'Si no funciona la colaboraci¨®n con el PP, est¨¢ sobre la mesa el pacto con el PSOE'
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
El presidente canario, Rom¨¢n Rodr¨ªguez, de 44 a?os, m¨¦dico, present¨® ayer su nuevo Gabinete, en el que han sido relevados los dos consejeros del PP, Lorenzo Su¨¢rez (Industria y Comercio) y Tom¨¢s Van de Valle (Pol¨ªtica Territorial y Medio Ambiente). Al Ejecutivo remodelado se suman dos caras nuevas, ambos de Coalici¨®n Canaria: Fernando Jos¨¦ Gonz¨¢lez y Pedro Rodr¨ªguez Zaragoza. El nuevo Gobierno canario es monocolor y minoritario, aunque seguir¨¢ contando en el Parlamento con el apoyo de los populares. Rodr¨ªguez, no obstante, duda del inter¨¦s del PP canario por mantener el acuerdo de estabilidad que no hace ni una semana firm¨® en Madrid con la c¨²pula nacional de ese partido.
Pregunta. ?Qu¨¦ sucede en Canarias para que sea una de las comunidades pol¨ªticamente m¨¢s convulsas?
Respuesta. Hemos tenido en los ¨²ltimos 20 a?os una estabilidad pol¨ªtica importante. El asunto est¨¢ en que el sistema electoral hace muy dif¨ªcil por no decir casi imposible las mayor¨ªas absolutas. Por lo tanto son necesarios los pactos. Nosotros estamos en el Gobierno desde 1993. Hasta el 95 gobernamos solos. Hasta el 96 lo hicimos con el apoyo externo del PP y desde entonces y hasta el 99 gobernamos con el PP. Este ¨²ltimo a?o y medio lo hemos vuelto a intentar y no ha sido posible y hemos buscado la f¨®rmula de gobernar solos con el apoyo parlamentario del PP. Es decir, la estabilidad institucional que ha proporcionado CC ha sido alta. ?Qu¨¦ ha ocurrido ahora? Que la direcci¨®n nacional del PP en Madrid ha tenido un inter¨¦s extraordinario en mantener el pacto y que el PP canario no ha tenido ning¨²n inter¨¦s. Esa contradicci¨®n es la que nos ha tenido estos meses discutiendo la f¨®rmula de salida.
P. ?Ha habido alguna raz¨®n de fondo para que el PP haya decidido ahora dejar el Gobierno canario y no hace diez meses al firmar el ¨²ltimo pacto?
R. En el PP de Canarias han ocurrido dos cosas. Han cambiado de l¨ªder. De Jos¨¦ Miguel Bravo de Laguna, con el que mantuvimos cuatro a?os de colaboraci¨®n, a Jos¨¦ Manuel Soria, con el que desde el primer momento hemos tenido dificultades en las relaciones, incumplimientos graves e intentos serios de desestabilizar al Gobierno y a veces de sustituirme de forma poco leg¨ªtima. Eso ha generado una confrontaci¨®n. Yo espero que si el PP en Madrid dirige y tutela este acuerdo, funcione; y si no, tendremos m¨¢s l¨ªo.
P. Ustedes han acusado a Soria y su equipo de continuas deslealtades y ellos a CC de vivir una crisis interna y de no soportar el auge electoral del presidente regional del PP y su futuro candidato.
R. CC gan¨® las elecciones en 1999 de forma clara. Y en 2003 los ciudadanos decidir¨¢n de nuevo a qui¨¦n dan la mayor¨ªa. Todas las encuestas ponen a CC como primera fuerza y hay que tener en cuenta que, como somos una formaci¨®n nueva y en consolidaci¨®n, siempre superamos esas previsiones. Y el PP en Canarias, si no hay una cat¨¢strofe, no ser¨¢ primera fuerza pol¨ªtica nunca.
P. Ideol¨®gicamente qu¨¦ separa a CC y al PP.
R. La concepci¨®n que el PP tiene de Canarias es la de ser un ap¨¦ndice de Madrid y se ha visto en estos meses. El PP representa al sector m¨¢s conservador de la sociedad canaria, a la derecha. Y tenemos discrepancias sobre el modelo de bienestar y de la dimensi¨®n del sector p¨²blico que hemos consolidado, del sistema educativo, del sanitario. Y hay diferencias de car¨¢cter personal. Las personas que hoy dirigen el PP hace cinco a?os no ten¨ªan ning¨²n inter¨¦s por la pol¨ªtica y al final la pol¨ªtica tambi¨¦n es tradici¨®n y compromiso.
P. En el PP llegaron a atribuirle a usted deseos y preferencias de gobernar con el PSOE y de haber negociado en la sombra esa salida.
R. Esa salida sigue estando sobre la mesa. La colaboraci¨®n con el PP ha sido buena para Canarias y para Espa?a. Y vamos a seguir intentando que esa alianza contin¨²e y funcione con lealtad y haya confianza para dar respuesta a los problemas de los ciudadanos. Pero si no funcionara, est¨¢ sobre la mesa y ser¨ªa tan leg¨ªtimo como este apoyo del PP, una alianza con el otro gran partido que funciona en Canarias, el PSOE, con el que tengo sinton¨ªa personal.
P. Al margen de esas sinton¨ªas personales y de que el PP haya constatado que es m¨¢s f¨¢cil negociar con Paulino Rivero que con usted o con Jos¨¦ Carlos Mauricio, el problema de fondo tambi¨¦n tiene que ver con que no se f¨ªan unos de otros por sus futuros intereses electorales.
R. Puede ser. Es posible que haya razones personales, pol¨ªticas. Lo que s¨ª est¨¢ claro es que para que funcione la actual colaboraci¨®n depende de si el PP de Canarias cree en esto o no. Porque la direcci¨®n nacional s¨ª cree. Ellos no se f¨ªan de m¨ª y yo tampoco me f¨ªo demasiado del PP de Canarias. Vamos a intentar que funcione ahora esa alianza pero para m¨ª la garant¨ªa est¨¢ en que Madrid tiene voluntad clara y contundente de mantenerla.
P. Leyendo el contenido del ¨²ltimo pacto se aprecia de nuevo la importancia que se da en las islas a las obras de infraestructuras. ?Se puede evaluar el monto de esas demandas?
R. Hay ya tres convenios importantes encauzados, uno en materia de carreteras, otro de obras hidra¨²licas y otro de costas y puertos, que vamos a intentar redefinir, renegociar, en los que estamos hablando de unos 300.000 millones ahora y que seg¨²n los analistas deber¨ªan actualizarse en un 20%. Adem¨¢s, est¨¢n las obras en los dos principales aeropuertos, por un importe de 100.000 millones en cada uno, con una segunda pista en los dos. Pero en este a?o nos jugamos, adem¨¢s, dos asuntos muy importantes, como son la negociaci¨®n del nuevo sistema de financiaci¨®n auton¨®mica y las trasferencias sanitarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)