El Estado sacar¨¢ a Bolsa el 53,9% del capital de Iberia en abril
Todo llega. Iberia sacar¨¢ a Bolsa en la primera semana de abril el 53,9% de su capital, seg¨²n anunci¨® ayer oficialmente la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), titular de ese porcentaje. Han sido casi dos a?os de espera y varios aplazamientos desde que los responsables de SEPI anunciaran por primera vez que saldr¨ªa al mercado. Desde entonces se ha sucedido un rosario de acontecimientos que ha provocado este retraso y que ha llegado incluso a enfrentar a los responsables de SEPI con los de Iberia en los ¨²ltimos meses.
La oferta lanzar¨¢ 492.125.262 acciones al mercado y estar¨¢ estructurada en tres tramos. El primero se destinar¨¢ al tramo minorista, es decir, inversores particulares y supondr¨¢ entre el 45% y el 55% de las acciones. Dentro de este tramo se incluir¨¢ el 5% para empleados. El segundo tramo ser¨¢ el institucional espa?ol, es decir, las empresas, bancos y fondos espa?oles y abarcar¨¢ entre el 15% y el 25% de las acciones. El tercer tramo es el internacional global y oscilar¨¢ entre el 25% y el 35% de las acciones.
La OPV de Iberia es la primera privatizaci¨®n de una empresa p¨²blica del a?o 2001. Desde junio de 1999, (con Red El¨¦ctrica) el Estado espa?ol no hab¨ªa privatizado ninguna empresa.
El primer paso para la salida a bolsa del 53,9% del capital de Iberia se dar¨¢ ma?ana cuando el consejo de la empresa lo apruebe. Posteriormente se convocar¨¢ una junta extraordinaria para que lo apruebe y, asimismo, cambie los estatutos de la empresa a¨¦rea. A continuaci¨®n, se redactar¨¢ el folleto explicativo y se har¨¢ la comunicaci¨®n previa a la Comisi¨®n Nacional el Mercado de Valores (CNMV). El objetivo de la SEPI es que la acci¨®n de Iberia cotice en los mercados en la primera semana de abril. Los bancos coordinadores de la oferta son el BSCH y Merrill Lynch.
Reparto actual
En la actualidad, el capital de Iberia se reparte entre el 53,9% en manos del Estado, el 40% en el n¨²cleo estable y el restante 6,1% lo poseen los empleados. Dentro del n¨²cleo estable, British Airways posee el 9%, American Airlines, el 1%; Caja Madrid, el 10%; BBVA el 7,3%; Logista el 6,7%; El Corte Ingl¨¦s, el 3% y Ahorro Corporaci¨®n, el 3%.
El n¨²cleo estable compr¨® a raz¨®n de 4.500 millones de pesetas cada 1% del capital que compr¨®. Esta valoraci¨®n, no obstante, no tendr¨¢ ninguna relaci¨®n con la que se establezca ahora para la oferta p¨²blica, seg¨²n fuentes de la SEPI.
Iberia obtuvo el pasado a?o uno beneficio bruto de 37.000 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 18,5% sobre el a?o anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.