Una telef¨®nica llamada Microsoft
La compa?¨ªa lanza en Espa?a bCentral, una plataforma que alquilar¨¢ 'software' y dar¨¢ servicios a las 'pymes' por una cuota mensual
Microsoft se ha remangado. El rey de las aplicaciones inform¨¢ticas en los hogares y las grandes empresas ha tenido siempre problemas con las pymes, ya que, seg¨²n las cuentas de la compa?¨ªa, el 80% de ellas funciona con programas pirata, mientras el resto gasta mucho tiempo, dinero y esfuerzo tratando de comprender c¨®mo se gestiona y se actualiza un sistema inform¨¢tico. Microsoft ha decidido acabar con ambos problemas de un plumazo, proponiendo a las peque?as y medianas empresas (pymes) el pago de una cuota mensual por el alquiler de sus aplicaciones y servicios, olvid¨¢ndose as¨ª de su gesti¨®n y hasta de su existencia. El objetivo final, explica la compa?¨ªa, es que los peque?os empresarios contemplen su software tal y como observan su l¨ªnea telef¨®nica: sin complicaciones, sin actualizaciones, y pagando una ¨²nica factura mensual.
Este proyecto tiene un nombre, bCentral (www.bcentral.es), y forma parte de la estrategia .Net de Microsoft, la gran apuesta de la multinacional para la pr¨®xima d¨¦cada. Aunque sus responsables no quieren ofrecer cifras de inversi¨®n ni de negocio, bCentral es uno de los pilares de esta estrategia porque las pymes 'son la pr¨®xima oportunidad de crecimiento del mercado inform¨¢tico', explica Frank Shot, presidente de bCentral.
El servicio, que tiene ya unos dos millones de suscriptores en Estados Unidos, se lanzar¨¢ en Espa?a el pr¨®ximo 8 de marzo. En principio, el portal ofrecer¨¢ servicios de Microsoft, como el alojamiento y dise?o de p¨¢ginas web, y ofertas de terceros, como productos inform¨¢ticos (HP), telefon¨ªa (BT), gestor¨ªa (Datadiar), ayudas y subvenciones (Econet), informes empresariales (Equifax), ofertas y demanda de empleo (Infojobs) y gesti¨®n de la contabilidad (Grupo SP). La tarifa mensual depende del tipo de servicio que se contrate, pero oscila entre las 3.500 pesetas, del acceso general a la plataforma de servicios, a las 30.000, que incluye la creaci¨®n de una tienda virtual. La compa?¨ªa cree que la mayor parte de las empresas eligir¨¢ el servicio, que comprende, por 5.000 pesetas al mes, el registro del dominio o direcci¨®n de la empresa en Internet, tres direcciones de correo, 1.000 banner o inserciones publicitarias o contabilidad gratuita.
El mercado objetivo de Microsoft en Espa?a son 2,5 millones de clientes, entre pymes de menos de 25 empleados y profesionales aut¨®nomos. Pero la compa?¨ªa es consciente, dice, de los problemas a los que se enfrenta. Hay multitud de portales que ofrecen servicios similares, y que adem¨¢s est¨¢n especializados en sectores concretos, pero bCentral 'no es un portal, es una plataforma donde nuestras aplicaciones est¨¢n integradas con las de otros', explica C¨¦sar Cernuda, director general de bCentral en Espa?a. Y Microsoft juega en campo embarrado. Sabe que necesita casi un cambio cultural para que las pymes paguen por un software que ahora consiguen f¨¢cilmente y de forma gratuita, sin contar la dificultad de explicar a un peque?o empresario que su software no est¨¢ ya en el disco duro de su ordenador o su servidor, sino en el de un tercero, al que paga por utilizarlo.
'Las ventajas para la pymes son los bajos costes de suscripci¨®n', explica Shot, 'y que ya no hay que preocuparse por la gesti¨®n del software ni por las actualizaciones'. Para comunicar estas ideas, Microsoft prepara diversas campa?as de marketing directo, y adem¨¢s realizar¨¢ cursos de formaci¨®n y presentaciones en distintas ciudades de Espa?a. Microsoft consigue, pro su parte, m¨¢s negocio y acabar con el pirateo, porque si no pagas, explica Shot, siguiendo con el s¨ªmil telef¨®nico, 'te arriesgas a que la compa?¨ªa te corte la l¨ªnea'.
La nueva generaci¨®n
bCentral es una de las m¨²ltiples herramientas que utilizar¨¢ Microsoft para construir su pr¨®xima generaci¨®n de productos y servicios. .Net es el nombre que esconde lo que es, para algunos, una de las mayores revoluciones de la historia del software -porque se pasa del pago por licencias al alquiler de aplicaciones- y, para otros, s¨®lo un nombre. Por ahora, Microsoft s¨®lo ha dejado entrever algunos de estos proyectos, pero s¨ª se conoce la idea general: conectar todo tipo de dispositivos (grandes servidores, PC, tel¨¦fonos m¨®viles, agendas electr¨®nicas) a Internet, con el lazo com¨²n de los sistemas operativos (como Windows) y aplicaciones (como Word o Excel) de Microsoft. Ser¨ªa un mundo en que cualquier usuario podr¨ªa enviar un correo electr¨®nico desde su PC a una direcci¨®n de su agenda electr¨®nica, con un v¨ªdeo que est¨¢ en el servidor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
