El Gobierno aprueba la venta en el mercado libre de las viviendas que ha ayudado a rehabilitar
Hasta ahora los pisos eran considerados de protecci¨®n oficial y no se pod¨ªan vender en 20 a?os
El hecho de declarar a una vivienda que ha sido comprada en el mercado libre como protegida supon¨ªa una contraprestaci¨®n por el pr¨¦stamo concedido. As¨ª, el Gobierno se garantizaba que el beneficiario de las ayudas p¨²blicas no iba a vender su vivienda, reci¨¦n rehabilitada con dinero p¨²blico, en un mercado donde los precios no dejan de subir. Si el due?o, a pesar de todo, quer¨ªa venderla deb¨ªa ofrec¨¦rsela en primer lugar a la consejer¨ªa, que siempre iba a pagar por debajo del mercado libre. El decreto aprobado sobre medidas financieras para rehabilitaci¨®n de vivienda especifica que los propietarios pueden vender su piso en cualquier momento, pero reintegrando antes al departamento el importe recibido.
El viceconsejero de Vivienda, Miguel ?ngel Delgado, destac¨® la idea de que los ciudadanos cuando van a abordar la reforma de su vivienda ponderan si merece la pena las ayudas que ofrece la Administraci¨®n a cambio de cumplir con sus exigencias. 'Con el decreto hemos hecho m¨¢s atractivos los pr¨¦stamos. Hay que tener en cuenta que en Euskadi hay un parque muy importante de viviendas que necesita una importante mejora', explic¨®.
90.000 inmuebles
Seg¨²n un informe sobre necesidades y demanda de vivienda en Euskadi al que ha tenido acceso este peri¨®dico, un 13,2% de los hogares vascos, es decir, 90.000 viviendas, necesitan operaciones de rehabilitaci¨®n. Un 27% de los necesitados ha solicitado ya los correspondientes presupuestos para hacer las obras, por lo que la demanda m¨¢s inmediata se cifra en torno a las 24.000 unidades.
Entre las principales caracter¨ªsticas de los hogares con este tipo de necesidades destacan la de que la edad media de los cabezas de familia afectados es de 50 a?os, que la mayor parte de los mismos tiene un empleo fijo (aunque los jubilados representan el 16% del total) y que viven entre tres y cuatro personas en el hogar. El 78% de las familias llevan m¨¢s de diez a?os residiendo en la vivienda a rehabilitar y son propietarias de ella. El tama?o medio de estas casas es de 80 metros cuadrados y tienen una antig¨¹edad de casi 35 a?os.
Los ingresos netos mensuales que declaran los ciudadanos con necesidad de reformar su piso se sit¨²an de media en torno a las 169.000 pesetas. En cuanto al tipo de rehabilitaci¨®n que precisan las viviendas, el 57% de los casos se refieren al ba?o, la cocina y el cambio de puertas, ventanas y suelo. Mientras, un 26% pide ayudas para los elementos comunes de la vivienda en la que reside, como son el arreglo de la fachada y del tejado. Un 17% de los encuestados se decanta por los dos tipos de reforma. El coste medio de la mejora estimado por los propios encuestados es de 2,3 millones de pesetas para adecentar la cocina, ba?o y ventanas, y de 1,7 millones para los arreglos comunes.
El decreto aprobado por el Gobierno tambi¨¦n incrementa las ayudas que hasta ahora ven¨ªa concediendo para recuperar las viviendas. Destaca entre la rehabilitaci¨®n integrada (que es la que se realiza en los cascos hist¨®ricos y en barrios especialmente deprimidos) y la aislada (en el resto de la ciudad). Vivienda ha subido hasta tres millones el tope de ingresos que puede tener el due?o de un piso ubicado en una zona integrada para solicitar un pr¨¦stamo. 'El esfuerzo p¨²blico tiene que ser especialmente fuerte en estas ¨¢reas', resalt¨® Miguel ?ngel Delgado. Adem¨¢s, Vivienda tambi¨¦n aumenta las ayudas a fondo perdido para las reformas integradas, situ¨¢ndolas en un mill¨®n de pesetas, y concede hasta 600.000 para el otro tipo de reforma, siempre dependiendo de los ingresos de los solicitantes.
Por otra parte, el Ejecutivo tambi¨¦n acaba de aprobar otro decreto que deja en 20 a?os la duraci¨®n del r¨¦gimen de protecci¨®n oficial de las viviendas. En Euskadi hay pisos protegidos a 30 y 20 a?os. Con esta orden, se homogeneiza el parque de pisos p¨²blicos. Con la entrada en vigor del decreto (el 1 de enero) miles de pisos que ten¨ªan una protecci¨®n a 30 a?os abandonar¨¢n esta calificaci¨®n y si ya han superado los 20 sus due?os podr¨¢n venderlos en el mercado libre si lo desean.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.