El presidente del BBVA sugiere que se privaticen las cajas de ahorros
El copresidente de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Francisco Gonz¨¢lez, hizo ayer un repaso de las posibilidades de concentraci¨®n bancaria en los principales pa¨ªses europeos. Al llegar al caso italiano, coment¨® que existe una fuerte tendencia a la concentraci¨®n, aunque los ¨²ltimos intentos en los que han participado Deutsche, Dresdner y Commerzbank 'han fracasado'. A continuaci¨®n a?adi¨® que 'ahora puede abrirse una nueva v¨ªa, esta vez a partir de la privatizaci¨®n -siquiera parcial- de los bancos p¨²blicos. ?sta puede ser, por otra parte, una referencia muy importante para dar salida a situaciones comparables en otros pa¨ªses, como nuestras cajas de ahorros'.
Gonz¨¢lez, que inaugur¨® las jornadas financieras organizadas por el semanario The Economist y el BBVA, coment¨® que en Espa?a existen dos bancos claramente dominantes, 'pero la concentraci¨®n no es alta, habida cuenta de la elevada cuota de negocio que tienen las cajas de ahorros'.
Pol¨¦mica en el sector
Estas declaraciones llegan en un momento en el que existe una gran pol¨¦mica en el sector sobre el papel que deben jugar las cajas dentro del sistema financiero. Algunos presidentes de las cajas, principalmente los de Caja Madrid, Caixa Galicia y Bancaja, han pedido que se regule la emisi¨®n de cuotas participativas, cotizadas en bolsa, con las que incrementar los recursos propios. Para otra parte del sector, formado por entidades medianas y peque?as, este paso es peligroso porque podr¨ªa ser una puerta para la privatizaci¨®n del sector por parte de los bancos, como ha ocurrido en Italia.
En otro momento de su discurso, Gonz¨¢lez coment¨® que en Europa existen regulaciones fragmentadas, por lo que pidi¨® que la Uni¨®n Europea 'flexibilice sus estructuras y renuncie a sus 'tics' nacionalistas'. A su juicio, ning¨²n banco europeo ha realizado una fusi¨®n transnacional 'por la resistencia que se ha advertido en diferentes autoridades nacionales'.
Para solucionar esta situaci¨®n, el copresidente del BBVA reclam¨® que se acabe con 'la falta de consenso pol¨ªtico' que impide las fusiones trasfronterizas. Gonz¨¢lez se referi¨® a los problemas pol¨ªticos como 'unos diques que no ser¨¢n capaces de parar la marea. Al contrario, pueden conducir a un proceso m¨¢s desordenado y tumultuoso en el momento en el que finalmente cedan'. En este sentido, reclam¨® el establecimiento para la banca de unas reglas de juego 'igualitarias, competitivas, europeas y similares a la fijadas en otros sectores'.
Con estas palabras, Gonz¨¢lez se alinea con las constantes declaraciones de Pedro Luis Uriarte, vicepresidente y consejero delegado del banco, que siempre ha sido un ferviente partidario de las fusiones transnacionales en Europa. El BSCH no apuesta por esta v¨ªa porque no cree que aporte valor para el accionista.
Gonz¨¢lez manifest¨® que la banca espa?ola est¨¢ situada en una posici¨®n destacada para protagonizar operaciones intraeuropeas, gracias a la 's¨®lida' base en los mercados nacionales, en Latinoam¨¦rica, a la alta capitalizaci¨®n de las entidades y a la experiencia en fusiones.
A su juicio, los bancos espa?oles 'no tienen vocaci¨®n defensiva' porque cuentan con 'la capacidad y la voluntad de ser l¨ªderes en Europa' y de participar 'activamente, sin ning¨²n complejo' en la constituci¨®n del nuevo mapa bancario.
Gonz¨¢lez explic¨®, que mientras que las reglas de juego se perfilan, la banca se ha reforzado con su adaptaci¨®n a las nuevas tecnolog¨ªas, fusiones en los mercados nacionales y la expansi¨®n en el exterior.
Por otra parte, Gonz¨¢lez se mostr¨® optimista sobre la evoluci¨®n del euro y la inflaci¨®n durante este a?o. Augur¨® una revalorizaci¨®n de la moneda europea y una contenci¨®n de los precios, ayudada por la mejor marcha de la econom¨ªa europea frente a Estados Unidos.
Internacionalizaci¨®n
Emilio Ybarra, copresidente del BBVA, sigui¨® la l¨ªnea del discurso de Gonz¨¢lez y afirm¨® que 'el proceso de internacionalizaci¨®n de la banca es imparable, y, en el medio plazo, los bancos que aspiren a liderar el sector financiero deber¨¢n estar presentes en toda la zona del euro'.
El gobernador del Banco de Espa?a, Jaime Caruana, asegur¨® en el transcurso de las mismas conferencias, que la econom¨ªa europea est¨¢ en mejores condiciones que la estadounidense para hacer frente a eventuales situaciones adversas, al encontrarse en un ciclo econ¨®mico menos maduro en el que 'no se vislumbran desequilibrios importantes'.
Sobre los mercados financieros y de capitales de la zona euro, se?al¨® que en los dos ¨²ltimos a?os se han registrado avances importantes aunque todav¨ªa existen ¨¢reas que requieren integraci¨®n, para lo que precisan de un apoyo institucional decisivo.
El gobernador del Banco de Francia, Jean-Claude Trichet, asegur¨® que 'el crecimiento europeo permanecer¨¢ robusto' en Europa, pero advirti¨® de la persistencia de riesgos inflacionistas pese a la ralentizaci¨®n en la evoluci¨®n de los precios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.