Francia vive el mejor momento econ¨®mico de los ¨²ltimos 30 a?os
Sin embargo, no todos han visto cumplidas sus esperanzas. La ca¨ªda de la Bolsa ha hecho que un mill¨®n y medio de trabajadores-accionistas hayan visto volar sus sue?os de riqueza. La Bolsa de Par¨ªs perdi¨® todas sus ganancias del a?o 2000, pero el capitalismo popular se ha desarrollado menos que en otros pa¨ªses y las p¨¦rdidas burs¨¢tiles apenas se reflejan en las encuestas sobre la moral de las familias.
El crecimiento franc¨¦s sigue cabalgando a lomos de la demanda interna, admitiendo d¨¦ficit presupuestarios (1,4% del PIB) a¨²n considerables y con una presi¨®n fiscal que llega al 46%.
Pero el hecho de que el a?o 2000 terminara con un aumento de precios por debajo de lo esperado (1,6%, seg¨²n el ¨ªndice provisional) compensa otras posibles debilidades del incremento de su producto interior bruto. 'Este movimiento deber¨ªa contribuir a un crecimiento duradero, porque no es inflacionista, y a la creaci¨®n de empleo', comenta Laurent Fabius, el inquilino actual de la mole de cemento de la calle Bercy que alberga al Ministerio de Econom¨ªa.
La segunda ventaja es que el crecimiento ha llevado el paro a cotas inimaginables hace un lustro. El pleno empleo va a convertirse en una de las promesas socialistas en las pr¨®ximas elecciones, que el actual primer ministro, Lionel Jospin, quiere aprovechar para acabar con la cohabitaci¨®n entre un presidente de derechas y un Gobierno de izquierdas. Al ritmo actual, el paro bajar¨ªa en tres a?os al 7%. ?C¨®mo pasar de ah¨ª al pleno empleo? Esto es lo que se espera que digan los socialistas, hoy en pleno debate interno.
Algunas de las iniciativas pol¨ªticas injertadas por el Gobierno de izquierda han influido en ese descenso del paro: por ejemplo, los 250.000 nuevos contratos para j¨®venes creados en el sector p¨²blico, aunque limitados a cinco a?os y sin salida clara al vencimiento de ese plazo. M¨¢s pol¨¦mica es la reducci¨®n de la jornada semanal a 35 horas, que ha obligado a las empresas medianas y grandes a contratar m¨¢s personal.
Las 35 horas
La Medef, que es la mayor organizaci¨®n patronal, insiste en que el resultado de las 35 horas no compensa los costes. Su presidente, Ernest-Antoine Seilli¨¨re, estima que las 35 horas habr¨¢n creado un m¨¢ximo de 40.000 empleos desde su introducci¨®n, en 1999.
Toca ahora aplicar la norma a las peque?as empresas, en las que la nueva jornada ser¨¢ obligatoria desde el 1 de enero pr¨®ximo, y la patronal avisa de que la consecuencia probable ser¨¢ el trabajo sumergido: se pagar¨¢n 'en negro' las horas extraordinarias que no puedan hacerse legalmente, porque muchos peque?os empresarios y sus empleados preferir¨¢n estos arreglos al incremento de plantillas.
Mientras la Medef multiplica sus advertencias, el mismo Fabius, cada vez m¨¢s n¨²mero dos del Gobierno Jospin -sin por ello titularse vicepresidente- lleva un par de meses imponiendo sus medidas sobre las defendidas por los sectores m¨¢s a la izquierda.
As¨ª, el conflicto provocado por la anulaci¨®n de la contribuci¨®n social generalizada -pronunciada por el Consejo Constitucional-, que afecta a casi nueve millones de trabajadores, no va a ser compensado con la elevaci¨®n sustancial del salario m¨ªnimo, como defend¨ªan los comunistas y buena parte del partido socialista, sino con f¨®rmulas que aqu¨¦llos denuncian como 'liberales', m¨¢s en el estilo de Fabius: un cheque de la Administraci¨®n fiscal a los que no hacen declaraci¨®n por el impuesto sobre la renta, o la correspondiente rebaja impositiva a los que s¨ª la presentan.
Invierno caliente
?Y si el ritmo de crecimiento no fuera tan r¨¢pido en los pr¨®ximos a?os? La previsi¨®n de la OCDE es que Francia rebaje ese crecimiento al 2,9% en 2001, frente al 3% o 3,1% con que se estima habr¨¢ cerrado el ¨²ltimo a?o.
Por otra parte, la penuria de mano de obra denunciada por los empresarios -en la inform¨¢tica, en la construcci¨®n, en la hosteler¨ªa- anuncia un invierno caliente en el sector privado, por parte de trabajadores que se sienten en posici¨®n de fuerza para obtener aumentos importantes de salario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.