente el esp¨ªritu del sindicato y es una forma de contemplar la transici¨®n desde una perspectiva distinta a la que ¨²ltimamente se empe?an en ofrecernos. Queremos', dijo, 'contribuir a que se reconozca y recuerde el protagonismo del pueblo en esa transici¨®n'. El abrazo, de Juan Genov¨¦s, fue cedido en el a?o 1975 por el propio pintor a los integrantes de la Junta Democr¨¢tica para que lo utilizaran como s¨ªmbolo de la campa?a a favor de la libertad de los presos pol¨ªticos.
'Clandestinidad'
La obra representa a hombres y mujeres que corren, busc¨¢ndose, con los brazos abiertos, el viento agitando sus ropas. El original fue adquirido por un coleccionista de Chicago, y, m¨¢s tarde, el Gobierno de Adolfo Su¨¢rez recuper¨® el cuadro por considerar que era un icono que representaba el af¨¢n de reconciliaci¨®n que marc¨® la transici¨®n. Sin embargo, el lienzo no ha tenido mucha suerte.
Tras una corta etapa en el Museo de Arte Contempor¨¢neo, en la Universidad Complutense, al cerrarse esta pinacoteca pas¨® al Reina Sof¨ªa, donde se encuentra almacenado por 'falta de espacio', seg¨²n han admitido fuentes del museo. S¨®lo se saca de su retiro cuando se hace alg¨²n reportaje sobre la transici¨®n y se fotograf¨ªa al autor con el fondo del cuadro. As¨ª lo ha comentado el propio Genov¨¦s, quien, con buen humor, asegura que 'fue un cuadro que naci¨® en la clandestinidad y sigue en la clandestinidad'.Javier L¨®pez present¨® ayer el programa cultural de CC OO de Madrid. No todo es pol¨ªtica. El dirigente sindical asegur¨® que su organizaci¨®n ha intentado siempre demostrar que cultura y clase obrera van unidas. El sindicato tiene dos cert¨¢menes literarios, uno de poes¨ªa y otro de literatura, adem¨¢s de talleres de creaci¨®n pol¨ªtica y literaria, y mantiene abierto el Ateneo Cultural Primero de Mayo, por cuyas salas (Lope de Vega, 40) han pasado, desde su fundaci¨®n, m¨¢s de 30.000 personas, se han celebrado 40 representaciones teatrales y han actuado los m¨¢s importantes cantautores: Jos¨¦ Antonio Labordeta, Pedro Guerra, Mar¨ªa del Mar Bonet o Luis Pastor.
Durante los meses de enero y febrero actuar¨¢n, en el ciclo Cantando a la luz de la luna, Imanol y Jos¨¦ Antonio Labordeta (19 de enero), Alberto P¨¦rez y Eva de Go?i y Andr¨¦s Molina (26 de enero), La Bruja Gata y Suburbano (2 de febrero), y el 9 de febrero se podr¨¢ escuchar a los nuevos cantautores: Ainda, Antonio de Pinto, Carlos Chaouen y Riki L¨®pez. El 16 de febrero intervendr¨¢ Enrique Morente.
Las actuaciones est¨¢n previstas a las diez y media de la noche y la entrada cuesta 1.000 pesetas. Los afiliados a CC OO pagan 600 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Transici¨®n espa?ola
- Comisiones Obreras
- VII Legislatura Espa?a
- Presos pol¨ªticos
- Museo Reina Sof¨ªa
- Museos
- PP
- Represi¨®n pol¨ªtica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica social
- Ministerios
- Historia contempor¨¢nea
- Instituciones culturales
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Cultura
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes