Los pa¨ªses pobres afirman en Davos que la globalizaci¨®n es el peor 'genocidio' conocido

La polic¨ªa detuvo el s¨¢bado al pu?ado de manifestantes que protestaban en Davos contra el actual orden econ¨®mico mundial, pero las voces cr¨ªticas han llegado hasta el mismo Foro, que en un intento de contentar a los oponentes a la globalizaci¨®n, invit¨® este a?o a numerosos representantes de pa¨ªses pobres, dedic¨® varias sesiones a temas relacionados con el desarrollo y adopt¨® el ambicioso lema de 'Sostener el crecimiento y reducir las diferencias'.
Pero todo ello no evit¨® las cr¨ªticas crecientes a lo largo de estos ¨²ltimos cuatro d¨ªas. Y la m¨¢s encendida lleg¨® ayer en un debate sobre c¨®mo manejar la creciente reacci¨®n contra la globalizaci¨®n, al que asist¨ªan, entre otros, el presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, y el presidente de la multinacional qu¨ªmica DuPont, Charles O. Holliday.
Cuando lleg¨® su turno, Vandana Shiva, directora de la Fundaci¨®n para la Ciencia y la Ecolog¨ªa, de India, pronunci¨® una fuerte discurso, que a veces borde¨® las l¨¢grimas, en el que afirm¨® que el actual proceso de globalizaci¨®n, especialmente las barreras que imponen los pa¨ªses ricos a los productos agr¨ªcolas de los m¨¢s miserables, constituyen 'un genocidio en una escala que la humanidad nunca ha conocido'.
India se prepara para levantar las ¨²ltimas restricciones a las importaciones el 1 de abril, para cumplir as¨ª su obligaci¨®n con la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC), a pesar de que los pa¨ªses industrializados no levantar¨¢n las que pesan sobre productos textiles hasta 2005.
'Estamos pagando un alto precio en t¨¦rminos de democracia', argument¨® Shiva. 'Porque, con su globalizaci¨®n, consiguen como respuesta la violencia, y entonces necesitan estados policiales para defender este trato injusto', prosigui¨® en la misma sala en la que, la noche anterior, centenares de l¨ªderes pol¨ªticos, econ¨®micos y empresariales de todo el mundo (lo que se ha convenido en llamar la ¨¦lite del capitalismo mundial) danzaron y se divirtieron hasta altas horas de la madrugada, entre decenas de botellas de M?et Chandon, las se?oras con trajes caros y los caballeros con pajarita. Fiesta a la que, por cierto, tambi¨¦n acudi¨® la modelo Naomi Campbell.
Aplauso caluroso
De forma parad¨®jica, los centenares de personas que asist¨ªan al debate aplaudieron m¨¢s calurosamente a Shiva que a sus compa?eros de discusi¨®n, dejando as¨ª claro que meses de continuas algaradas en las calles en toda reuni¨®n de las instituciones multilaterales ha acabado por calar en la conciencia de los dirigentes mundiales.
Todos ellos, que desde hace 30 a?os se re¨²nen cada invierno en esta estaci¨®n de esqu¨ª suiza, nunca hab¨ªan asistido a la retah¨ªla de ataques que han vivido en la presente edici¨®n del Foro, en la que presidentes y ministros de varios pa¨ªses subdesarrollados han expuesto con todo detalle lo que consideran instrumentos de Occidente para inclinar la balanza de la globalizaci¨®n de su lado: desde barreras tarifarias a desigualdad en las reglas del comercio, una menguante ayuda o insuficientes flujos financieros.
'La brecha de riqueza entre los pa¨ªses pobres y los ricos se est¨¢ ampliando, y las diferencias en el tema digital e Internet es cada vez peor', afirm¨® Benjamin Mkapa, presidente de Tanzania. 'Claro que se nos dice que la globalizaci¨®n es buena para todos y que Tanzania tambi¨¦n puede beneficiarse; tenemos las mismas posibilidades de beneficiarnos de la globalizaci¨®n que de ganar la Copa del Mundo de f¨²tbol si nos presentamos'. El viernes el presidente mexicano, Vicente Fox, hab¨ªa advertido en el mismo foro que no hay que olvidar a los miles de millones de personas en el mundo que viven con un d¨®lar al d¨ªa.
En el debate de ayer, James Wolfensohn, presidente del Banco Mundial, concedi¨® en parte la raz¨®n a Shiva, y afirm¨® que la creciente preocupaci¨®n en el Tercer Mundo no es s¨®lo por la globalizaci¨®n, sino sobre 'la propiedad y la igualdad'. 'Los problemas no se solucionan atacando la globalizaci¨®n', defendi¨®. 'No es una raz¨®n para detener el comercio, los flujos de tecnolog¨ªa y los avances cient¨ªficos'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.