La pobreza crece en la rica Navarra
Mujeres solas, adultos con problemas mentales, inmigrantes y minusv¨¢lidos engrosan las listas de exclusi¨®n social
La pobreza ha crecido un 10% en Navarra en el ¨²ltimo a?o. Los expertos, sorprendidos por el aumento, se?alan que en tiempos de bonanza econ¨®mica y con las tasas de paro m¨¢s bajas de Espa?a est¨¢ creciendo el n¨²mero de hogares necesitados, formados mayoritariamente por mujeres separadas o viudas con hijos a su cargo, minusv¨¢lidos sin empleo, adultos con patolog¨ªas mentales e inmigrantes.
Un total de 1.773 hogares navarros, compuestos por unas 2.000 personas, recibieron el a?o pasado la prestaci¨®n que el Instituto Navarro de Bienestar Social (INBS) concede a las personas sin recursos. La cifra supone un significativo aumento en una tendencia que permanec¨ªa estable desde hac¨ªa tres a?os. En concreto, 414 personas (un 9,8% m¨¢s) se incrustaron en esas bolsas de pobreza y exclusi¨®n social. El presupuesto total del programa ascendi¨® a 845,8 millones de pesetas.
De acuerdo con los datos del INBS, en 1.095 casos (61,7%) el perceptor principal de la unidad familiar necesitada era una mujer, mientras que los hombres fueron el perceptor principal en los 678 (38,2%) hogares restantes. La desfavorable relaci¨®n entre sexos se mantiene a lo largo de los ¨²ltimos a?os. El 44,2% de los hogares pobres se localiza en Pamplona, donde vive la mitad de la poblaci¨®n navarra y donde m¨¢s creci¨® la pobreza: de 681 hogares necesitados en 1999 se pas¨® a 885 en el 2000; en el resto de la regi¨®n la cifra se redujo de 943 a 888.
Los expertos destacan que 500 hogares necesitados est¨¢n formados por unidades familiares monoparentales, a los que les siguen las minor¨ªas ¨¦tnicas (430) y los inmigrantes (351). Una caracter¨ªstica peculiar del sistema navarro es que los beneficiarios de estas ayudas deben asumir un compromiso por escrito para remediar, en la medida de lo posible, los motivos que le han conducido a esa situaci¨®n de exclusi¨®n.
Actualmente pueden optar a la renta b¨¢sica las personas de entre 25 y 65 a?os que acrediten una residencia m¨ªnima de dos a?os en Navarra y cuyos recursos en el ¨²ltimo trimestre sean inferiores a cantidades que se sit¨²an entre un 75% del salario m¨ªnimo para una persona (54.090 pesetas mensuales) y el 125% (90.150 pesetas) para una unidad de seis o m¨¢s personas.
El programa est¨¢ dando buenos resultados con los inmigrantes, a quienes se les concede la ayuda por un m¨¢ximo de tres meses, y las minor¨ªas ¨¦tnicas, sobre todo gitanos. El INBS quiere poner en marcha en mayo sendos programas piloto en Pamplona y Estella para ayudar a los perceptores a integrarse sociolaboralmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.