La Biblioteca Nacional saca de sus fondos la estampa sat¨ªrica brit¨¢nica
El montaje, de 97 obras, compara los grabados de Hogarth y Goya
La nueva sala de exposiciones de la Biblioteca Nacional, de Madrid (paseo de Recoletos, 20, Internet: www.bne.es, hasta el 1 de abril), comenz¨® ayer su programaci¨®n con la muestra La estampa sat¨ªrica brit¨¢nica: Hogarth y su tiempo, donde se presenta la evoluci¨®n de este g¨¦nero en los siglos XVIII y XIX. El montaje re¨²ne 97 obras, entre estampas, dibujos, acuarelas y libros, de los fondos de la Biblioteca Nacional, salvo dos piezas del Museo Municipal y de la Calcograf¨ªa Nacional, que han sido seleccionadas por Javier Docampo, del Servicio de Dibujos y Grabados, como comisario.
Las caricaturas y estampas sat¨ªricas de William Hogarth (1697-1764) son el eje de la exposici¨®n a trav¨¦s de sus tres apartados, desde el nacimiento y desarrollo de la caricatura en el Reino Unido, los aspectos de la sociedad brit¨¢nica del siglo XVIII y la 'relaci¨®n fruct¨ªfera' entre el Reino Unido y Espa?a, en especial la influencia de Hogarth en Goya.
Javier Docampo sit¨²a los antecedentes de la estampa sat¨ªrica brit¨¢nica en los talleres romanos del siglo XVII, con sus caricaturas, y el lenguaje aleg¨®rico que llega del norte de Europa hasta que surge la figura de Hogarth, en un ambiente de libertad pol¨ªtica. 'Hogarth rechaza los or¨ªgenes italianos y se suma a la pintura cl¨¢sica, al querer convertirse en un pintor psic¨®logo que domina las expresiones humanas, como se ve en algunas estampas', declar¨® ayer el comisario. 'Hogarth es tambi¨¦n un pintor tradicional, de retratos y composiciones religiosas, pero tuvo m¨¢s ¨¦xito como caricaturista. Era sat¨ªrico, pero sobre todo moralista, intentaba con su obra reformar las costumbres y mostraba los peligros del alcohol y las prostitutas'.
Es la edad de oro de la caricatura brit¨¢nica, donde aparecen los trabajos de Thomas Rowlandson, James Gillray y William Heath, donde se reflejan escenas cotidianas de la vida de Londres, la ciudad con mayor poblaci¨®n de Europa, las 'diversiones mundanas y modernos vicios: alcoh¨®licos, jugadores y prostitutas', en la llamada 'edad de la ginebra'. La exposici¨®n muestra por primera vez los contrastes entre la obra de Hogarth y los grabados de Goya (Caprichos), que posiblemente conoci¨® a trav¨¦s de Morat¨ªn o en la colecci¨®n de Sebasti¨¢n Mart¨ªnez, ya que las estampas llegaban a trav¨¦s de C¨¢diz y Bilbao. 'Frente a la obra con mucho detalle de Hogarth se aprecia el car¨¢cter m¨¢s moderno y sint¨¦tico de Goya', dice Javier Docampo, que ha situado estampas con motivos comunes a los dos artistas, como las prostitutas, las bodas desiguales, los frailes glotones o los barberos. Tambi¨¦n se recoge el inter¨¦s en la Inglaterra del XVIII por los autores del Siglo de Oro y, en especial, El Quijote.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.