'No debemos aspirar a ser s¨®lo un destino tur¨ªstico'
En v¨ªsperas de Fitur, Manuel Cid reconoce que el sector no tiene armas para combatir la concentraci¨®n de capital de los grandes turoperadores y lamenta que Andaluc¨ªa no sea la potencia tut¨ªstica que deber¨ªa ser
Con s¨®lo dos meses de rodaje en el cargo, en el que sustituy¨® al dimitido Francisco Aguilera, reconoce que a¨²n no puede pronunciarse con determinaci¨®n sobre algunos asuntos.
Pregunta. ?Qu¨¦ actuaciones tiene prevista Turismo Andaluz para penetrar en mercados emergentes como Estados Unidos y Canad¨¢?
Respuesta. Hay mercados que ambicionamos penetrar que hasta ahora probablemente por la lejan¨ªa no se han trabajado y que nos vienen muy bien por la tarea de desestacionalizar, como Estados Unidos, Canad¨¢, Brasil o Argentina. Son mercados muy grandes donde penetrar cuesta trabajo. Cualquier campa?a en Estados Unidos debe estar muy focalizada porque penetrar el mercado medi¨¢tico supondr¨ªa una enorme inversi¨®n y corremos el riesgo de quedarnos en una presencia testimonial. Hay que procurar acciones que procuren el m¨¢ximo de rentabilidad. Por ejemplo, los resultados de las acciones con compa?¨ªas a¨¦reas est¨¢n dando muy buenos resultados.
P. Recientemente el consejero de Turismo ha vuelto a poner sobre la mesa el problema de la excesiva dependencia de los operadores extranjeros. ?Qu¨¦ se puede hacer para combatirla?
R. Creo que nuestro punto m¨¢s d¨¦bil no s¨®lo est¨¢ en la comercializaci¨®n. Andaluc¨ªa es una potencia tur¨ªstica de primer orden, pero no somos el primer centro de investigaci¨®n mundial, o los primeros consultores tur¨ªsticos del mundo. Nuestra principal debilidad es no haber sabido instrumentalizar y dimensionar nuestras capacidades en grandes estructuras operativas. No me pliego a que Andaluc¨ªa sea solo un destino tur¨ªstico, no tenemos que conformarnos s¨®lo con que vengan muchos viajeros.
P. ?Y la capacidad econ¨®mica para posicionarse determinantemente en los mercados?
R. No s¨¦ como se puede combatir la gran concentraci¨®n de capital en los turoperadores europeos, no tenemos las mismas armas. Pero creo que tenemos que progresar en posicionarnos como la gran potencia tur¨ªstica que somos y poner las bases para ser un referente en cualquier parte del mundo, que cuando Cuba se plantea multiplicar por 100 su desarrollo tur¨ªstico llame a Andaluc¨ªa, porque somos los que m¨¢s sabemos de eso.
P. ?Cree que las nuevas tecnolog¨ªas ser¨¢n una herramienta ¨²til para liberar esa dependencia, o que ser¨¢ testimonial el porcentaje de clientes que no usen las agencias para preparar sus vacaciones?
R. La oficina telem¨¢tica es un ejemplo de la rentabilidad de la inversi¨®n en promoci¨®n. Las nuevas tecnolog¨ªas son una herramienta de captaci¨®n que est¨¢ en sus principios. El 21% de las contrataciones de viaje en Estados Unidos la hace directamente el cliente v¨ªa Internet. Aqu¨ª a¨²n est¨¢ por ver, nuestra apuesta va a continuar porque datos as¨ª confirman que estamos en el buen camino y que seguimos la l¨ªnea correcta. No s¨¦ si llegar¨¢ a ser la soluci¨®n m¨¢gica contra la concentraci¨®n de capital de los turoperadores, pero en el futuro habr¨¢ con seguridad habr¨¢ un importante volumen de negocio v¨ªa Internet.
P. El papel de la administraci¨®n p¨²blica en el Turismo se debe limitar a la promoci¨®n.
R. La administraci¨®n debe incentivar, sugerir y empujar para que queden al descubierto los grandes valores y capacidades, apoyar en los momentos de dificultades para que la empresa privada ruede sola. Hay ejemplos como la red de villas tur¨ªsticas, que entendimos podr¨ªa ser el motor en torno al que se desarrollara una industria de turismo rural de peso, no quer¨ªamos en ning¨²n caso acaparar tareas empresariales, sino provocar un proceso de iniciativa privada.
P. ?No cree que las empresas privadas en Andaluc¨ªa gastan muy poco en promoci¨®n?
R. No tengo datos que me permitan decir una cosa u otra. Nunca se le ha concedido a la comunicaci¨®n la importancia que tiene, a las empresas le cuesta considerarla como una inversi¨®n porque no se ve con claridad la rentabilidad que tiene. Es inestimable los recursos que genera una promoci¨®n bien hecha.
P. ?Cu¨¢les son sus planteamientos respecto a la empresa p¨²blica Turismo Andaluz?
R. Estoy haciendo un an¨¢lisis interno de esta organizaci¨®n, de sus puntos d¨¦biles y fuertes. Cuando tenga un diagn¨®stico estableceremos una serie de l¨ªneas de actuaci¨®n. Hasta ahora se ha dado un servicio que hay que valorar, no soy persona que llegue a un sitio y se aclimate y se quede quietecito, aunque tampoco entro en los sitios como elefante en una cacharrer¨ªa. Tengo pensadas algunas propuestas, pero que ya plantear¨¦ en su momento.
P. ?C¨®mo se afronta desde la promoci¨®n el actual periodo de incertidumbre?
R. No hay muchos elementos que te permitan tomar posiciones. En otras ocasiones ha habido incertidumbre. Yo no sabr¨ªa decir ahora si la hay o no, es cierto que hay una cierta recesi¨®n, pero estamos en condiciones de encajarla con solvencia, estamos mejor posicionados que otros mercados.
P. El pr¨®ximo mi¨¦rcoles comienza la Feria Internacional de Turismo, Fitur, cuestionada en los ¨²ltimos a?os en cuanto a las posibilidades de negocio.
R. No la conozco y para opinar tengo que experimentarla primero. Me han dicho que es una gran feria medi¨¢tica y pol¨ªtica, en la que posiblemente los que menos est¨¢n presentes son los sectores productivos. Quiz¨¢ tenga sus carencias, una feria es un punto de encuentro para comprar y vender, pero quiz¨¢ si no acudi¨¦ramos se perder¨ªan oportunidades de establecer relaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.