Los organizadores sociales lanzan en Brasil sus cr¨ªticas al foro de Davos

El F¨®rum Social Mundial de Porto Alegre, en Brasil, se presenta como la alternativa al de Davos, pero sus organizadores tampoco consiguieron que el encuentro se inaugurase, la noche del jueves, sin gestos de protesta. En realidad, el foro mismo es una protesta contra la pol¨ªtica de la globalizaci¨®n. En la marcha a trav¨¦s de la ciudad, a la que asistieron 10.000 personas, un grupo se separ¨® para quemar una bandera de EE UU y otra de Espa?a ante una sucursal del Banco Santander. Tambi¨¦n pereci¨® un mu?eco que representaba al presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, que se permiti¨® ironizar sobre los reunidos en Porto Alegre.
Si a la cumbre de Davos asisten 30 jefes de Estado, 250 l¨ªderes pol¨ªticos, 200 catedr¨¢ticos, 1.000 empresarios y 36 ONG, en Porto Alegre se han reunido, adem¨¢s de 900 ONG, 150 l¨ªderes alternativos y 450 diputados, economistas y pensadores. Porto Alegre ha conseguido, sin embargo, tener eco en Davos. Hasta el punto de que el domingo tendr¨¢ lugar una teleconferencia con personalidades de ambos foros.
Desde Suiza participar¨¢n el financiero Georges Soros, dos representantes de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio y dos del Fondo Monetario Internacional. El secretario general de la ONU, Kofi Anan, mediar¨¢ en el duelo. Del otro lado, desde Brasil, participar¨¢n en el debate Bernard Cassen, director de Le Monde Diplomatique y uno de los creadores del foro brasile?o; el economista Jo?o Pedro St¨¦dile, l¨ªder del Movimiento de los Sin Tierra; el alcalde comunista de Porto Alegre, Tarso Genro, y el representante de Filipinas, Walder Bello.
La nueva izquierda
El foro de Porto Alegre se hab¨ªa concebido como una reuni¨®n mundial de la nueva izquierda, pero, al final, varios l¨ªderes importantes de Europa y de Estados Unidos se han quedado en casa, por lo que el encuentro se ve m¨¢s bien caracterizado por los movimientos campesinos de lucha latinoamericanos. Y los que han empezado a llevar la voz cantante son el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, los campesinos de M¨¦xico o Ecuador y los revolucionarios cubanos.
Precisamente St¨¦dile est¨¢ intentando aprovechar el foro de Porto Alegre para crear un movimiento mundial de campesinos en la l¨ªnea del de los Sin Tierra. Los temas que unen a dichos movimientos son la defensa de la reforma agraria, la ayuda a los peque?os agricultures y el rechazo de los alimentos trang¨¦nicos hasta que haya seguridad de que no causan da?o a la salud.
En Porto Alegre se est¨¢n delineando, ya desde ayer, dos estrategias: una de discusi¨®n, m¨¢s europea, para buscar alternativas creibles a la globalizaci¨®n y al capitalismo neoliberal, y otra que busca 'una nueva relaci¨®n de fuerzas' entre los pueblos m¨¢s pobres, ya que, como ha destacado el activista franc¨¦s Jos¨¦ Bov¨¦, 'el problema no es, ni lo fue nunca, de falta de ideas, sino de falta de poder'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.