Peter Stamm debuta con 'Agnes', una novela sobre la distancia entre los amores reales y los imaginados
Avalado por muy buenas cr¨ªticas en la prensa alemana, inglesa y francesa, llega ahora a las librer¨ªas espa?olas la primera novela del escritor de Suiza Peter Stamm (1963), titulada Agnes (El Acantilado en castellano y Quaderns Crema en catal¨¢n). Se trata de una breve historia de amor narrada con un lenguaje fr¨ªo y escueto. En ella, Stamm indaga en la distancia que media entre los acontecimientos que determinan una relaci¨®n de pareja y la distinta percepci¨®n que cada parte se forma de la misma.
'Uno nunca vive con una persona, sino con la imagen que se tiene de ella', dice Stamm, que pas¨® recientemente por Barcelona para hablar de la novela. En Agnes, el escritor y periodista se ha servido de la f¨®rmula de la novela dentro de la novela para reflejar esta idea. El protagonista es un solitario escritor de libros t¨¦cnicos, extranjero en Chicago, que se dispone a escribir una ficci¨®n sobre su pareja, Agnes, a petici¨®n de ella. El personaje de los textos se va comiendo, poco a poco, a su sosias, y lo que empieza como un divertimento para dos personas que acaban de iniciar una relaci¨®n amorosa acaba por determinar de forma fulminante la realidad.
La p¨¦rdida de un hijo, la aparici¨®n de una segunda mujer, los secretos de Agnes y el ansia de libertad del protagonista -'la libertad era para m¨ª m¨¢s importante que la felicidad', escribe Stamm en un momento dado- enfr¨ªan la relaci¨®n. Finalmente, la narraci¨®n, la ficci¨®n, aparece como un ant¨ªdoto contra la realidad cotidiana.
Historias de cine
'En nuestra ¨¦poca la mayor¨ªa de historias de amor que vivimos son las del cine y la televisi¨®n. Hemos recibido un entrenamiento de c¨®mo nos tenemos que alegrar, y por eso cada vez es m¨¢s dif¨ªcil mantener un sentimiento real', dice Stamm. Sobre la frialdad del tono que ha dado a la novela, agrega: 'No s¨¦ si en Espa?a sucede lo mismo, pero mi generaci¨®n, los que nacimos despu¨¦s de la guerra, tiene una gran desconfianza acerca de los grandes sentimientos. Todo el mundo se ha vuelto muy reservado y cuidadoso'.
Peter Stamm explica que prefiere poner por delante 'la creaci¨®n de un sentimiento que el uso de la lengua'. En este sentido, ¨¦l mismo, que es cr¨ªtico y editor de la revista literaria Entw¨¹rfe f¨¹r Literatur, se inscribe en una nueva ola de escritores germanos que 'reacciona ante una literatura excesivamente intelectualizada'.
La historia est¨¢ ambientada en Chicago, un contexto que Stamm prefiri¨® al de Par¨ªs, donde ten¨ªa que suceder en un principio. 'Quer¨ªa aislar a los personajes de toda tradici¨®n y en Am¨¦rica la gente vive m¨¢s dentro de su propio universo', explica. Y contin¨²a: 'Es m¨¢s f¨¢cil escribir sobre un sitio donde has vivido dos semanas que sobre el lugar donde has vivido siempre'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.