Un recorte que no falt¨® a la cita
Alan Greenspan, el presidente de la Reserva Federal, volvi¨® a no defaudar a los mercados al recortar el mi¨¦rcoles en medio punto los tipos de inter¨¦s americanos, hasta el 5,5% los fondos federales y al 5% la tasa de descuento. Si se tiene en cuenta el realizado el pasado 3 de enero, estamos ante la pol¨ªtica m¨¢s agresiva de la Fed en los ¨²ltimos 14 a?os. Pero, y aqu¨ª coinciden casi todos los analistas, es que el excesivo enfriamiento econ¨®mico no permit¨ªa hacer otra cosa.
El crecimiento real del producto interior bruto (PIB) ha ca¨ªdo al 1,4% en tasa anual durante el cuarto trimestre, frente al 2,2% de los tres meses anteriores. La econom¨ªa americana, acab¨® el a?o con la menor tasa de crecimiento desde 1995. A¨²n as¨ª, el a?o registr¨® una media del 5% (4,2% en 1999), la tasa mas elevada desde 1984.
Los recortes de tipos intentan parar esa tendencia, aunque, como casi todas las medidas monetarias, tardar¨¢n en ejercer su influencia. Y las se?ales de deterioro prosiguen. El ¨ªndice de la Asociaci¨®n Nacional de gestores de Compras (NAPM) cay¨® en enero por sexto mes consecutivo, hasta los 41,2 puntos frente al 44,3 de diciembre, el nivel mas bajo desde marzo de 1991. Se confirma, adem¨¢s, que la econom¨ªa no creci¨® en enero por primera vez en 117 meses. El problema es el aumento de costes, especialmente de los energ¨¦ticos, como puso de relieve la Fed en su comunicado del mi¨¦rcoles. Este incremento del precio de la energia tambi¨¦n se ha trasladado a las economias familiares. Los ingresos personales crecieron un 0,4% en diciembre, pero los gastos aumentaron el 0,3%. En 2000, los ingresos subieron un 6,3%, la tasa m¨¢s elevada desde 1998, y los gastos un 7,8%, el mayor aumento desde 1988.
Esta diferencia entre ingresos y gastos sigue deteriorando la capacidad de ahorro, que cay¨® al -0,8% en diciembre. Es un aspecto que debe inquietar a Greenspan, puesto que los particulares se ver¨¢n m¨¢s indefensos ante una hipot¨¦tica ca¨ªda de las bolsas. El mercado aguanta, por el momento, pero es indudable que ya ha pasado el ciclo alcista indiscriminado.
As¨ª que no es de extra?ar el pesimismo de los consumidores. El Conference Board se?ala que la confianza de los particulares ha bajado a 114,4, puntos, su nivel m¨¢s bajo en los ¨²ltimos cuatro a?os. Pero no son s¨®lo los consumidoresLa confianza empresarial tambi¨¦n se ha desplomado a su punto m¨¢s bajo desde 1980. Esta p¨¦rdida de confianza se est¨¢ traduciendo en un descenso de las inversiones. Esto anticipa recortes de producci¨®n, destrucci¨®n de empleo y un menor ritmo de productividad.
Y la destrucci¨®n de empleo ya ha comenzado. No son s¨®lo los llamativos despidos masivos de las grandes multinacionales. Es que la tasa de paro ha subido dos d¨¦cimas en enero, hasta el 4,2%, y eso que la construcci¨®n aport¨® un aumento de empleos sin precedentes, posiblemente por la mejora de las condiciones climatol¨®gicas.
En esas condiciones, los analistas esperan nuevos recortes de ti?os de inter¨¦s, otros 0,50 puntos, seguramente en la pr¨®xima reuni¨®n del Comit¨¦ de Mercado Abierto, el 20 de marzo
En Europa, por el contrario, el Banco Central Europeo mantiene los tipos en el 4,75%. Conviene 'wait and see' (esperar y ver) , se disculp¨® el jueves el presidente Wim Duisemberg. Y es que el BCE sigue desconfiando de posibles tensiones inflacionistas. Pero, ?hasta cu¨¢ndo?
El IPC italiano ha subido un 0,3% en enero (3% en tasa interanual, el nivel mas alto desde 1996), pero el agregado monetario M3 ha bajado al 5% y los precios industriales descendieron en diciembre. Y no hay que olvidar el peligro de no bajar tipos ante el peligro de contagio del enfriamiento americano: Francia ha recortado sus expectativas de crecimiento al 3% -2,8%, para este a?o, frente al 3% -3,6% anterior. Alemania ha hecho lo mismo: del 3,1% de 2000 al 2,75% en 2001. Esas dudas explican la d¨¦bil fortaleza del euro, que s¨®lo ha podido remontar hasta los 0,94 d¨®lares. El momento de alcanzar la paridad con el billete verde no est¨¢ a la vuelta de la esquina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.