La UE apela a la sociedad a entrar en el debate sobre el futuro de la Uni¨®n
Podr¨¢n participar Gobiernos, partidos, sindicatos, ONG y ciudadanos

Las tres instituciones europeas -el Consejo de Ministros de la UE, Parlamento y la Comisi¨®n- han enviado una comunicaci¨®n a los jefes de Estado y de Gobierno de los Quince para informarles de que ayer qued¨® abierto el debate sobre el futuro de Europa, que se centrar¨¢ 'en los grandes desaf¨ªos que afrontar¨¢ Europa en las pr¨®ximas d¨¦cadas'. El debate lo inauguraron ayer los primeros ministros sueco y belga en la Escuela Europea de Bruselas, a la vez que se abr¨ªa la p¨¢gina www.europa.eu.int/futurum para que participen todos los ciudadanos que lo deseen.
Ante varios centenares de alumnos de esa escuela, en su mayor¨ªa hijos de funcionarios del Ejecutivo comunitario procedentes de los 15 pa¨ªses de la UE, el primer ministro sueco, G?ran Persson, actual presidente del Consejo de la UE, record¨® que la cumbre de Niza de diciembre acord¨® emprender ese debate sobre cuatro cuestiones fundamentales: la divisi¨®n de competencias entre las instituciones europeas y los Estados, la simplificaci¨®n de los tratados, el alcance jur¨ªdico de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y el papel de los parlamentos nacionales en la Uni¨®n. Pero Persson tambi¨¦n se?al¨® que el propio Tratado de Niza recoge cuestiones fundamentales para el futuro de Europa que ahora deben ser desarrollados, como el derecho de asilo o la inmigraci¨®n, la lucha contra la criminalidad, la seguridad alimentaria y la protecci¨®n a los consumidores.
Preguntas clave
'?Queremos una Europa capaz de hacer o¨ªr su voz en la escena pol¨ªtica internacional? ?Hasta qu¨¦ punto estamos decididos a demostrar nuestra solidaridad social y econ¨®mica? ?Qu¨¦ medioambiente dejaremos a las generaciones futuras?' Son ¨¦sas algunas de las preguntas que lanz¨® el presidente de la Comisi¨®n, Romano Prodi. David Martin, vicepresidente del Parlamento Europeo, plante¨® por su lado: '?En qu¨¦ Europa quieren vivir los ciudadanos europeos? ?Cu¨¢les ser¨¢n las fronteras? ?C¨®mo organizar los diferentes niveles de poder?'
A preguntas de algunos alumnos, Guy Verhofstadt, primer ministro belga, reconoci¨® que en la Uni¨®n existe un d¨¦ficit de democracia y transparencia y puso como ejemplo la conveniencia de que el presidente de la Comisi¨®n sea elegido directamente por los ciudadanos. Prodi puso el acento en que Europa ser¨¢, ante todo, 'una uni¨®n de minor¨ªas' en la que nadie tendr¨¢ el control mayoritario a la hora de tomar decisiones.
En el debate con los alumnos, surgi¨® el problema del respeto a las diferentes lenguas de la Uni¨®n. Pese a que el debate se estaba desarrollando ¨²nicamente en ingl¨¦s, el comisario Michel Barnier intervino para advertir que ¨¦l hablar¨ªa en franc¨¦s, lo que le granje¨® un cerrado aplauso de los alumnos. En el futuro, record¨® Barnier, la Uni¨®n tendr¨¢ m¨¢s de 20 lenguas diferentes (hoy son 11), pero todas deber¨¢n ser respetadas.
En la comunicaci¨®n remitida ayer a los l¨ªderes europeos, Persson y Verhofstadt recuerdan que en el debate europeo no deben participar s¨®lo los pol¨ªticos, sino toda la sociedad en su conjunto, incluidos los colegios de secundaria, las universidades, las ONG o las organizaciones empresariales o sindicales. Las primeras conclusiones sobre el debate se adoptar¨¢n en las cumbres europeas de Goteborg (Suecia) en junio y de Laeken (Bruselas) en diciembre, si bien las discusiones culminar¨¢n en 2004. Los pa¨ªses candidatos a la adhesi¨®n est¨¢n invitados a participar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Consejo Europeo
- Adjudicaci¨®n contratos
- Comisi¨®n Europea
- Parlamento europeo
- Cdfue
- Romano Prodi
- Consejo UE
- Tratado Niza
- Uni¨®n pol¨ªtica europea
- Contratos administrativos
- Uni¨®n Europea
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica educativa
- Derecho administrativo
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad