The New York Times se suma a los despidos 'puntocom'
La crisis en la que est¨¢n sumidas muchas empresas de Internet no s¨®lo afecta a las llamadas start-up, empresas creadas para este medio que hace menos de un a?o estaban en pleno apogeo y contrataban trabajadores por decenas. Acostumbrados desde hace alg¨²n tiempo a presenciar un goteo de cierres o despidos parciales en estas compa?¨ªas, esta semana se ha unido a la lista la empresa de comunicaci¨®n The New York Times, propietaria del rotativo del mismo nombre y del Boston Globe, y con presencia en otras publicaciones, radio y televisi¨®n, y bien anclada en el mundo real. Sesenta y nueve despidos. Eso s¨ª, todos afectan a la divisi¨®n digital del grupo, responsable de sus publicaciones para Internet (las versiones en este medio de los dos peri¨®dicos antes citados y otras p¨¢ginas como, NewYorkToday, de ocio y servicios, Golfdigest y WineToday, golf y vinos, respectivamente, y el sitio de foros Abuzz).
'Actualmente no hay puestos de trabajo disponibles en New York Times Digital, pero visita esta p¨¢gina de forma peri¨®dica para ver las nuevas oportunidades. Gracias'. Esta es la frase que puede leerse en la p¨¢gina web de The New York Times donde antes aparec¨ªan las ofertas disponibles para trabajar en el grupo (nytimes.com). En esa secci¨®n no se explica el proceso de reestructuraci¨®n en el que est¨¢ inmersa la empresa digital del grupo, pero se puede leer una versi¨®n del mismo en la que hace referencia a la informaci¨®n corporativa.
?sta asegura que los despidos, anunciados el domingo pasado, afectan a alrededor de un 17% de la plantilla de esta divisi¨®n y tienen su explicaci¨®n en el descenso que han sufrido las ventas de publicidad y en los ambiciosos objetivos econ¨®micos que se ha marcado el propio grupo. Los directivos calculan que de esta forma se ahorrar¨¢n seis millones de d¨®lares (m¨¢s de 1.000 millones de pesetas).
Una empresa con futuro
El beneficio directo de la operaci¨®n no implica que los due?os de uno de los peri¨®dicos con m¨¢s difusi¨®n de Estados Unidos den la espalda a Internet. 'Estamos seguros del futuro de The New York Times Digital y de la utilidad de Internet como un medio adicional para servir a nuestros clientes, lectores y anunciantes', asegura el presidente y consejero delegado del grupo, Russell T. Lewis, en el mismo comunicado en el que marca un objetivo concreto para la compa?¨ªa en este sentido: conseguir un cash-flow positivo en 2002.
El responsable de la divisi¨®n, Martin Nisenholtz, tambi¨¦n se mostr¨® confiado del futuro de The New York Times Digital: 'Estamos entre los mejores peri¨®dicos digitales nacionales y regionales y nuestra senda de crecimiento se mantiene estable'. La empresa factur¨® 37,2 millones de d¨®lares (m¨¢s de 6.500 millones de pesetas) en los primeros nueve meses del a?o pasado, lo que supone un incremento del 150% con respecto al mismo periodo del a?o anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.