Cambios necesarios
El informe elaborado por la comisi¨®n responde al objetivo de 'revisar el modelo de organizaci¨®n territorial de Catalu?a, que se plasmar¨¢ posteriormente en las iniciativas legislativas adecuadas'. Se trata de una propuesta global, que se plantea bajo un criterio de viabilidad econ¨®mica y jur¨ªdica, constitucional y estatutaria. Sobre estas bases se propone un modelo articulado en tres niveles.
1. La actuaci¨®n sobre los peque?os municipios. Se plantea desarrollar una pol¨ªtica de reordenaci¨®n, con el objetivo de alcanzar unos niveles de calidad de vida y de prestaci¨®n de servicios superiores a los actuales, y una m¨¢s eficiente aplicaci¨®n de los recursos. Esta acci¨®n debe combinar una pol¨ªtica general de mejora de la financiaci¨®n y la reordenaci¨®n de la estructura municipal.
'Hay intentos de torpedear toda la reforma porque la propuesta es valiente y transformadora'
Esto implica conseguir una poblaci¨®n m¨ªnima municipal de 250 habitantes y un r¨¦gimen especial para que los municipios peque?os (los menores de 1.000 habitantes o de menos de 500 en las zonas de monta?a) establezcan mecanismos de colaboraci¨®n. Esta pol¨ªtica deber¨ªa llevarse a cabo mediante una ley de reordenaci¨®n municipal, aprobada por el Parlament, con la necesaria intervenci¨®n de los municipios.
Ante las airadas reacciones que ha levantado la propuesta de actuaci¨®n sobre los municipios menores de 250 habitantes, cabe se?alar que lo que se propone ya est¨¢ previsto en la legislaci¨®n vigente y que ¨¦sta ha sido promovida y apoyada por el grupo pol¨ªtico que m¨¢s levanta la voz. Para salir de dudas, lo mejor es leer con detalle los objetivos que se pretenden: de entre ¨¦stos sobresale el de fortalecer los ayuntamientos y consolidarlos como representantes de la colectividad local y como n¨²cleo de representatividad e identificaci¨®n.
En la pol¨¦mica, aparte de unos intereses de torpedear toda la reforma global propuesta -por ser demasiado valiente y transformadora- hay un problema de conceptos, que en la fase de la ponencia parlamentaria puede ser superado si hay voluntad. Pero hay algo sorprendente: ?Por qu¨¦ no se pone el mismo ¨¦nfasis en la llamada que el informe hace sobre la necesidad de afrontar una profunda y ambiciosa reforma del sistema de financiaci¨®n de las corporaciones locales, sobre su suficiencia financiera y la autonom¨ªa del gasto?
2. Actualizaci¨®n y redefinici¨®n de la comarca. Se constata que la organizaci¨®n comarcal de 1987 ha sido insatisfactoria en cuanto a su institucionalizaci¨®n debido a la falta de un amplio acuerdo inicial. Para mejorar el modelo, se propone una comarca que apoye a los municipios y se incrementa su car¨¢cter representativo. En el mapa, se proponen cambios de adscripci¨®n de municipios y la creaci¨®n de seis nuevas comarcas.
3. ?mbito regional. Tras constatar la inviabilidad de constituir Catalu?a en provincia ¨²nica, se propone resolver la complejidad del ¨¢mbito supracomarcal a partir de la simplificaci¨®n de las estructuras administrativas, refundiendo el ¨¢mbito provincial y el regional, dando lugar a las veguer¨ªas. Las seis veguer¨ªas propuestas asumir¨ªan las funciones de Administraci¨®n local y de divisi¨®n para la Administraci¨®n del Estado, as¨ª como ¨¢mbito para descentralizar la Generalitat. El consenso es fundamental si se quiere una nueva organizaci¨®n territorial y la comisi¨®n cumpli¨® el precepto al entregar al Parlament un informe aprobado por unanimidad. El proceso deber¨ªa continuar as¨ª. Los ciudadanos lo demandan y el necesario reequilibrio territorial lo requiere.
Xavier Rubio Cano, ge¨®grafo y dem¨®grafo, es miembro de la comisi¨®n de expertos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.