Falta la letra
El pasado d¨ªa 19, el Consejo de Ministros aprob¨® la Actualizaci¨®n del Programa de Estabilidad del Reino de Espa?a 2000-2004. Este documento deben presentarlo todos los a?os los gobiernos de la UEM para su aprobaci¨®n por las instituciones comunitarias, seg¨²n establece el Tratado de la Uni¨®n Europea, y es un mecanismo para controlar que los pa¨ªses miembros de la Uni¨®n cumplen con los criterios de estabilidad presupuestaria que se fijaron como necesarios para el nacimiento y posterior consolidaci¨®n del euro como moneda fuerte y fiable. Aunque lo present¨® en rueda de prensa el propio vicepresidente para asuntos econ¨®micos, la verdad es que ha pasado por los medios de comunicaci¨®n con m¨¢s pena que gloria. Probablemente sea porque en estos momentos la estabilidad presupuestaria ya ha dejado de ser un problema o porque las previsiones a m¨¢s de unos pocos meses vista cada vez suenan m¨¢s a m¨²sica celestial en los mercados financieros.
A este documento deber¨ªa prest¨¢rsele m¨¢s atenci¨®n, pues es como la prolongaci¨®n en el medio plazo de las directrices de la pol¨ªtica econ¨®mica que cada a?o se sustancian y concretan en los Presupuestos Generales del Estado. Si bien el n¨²cleo central de este Programa es la evoluci¨®n de las cuentas p¨²blicas, ello debe insertarse en un escenario macroecon¨®mico para el conjunto de la econom¨ªa. Por otra parte, este escenario no es un simple ejercicio de previsi¨®n, sino que encierra un gran componente normativo, ya que debe incorporar las actuaciones de pol¨ªtica econ¨®mica que el Gobierno piensa adoptar para llevar a buen puerto sus previsiones.
El Gobierno se?ala que el objetivo de su pol¨ªtica econ¨®mica es la convergencia en bienestar econ¨®mico con los pa¨ªses de la UEM. Para ello, propone un crecimiento anual del PIB a medio plazo del 3,2%. Esta cifra puede que sea realista, pero poco ambiciosa: suponiendo que la UEM creciera un 2,7% anual, a este ritmo tardar¨ªamos unos 40 a?os en igualarnos con la zona. El 3,2% supera en tres o cuatro d¨¦cimas lo que ha sido hasta ahora el crecimiento potencial no inflacionista de la econom¨ªa espa?ola. Ello se lograr¨¢, seg¨²n el Gobierno, por las medidas adoptadas o que piensa adoptar. Estas medidas son, por un lado, una pol¨ªtica fiscal de estabilidad presupuestaria (d¨¦ficit cero o super¨¢vit) y, por otro, reformas estructurales en los mercados de bienes, servicios y laboral.
En cuanto a la estabilidad presupuestaria, ya comentamos en esta columna que es una buena pr¨¢ctica de gesti¨®n financiera, pero que, por s¨ª misma, no asegura el crecimiento. A ¨¦ste le afecta m¨¢s la forma en que se consiguen y se gastan los recursos p¨²blicos. De esto poco dice el Programa, m¨¢s bien se deja ver una continuidad con los par¨¢metros actuales. S¨ª se dice m¨¢s de las reformas de los mercados de bienes y servicios, pero de las ya hechas, nada de las que se piense hacer en el futuro. ?Considera el Gobierno que ya est¨¢ todo hecho en este ¨¢mbito? Las reformas del mercado laboral se dejan a los acuerdos entre las partes sociales. Pero ?qu¨¦ pasa si no se llega a estos acuerdos o los mismos son insuficientes? Falta ambici¨®n en los objetivos porque falta ambici¨®n en las medidas. La m¨²sica del Programa no es brillante, pero suena bien. El problema es que falta la letra.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigaci¨®n Econ¨®mica y Social (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.