73 a?os para cortar la cinta
La presidenta del Senado inaugura el lunes el monumento a las Cortes de C¨¢diz construido en 1928
M¨¢s vale tarde que nunca. Eso es lo que ha debido de pensar el Ateneo Literario, Art¨ªstico y Cient¨ªfico de C¨¢diz, que ha invitado a la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, a que inaugure ma?ana el monumento a las Cortes de C¨¢diz, 73 a?os despu¨¦s de su construcci¨®n.
La construcci¨®n de un monumento 'p¨²blico y magn¨ªfico' que perpetuase la memoria del trabajo de los diputados que participaron en la elaboraci¨®n de la primera carta magna espa?ola fue un acuerdo de las propias Cortes y est¨¢ recogido en las resoluciones de 1812. Debido a los avatares pol¨ªticos del siglo XIX -el regreso de Fernando VII cuando finaliz¨® la guerra de la Independencia, y la derogaci¨®n de la Constituci¨®n- el monumento no se comenz¨® a construir hasta un siglo despu¨¦s, en 1912, tras una petici¨®n de la Real Academia Hispano Americana al ayuntamiento. La iniciativa hizo mella en el entusiasta Cayetano del Toro, alcalde de C¨¢diz. 16 a?os despu¨¦s, en 1928, conclu¨ªan las obras y el monumento quedaba colocado en el mismo lugar en el que permanece hoy: en la Plaza de Espa?a. Sin embargo, nadie lo ha inaugurado oficialmente hasta hoy. Hasta las 11.30 horas de ma?ana, cuando est¨¢ previsto que el singular monumento, de propiedad municipal, quede inaugurado, aunque ya lleva casi tres cuartos de siglo sirviendo de decorado para fotos tur¨ªsticas y dando cobijo a cientos de actos reivindicativos ciudadanos. Una inauguraci¨®n que llega 73 a?os despu¨¦s de haberse convertido en el emblema monumental del constitucionalismo espa?ol.
'Lo ¨²nico que hemos pretendido es hacer un acto simb¨®lico. Es un homenaje a la Constituci¨®n de C¨¢diz, para lo que hemos contado con el apoyo del Ayuntamiento, la Diputaci¨®n y la Junta' dice Ignacio Moreno, presidente del Ateneo, quien acent¨²a el objetivo del acto: 'Queremos que sea una iniciativa pedag¨®gica, con la participaci¨®n de 600 alumnos'.
El monumento, construido en piedra caliza de Puente Genil, piedra de arenisca y m¨¢rmol de Carrara para parte del estatuario, tuvo en su d¨ªa un presupuesto de un mill¨®n de pesetas, y fue dise?ado, dirigido y construido por los arquitectos L¨®pez Otero, Marinas y Y¨¢rnoz. La planta del monumento mide 33 metros de di¨¢metro y cubre un frente horizontal de 46. La planta semicircular representa un hemiciclo, formado con 103 bloques de piedra, 'el mismo n¨²mero de plazas de diputados asistentes a la sesi¨®n inaugural de las Cortes en la Isla de Le¨®n en 24 de septiembre de 1.810', afirma el historiador y atene¨ªsta Francisco Ponce Cordones. La construcci¨®n, muy aleg¨®rica, se remata con un gran c¨®digo de la Constituci¨®n, amparado por los s¨ªmbolos de la sabidur¨ªa (la antorcha), la abolici¨®n de la esclavitud (las cadenas rotas), la ley (un pergamino), y la Justicia (la espada). Los autores quisieron representar 'el progreso, la libertad, la democracia y la justicia', seg¨²n Ponce. Quiz¨¢s lo que m¨¢s llame la atenci¨®n del monumento es el sill¨®n vac¨ªo que simboliza la ausencia de Fernando VII -apresado por Napole¨®n- de las Cortes de C¨¢diz. Hoy, el sill¨®n vac¨ªo ser¨¢ el del presidente de la Diputaci¨®n, Rafael Rom¨¢n (PSOE). En la instituci¨®n provincial se piensa que la inauguraci¨®n intenta ensombrecer los actos que a la misma hora se celebran en el palacio provincial cada 19 de marzo: la entrega de la medalla de hijo adoptivo, que este a?o ha reca¨ªdo en el escrito ?lvaro Mutis. S¨ª est¨¢n previstas las intervenciones del propio presidente del Ateneo; de la alcaldesa de C¨¢diz, Te¨®fila Mart¨ªnez; del delegado del gobierno de la Junta, Jos¨¦ Antonio G¨®mez Peri?¨¢n; y de la propia Aguirre, que cerrar¨¢ el acto.
El 3 de octubre de 1912, Fernando Primo de Rivera, marqu¨¦s de Estella y capit¨¢n general del ej¨¦rcito espa?ol, coloc¨® la primera piedra en nombre de S.M. El Rey Alfonso XIII. Esperanza Aguirre, y presidenta del Senado, coloca, el lunes, la ¨²ltima.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.