El Ateneo de M¨¢laga estrena hoy el 'Fausto' del portugu¨¦s Fernando Pessoa
El dramaturgo Juan Hurtado ha llevado a la escena la versi¨®n del Fausto de Pessoa de Rafael Ballesteros; escritor e hist¨®rico del PSOE en M¨¢laga. Hoy se estrena la primera adaptaci¨®n teatral conocida de esta obra que el poeta portugu¨¦s tard¨® 26 a?os en acabar. En la sede del Ateneo malague?o se romper¨¢ la cuarta pared y los actores realizar¨¢n una excursi¨®n dram¨¢tica, convirtiendo al espectador en invitado y part¨ªcipe del drama de Fausto.
Fausto encarna la inteligencia, una cualidad siempre en lucha con las pasiones menos racionales, que a veces no tienen explicaci¨®n. Sin embargo, la inteligencia es siempre desafiada, y el protagonista ha de intentar resolver cuestiones tan abstractas y complejas como el misterio del mundo; el papel del hombre, el del amor o la muerte. Misterioso y escurridizo, Fernando Pessoa, uno de los grandes poetas portugueses, escribi¨® esta obra entre 1907 y 1933.
'Detr¨¢s del texto hay toda una vida escritural que dota a la pieza de un sentido fragmentario, de una emoci¨®n diversa y un pulso plural, a pesar de que posee una estructura respetada en su esbozo original', dice Juan Hurtado.
Este esp¨ªritu fragmentario se traslada de la misma manera a la puesta en escena. Los conflictos argumentales circulan sobre s¨ª mismos en un interrogante que no progresa en el desarrollo de la acci¨®n, sino que se ensancha cuando el propio Fausto no encuentra respuesta a sus preguntas.
Esta versi¨®n teatral, de casi hora y media de duraci¨®n, estar¨¢ interpretada por Alberto Gonz¨¢lez, que encabeza el reparto; Manuel Pro; Patricia Avil¨¦s; Pedro Fern¨¢n; Pat Garc¨ªa; Hans Meier y Paloma Hurtado. Ellos han personalizado, han hecho de carne y hueso, las voces de los pensamientos que martirizan a Fausto.
'La labor de los actores ha sido muy complicada. Han tenido que vencer la complejidad de la adaptaci¨®n y hacer teatro de donde, en principio, no lo hab¨ªa', afirma Ballesteros. Este escritor considera al Fausto de Pessoa muy diferente de las versiones de Goethe y Marlowe. En este texto no existe la oposici¨®n entre Lucifer y el protagonista. M¨¢s bien el Mal es una voz estrangulada del propio esp¨ªritu fuerte del protagonista. La puesta en escena, seg¨²n su director, tendr¨¢ un tratamiento casi shakespeariano. Se romper¨¢ la barrera que existe normalmente entre el p¨²blico y los actores. Los int¨¦rpretes se mezclar¨¢n con el espectador y ¨¦ste estar¨¢ inmerso en la narraci¨®n dram¨¢tica.
'Este Fausto que presentamos es esencialmente palabra y pensamiento. Palabra cargada de valencias en la interrogante de un ser que cuestiona la validez misma de la palabra como herramienta para conocer la vida, el universo e incluso Dios, conceptos perennes del pensamiento humano', afirma Hurtado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.