La naturaleza del mal
Anjel Lertxundi ocupa un lugar importante en la novela vasca actual y uno m¨¢s estable en la escasa que es traducida al castellano. Acaba de publicarse El hu¨¦sped de la noche en Alberdania y pronto aparecer¨¢ Los d¨ªas de cera en Alfaguara, cerrando as¨ª la trilog¨ªa que ambas compon¨ªan con Un final para Nora.
El objetivo confeso de la trilog¨ªa consist¨ªa en expresar en euskera un ciclo de mitos europeos que han tenido un cultivo importante en la literatura culta europea. Un final para Nora trata el mito del Jud¨ªo Errante, del condenado a vagar eternamente en busca de un imposible descanso. El hu¨¦sped de la noche elabora el mito de Fausto. El que el personaje principal sea una mujer a?ade una perspectiva interesante a la narrativa de Lertxundi.
El autor ha elaborado una narrativa muy consistente en lengua vasca. Su discurso ¨¦tico (en la novela consiste en un rigor extremo con las palabras; fuera de ella, en una reflexi¨®n consecuente con el desastre que nos rodea) ha configurado una palabra que ha sido capaz de crear un registro admirable en euskera, extremo, culto, creador de diversos registros y a la vez muy elaborado. Un cierto clasicismo envuelve a la narrativa de Lertxundi, quien primero escoge el tema a tratar, se documenta con paciencia y recrea un argumento que sepa hablarnos de ¨¦l.
Este trabajo de elaboraci¨®n queda patente en el hecho de que esta obra fue en principio una colecci¨®n de relatos, que ahora se ha reelaborado como una novela, uniendo la trama narrativa subyacente a aquellos cuentos.
El autor reflexiona sobre la existencia del mal contada en un argumento g¨®tico, donde verdad e ilusi¨®n se mezclan en una trama que juega con el valor de la impresi¨®n del lector. Situada en una Edad Media que, en descripci¨®n de I?aki Aldekoa, es perceptiblemente confusa, no hist¨®rica, Lertxundi trabaja una fusi¨®n de distintos elementos culturales para llegar a aquello que quiere transmitir: una historia sobre la existencia de los poderes del mal, que s¨®lo pueden percibirse desde una perspectiva que juega con los elementos extraordinarios en el mundo cotidiano.
Un apunte debe reservarse a la traducci¨®n. Lertxundi ha creado un registro especial en euskera, capaz de reproducir una lengua culta y elegante, a la vez que con un deje arcaico. Al mantener ese registro en castellano, la traducci¨®n suena extra?a, a veces, arcaica, alejada de un registro actual.
Anjel Lertxundi: El hu¨¦sped de la noche. Alberdania. Ir¨²n, 2001, 133 p¨¢ginas, 2.400 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.