La Comunidad aporta el 30% de los residuos t¨®xicos y peligrosos que exportan las autonom¨ªas
La Comunidad Valenciana, que carece de cualquier tipo de vertedero autorizado y en funcionamiento para almacenar residuos t¨®xicos y peligrosos, export¨® en 1999 a otras autonom¨ªas 174.227 toneladas de este tipo de deshechos. Esta cifra representa el 30% del volumen total de los restos t¨®xicos que viajan entre las distintas autonom¨ªas espa?olas. Seg¨²n las cifras que maneja la Memoria sobre el Estado del Medio Ambiente en 1999, de las 588.987,5 toneladas de t¨®xicos y peligrosos que se exportaron entre las distintas regiones (609.451 si se suman las que viajaron a otros pa¨ªses) las tres d¨¦cimas partes salieron de la Comunidad. Un volumen que casi duplica al de la segunda autonom¨ªa exportadora de t¨®xicos, el Pa¨ªs Vasco, con 90.906 toneladas, y que triplica a la tercera, Madrid, que env¨ªa 57.998 toneladas. Por contra, la Comunidad Valenciana s¨®lo recibe 9.776 toneladas al a?o, el 1,62% de los residuos t¨®xicos y peligrosos que viajan.
El ¨²nico dep¨®sito de seguridad apto para estos residuos que funcionaba en la Comunidad Valenciana, el de Real de Montroi, fue cerrado en octubre de 1997 por decisi¨®n unilateral del ayuntamiento. Aunque contaba con todos los permisos de la administraci¨®n auton¨®mica y del municipio para recibir residuos, su futuro depende ahora de los tribunales, ya que la empresa propietaria, VER, SL, recurri¨® la decisi¨®n y conf¨ªa en poder volver a abrirlo.
Mientras se resuelve judicialmente el caso, ya han pasado m¨¢s de tres a?os desde que la Comunidad Valenciana se qued¨® sin instalaciones adecuadas. El Consell ha afirmado reiteradamente que dejar¨ªa en manos de la iniciativa privada la gesti¨®n de todo tipo de residuos y que s¨®lo intervendr¨ªa en los casos en que el capital privado no aporte soluciones. Sin embargo, y pese a que ninguna empresa ha promocionado este tipo de actividades, el Consell deja pasar los a?os sin dar respuesta a la gesti¨®n de los residuos. Hasta los empresarios han reclamado vertederos aptos en la Comunidad dado el gran coste que supone exportarlos hasta otras regiones.
Incluso el tratamiento de estos residuos podr¨ªa constituir un sustancioso sector productivo. De hecho, el 31% (55.476 toneladas) de los restos valencianos se exportan para su recuperaci¨®n. Si se tratan en Espa?a 316.042 toneladas, la Comunidad aporta el 17,5% de la materia prima de una industria en la que renuncia a participar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Residuos t¨®xicos
- Vertederos ilegales
- Vertederos
- Recogida basuras
- Limpieza viaria
- Parlamentos auton¨®micos
- Residuos
- Generalitat Valenciana
- Comunidad Valenciana
- Saneamiento
- Limpieza urbana
- Gobierno auton¨®mico
- Salud p¨²blica
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Problemas ambientales
- Equipamiento urbano
- Sanidad
- Urbanismo
- Salud