La rumba vallecana cumple un cuarto de siglo
Los Chunguitos graban de nuevo 30 de sus canciones m¨¢s famosas y las agrupan en 'Hoy'Los Chunguitos graban de nuevo 30 de sus canciones m¨¢s famosas y las agrupan en 'Hoy'
Los hermanos Juan y Jos¨¦ Salazar, junto al primo de ambos, Manuel Fern¨¢ndez, forman, desde principios de los ochenta, Los Chunguitos, el tr¨ªo marginal y rumbero de Vallecas que hizo cambiar a muchos su opini¨®n sobre la rumba gitana. El grupo lo hab¨ªa fundado a mediados de los setenta el mayor de los hermanos Salazar, Enrique, que falleci¨® con el cambio de d¨¦cada. La manera de abordar en sus canciones la dura vida del barrio, con la droga, la c¨¢rcel, la prostituci¨®n, el desarraigo y los celos por medio les hicieron famosos.
Su primer disco sali¨® en 1976, pero antes se hab¨ªan tirado muchos a?os pasando el platillo por las calles del centro de Madrid reclamando de los paseantes unas pesetas por su rumbitas. Su cuarto de siglo de carrera discogr¨¢fica lo celebran ahora con Hoy, un doble compacto que recoge nuevas grabaciones de 28 de sus m¨¢s c¨¦lebres canciones y un par de temas in¨¦ditos hasta ahora.
Ya no son aquellos mocosos que a principios de los setenta recorr¨ªan la calle de Echegaray, la plaza de Santa Ana o la calle de Preciados con un par de guitarras cantando alegres rumbas a cambio de las monedas que los turistas echaban en su platillo. Llevan a?os saboreando el ¨¦xito y sus canciones han sonado hasta en las bandas sonoras de las pel¨ªculas de los m¨¢s prestigiosos cineastas espa?oles.
Sus 25 a?os de carrera discogr¨¢fica se celebran estos d¨ªas con la edici¨®n de Hoy, donde han vuelto a grabar 30 de las canciones m¨¢s conocidas de su carrera. 'Hay tant¨ªsimo repertorio que hemos sufrido mucho para dejar otras atr¨¢s, pero creo que hemos dado en el clavo con la selecci¨®n', dice Juan, el mayor de los tres. 'Hab¨ªa temas tan buenos que no sab¨ªamos d¨®nde escoger', media Manuel, el m¨¢s joven y ¨²ltimo incorporado al tr¨ªo, aunque ya lleva 20 a?os. 'Me ha comentado la gente que suena alucinante', comenta Jos¨¦, el peque?o de los dos hermanos. Y es que los tres se quitan la palabra para expresar lo encantados que est¨¢n de su reciente disco, que apenas en un mes y medio en las tiendas ya es disco de platino (100.000 copias).
Pero llegar hasta donde est¨¢n no ha sido f¨¢cil. Proceden de la emigraci¨®n extreme?a, la que les conden¨® a vivir en precario en una chabola del barrio de Vallecas, barriada de la que no se han marchado a pesar del ¨¦xito. 'Somos tres gitanitos, nacidos en Badajoz, y nos llaman Los Chunguitos, que viene de tradici¨®n', dicen en una de las estrofas de Mira c¨®mo ronea, incluida en Hoy, porque uno de sus grandes hallazgos ha sido siempre cantar con alegr¨ªa a las fatalidades del destino, que en su caso han sido numerosas.
Desde el bar donde hablan para el reportaje, Juan y Jos¨¦ miran al Puente de Vallecas y les viene a la memoria que por donde pasa ahora la M-30, de peque?os jugaban al f¨²tbol. 'Era un descampao, jug¨¢bamos con lo que encontr¨¢bamos, no siempre hab¨ªa bal¨®n', dicen. Se?alan a un edificio moderno y recuerdan que 'ah¨ª estaba el cuartelillo de la Guardia Civil, nos pasamos m¨¢s de una noche ah¨ª encerrados, aunque por travesuras de nada'.
Vallecas ha cambiado m¨¢s que ellos, y eso a pesar del ¨¦xito, que pod¨ªa haberles endiosado: 'Vivimos los tres aqu¨ª cerca, detr¨¢s del campo del Rayo, en casas mejores, claro, pero nos gusta este barrio y aqu¨ª nos hemos quedado'. Cuando llegaron de Badajoz, la familia Salazar se meti¨® en una chabola junto al puente de los Tres Ojos. 'La compr¨® nuestro padre por 5.000 pesetas', rememora Jos¨¦; 'era peque?ita, todos apretados, pero a m¨ª me parec¨ªa una mansi¨®n, ¨¦ramos muy felices'.
La felicidad de la familia Salazar se trunc¨® en muchas ocasiones; una de las m¨¢s graves fue cuando, en 1982, muri¨® Enrique, el mayor, que hab¨ªa fundado el grupo y llevaba la voz cantante. 'Hemos vuelto a grabar 30 canciones porque la mayor¨ªa de ellas estaban grabadas con la voz de mi hermano', dice de pasada Juan, pues no les gusta a ninguno de los tres hablar del hermano y primo a?orado; y a?ade: 'Hemos cambiado algunas letras y han puesto coros nuestros hijos. Hay dos temas nuevos, Salte del agua y Canastera'.
Creen los tres que, a pesar de a?oranzas infantiles, su querida Vallecas est¨¢ mejor ahora. 'El Hipercor ha quedado de maravilla, hay buenos colegios. Est¨¢ bien que desaparezcan las chabolas y todo el mundo pueda vivir mejor'. Adem¨¢s piensan que la transformaci¨®n del barrio ha cambiado a la gente. 'Parece que no hay tantos problemas como antes, la droga se controla mejor, hay menos delincuencia... pero la gente llana sigue siendo igual, y nosotros somos del pueblo llano. Ahora nos respetan m¨¢s, pero la gente del barrio nos quiere. Salimos en la tele pero no por ello dejamos de jugar al mus con la gente en los bares'.
Dame veneno, Me quedo contigo, Soy un perro callejero, Vagando por ah¨ª, Pu?os de acero, Cobarde, Vive gitano, Coraz¨®n de hielo, Carmen o ?Ay! que pena de mis ni?os, que lo mismo tratan de amor y desgarro, de drogas, boxeadores presos o infidelidades, son algunas de esas canciones descriptivas que hicieron de Los Chunguitos los ¨ªdolos de los marginados. Incluidas en Hoy, son canciones que en casetes de carretera vend¨ªan enormes cifras dif¨ªciles de controlar, hasta que un d¨ªa Antonio Saura puso algunas de ellas en la banda sonora de Deprisa, deprisa. 'El cambio, entonces, fue bestial', recuerda Juan, 'empezamos a vender discos y hasta los roqueros y otro tipo de p¨²blico empez¨® a venir a nuestros conciertos'.
Fueron los a?os de gloria de Los Chunguitos, cuando la modernidad vio en ellos el fen¨®meno social que supon¨ªan y repar¨® en sus textos, m¨¢s all¨¢ de apreciar a un simple grupo de rumbas. A?os en los que llegaron a actuar en el c¨¦lebre Rock Ola (templo del pop y la movida madrile?a) y a salir en La edad de oro, el controvertido programa que dirig¨ªa en TVE Paloma Chamorro.
'Nuestras letras reflejaban lo que viv¨ªamos entonces, que aunque no nos pasara a nosotros directamente, s¨ª a amigos nuestros. Estaban basadas en hechos reales', afirma Juan cuando se comenta que las letras de sus ¨²ltimos discos, aunque siguen vendi¨¦ndose bien, ya no cuentan situaciones sociales extremas. 'Es que nuestra vida ha cambiado', dice, 'pero todas siguen siendo igual de sinceras; ahora tratamos m¨¢s el tema del amor, porque a todos nos va mejor'. Manuel tercia: 'Carmen s¨ª nos pas¨® a nosotros. Mi mujer se llama as¨ª y es la que utilic¨¦ para enamorarla'. 'Lo raro fue', se mete Jos¨¦, 'cuando empezamos a cantar con esmoquin canciones como Perros callejeros, no pegaba nada'.
De lo que no cabe duda es de que los tres se llevan bien, y ¨¦sa es para ellos la clave de su ¨¦xito y permanencia. Despu¨¦s de los problemas, mantienen la misma formaci¨®n desde hace 20 a?os. 'Discutimos como si fu¨¦ramos un matrimonio, pero nos llevamos muy bien. Detr¨¢s de cada discusi¨®n queda el cari?o y que nunca nos guardamos rencor', reconocen al un¨ªsono. 'El ¨¦xito est¨¢', asienten, 'en que siempre hemos cantado a la verdad, a lo que sucede en la vida'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.