El Gobierno presenta un plan de choque de natalidad a 15 d¨ªas de la disoluci¨®n de la C¨¢mara
El Ejecutivo elabora un plan de choque para impulsar el aumento de la natalidad
Los ¨²ltimos datos demogr¨¢ficos conocidos son contundentes: la tasa de fecundidad de la comunidad vasca era de 0,96 hijos por mujer en 1998, ocupando as¨ª el ¨²ltimo lugar de Europa, lejos del ¨ªndice de 2,1 que garantiza el relevo generacional. Aunque en 1999 se consigui¨® el mayor n¨²mero de nacimientos de toda la d¨¦cada y un incremento del 4% con respecto al a?o anterior, las cifras siguen siendo nsuficientes. Un estudio elaborado en Europa predice un futuro precupante: la poblaci¨®n activa del Pa¨ªs Vasco es la que m¨¢s caer¨¢ de toda la comunidad europea. En concreto, dicho estudio apunta un descenso de un 21,4% entre los a?os 2010 y 2025. As¨ª lo resalt¨® ayer en Bilbao Sabin Intxaurraga, consejero de Justicia, Trabajo y Seguridad Social, durante la presentaci¨®n del plan de apoyo a las familias con hijos.
Intxaurraga se?al¨® que, frente al pesimismo de los datos, se da la circunstancia de que, aunque cada vez nacen menos ni?os, los vascos expresan un deseo mayor de ser padres. Una encuesta realizada por el Gobierno vasco en julio de 2000 se?alaba que el 54% de la poblaci¨®n considera que dos es el n¨²mero ideal de hijos y otro 18% estima que tres. Ante estos hechos, la conclusi¨®n resulta evidente, se?al¨® Intxaurraga: las tasas de natalidad son sensibles a la situaci¨®n econ¨®mica.
El programa del Gobierno vasco tiene en cuenta tambi¨¦n las dificultades de las mujeres para incorporarse al mercado del trabajo (la poblaci¨®n femenina ocupada en el Pa¨ªs Vasco asciende al 33,2% de la poblaci¨®n activa), agravadas en caso de maternidad, y la escasez de servicios especiales de apoyo, que dificultan la conciliaci¨®n de la vida familiar y laboral. 'El objetivo del plan es remover los obst¨¢culos que existen para tener hijos', destac¨® Intxaurraga, a quien acompa?¨® ?ngeles Iztueta, viceconsejera de Asuntos Sociales.
Guarder¨ªas familiares
La plasmaci¨®n del proyecto, en el que han venido participado desde el pasado junio una treintena de t¨¦cnicos, y en el que colaboran ayuntamientos y diputaciones, se va a topar, no obstante, con el cambio de legislatura. Intxaurraga anunci¨® que el Consejo de Gobierno aprobar¨¢ el plan el pr¨®ximo mes de abril. Sin embargo, la disoluci¨®n de la C¨¢mara vasca con motivo de las elecciones del 13 de mayo har¨¢ imposible su ratificaci¨®n en el Parlamento auton¨®mico en junio, como estaba previsto, y su consiguiente entrada en vigor.
Una de las novedades m¨¢s destacadas del plan supondr¨¢ la concesi¨®n de una subvenci¨®n ¨²nica al nacimiento del hijo, a partir del segundo, que ser¨ªa incompatible con la deduci¨®n de la cuota del IRPF que ya se aplica. Aunque Intxaurraga prefiri¨® no cuantificar el importe de la ayuda directa, fuentes gubernamentales indicaron que se baraja la cifra de medio mill¨®n de pesetas para el tercer hijo y una cantidad menor para el segundo. Desde el pasado mes de enero, el nacimiento del primer hijo desgrava 65.000 pesetas; 80.000, el segundo; 120.000 el tercero y 150.000, el cuarto y sucesivos (ver gr¨¢fico).
Junto a las ayudas econ¨®micas, el plan incluye medidas sociales y de tipo educativo; en concreto, prev¨¦ establecer escuelas infantiles para la totalidad de los ni?os de dos a tres a?os, subvencionadas y con horarios flexibles, especialmente en localidades peque?as, donde actualmente la cobertura alcanza el 90%, resalt¨® Iztueta.
El programa incluye tambi¨¦n guarder¨ªas para un 15% de los reci¨¦n nacidos y hasta un a?o, y para el 25% en el tramo de uno a dos a?os. Siguiendo el ejemplo de pa¨ªses como Dinamarca y Finlandia, donde los servicios de apoyo a las familias est¨¢n m¨¢s desarrollados, se contar¨¢ con guarder¨ªas familiares supervisadas en zonas rurales y municipales. De hecho, est¨¢ previsto que se implante la primera experiencia piloto el pr¨®ximo a?o, adelant¨® Iztueta.
Finalmente, tambi¨¦n se han estudiado subvenciones para favorecer los contratos de sustituci¨®n de las excedencias parentales por cuidado de hijos, as¨ª como al trabajador que se acoja a la excedencia, en este caso por un tiempo m¨¢ximo de tres a?os. Ayudas similares se prev¨¦n en los casos de reducci¨®n de jornada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.