Un informe asegura que el 40% de los j¨®venes supera los l¨ªmites de alcoholemia
Los datos son 'preocupantes': en torno al 40% de los conductores j¨®venes supera los l¨ªmites de alcoholemia establecidos por la legislaci¨®n. Pero es m¨¢s, mientras aquellos que llevan m¨¢s de un a?o con el carn¨¦ pasan los topes permitidos en el 31% de los casos, el porcentaje de incumplimiento se eleva al 48% entre los noveles.
Las cifras corresponden a un informe elaborado por Cruz Roja tras casi 400 encuestas y otras tantas pruebas de alcoholemia entre j¨®venes de 14 a 30 a?os a fin de determinar sus h¨¢bitos al volante. El trabajo demuestra que dos de cada tres chavales (61%) que salen de marcha han conducido borrachos alguna vez y que casi el 20% siempre coge el coche en estado de ebriedad. Es m¨¢s, las pruebas realizadas ponen de manifiesto que los adolescentes de entre 14 y 20 a?os consumen un tercio m¨¢s (35%) de alcohol que mayores de 21.
Lourdes Fern¨¢ndez, directora local de la organizaci¨®n, precis¨® el objetivo del trabajo, llevado a cabo los d¨ªas 3 y 10 de febrero en las zonas de movida de M¨¢laga: 'No pretendemos que los j¨®venes dejen de beber, sino que tomen conciencia de que si beben no deben coger el coche'. Un h¨¢bito que, seg¨²n el estudio, no tiene este segmento de la poblaci¨®n ya que el 90% de los que se sometieron a la prueba dio positivo. Aunque dentro de esta cifra, una parte estaba dentro de los l¨ªmites permitidos.
El trabajo recoge adem¨¢s que el 50% de los encuestados comenz¨® a beber entre los 13 y los 15 a?os, que el 80% siempre ingiere alcohol durante el fin de semana y que mientras los varones tienen un comportamiento m¨¢s homog¨¦neo, entre las j¨®venes se presentan situaciones extremas: o son casi abstemias o beben much¨ªsimo.
Fern¨¢ndez rechaz¨® que la realizaci¨®n de las pruebas en las zonas de movida desvirt¨²e los resultados, al arrojar datos m¨¢s altos sobre el consumo de bebidas alcoh¨®licas porque 'justamente intent¨¢bamos determinar la actitud de los j¨®venes conductores cuando salen de marcha'. Los resultados confirman la sospecha de que al menos la mitad realiza dos actividades re?idas entre s¨ª: beber en exceso y conducir. El trabajo cont¨® con el apoyo del Ayuntamiento de M¨¢laga y de la Mesa Provincial para la Prevenci¨®n de Accidentes de Tr¨¢fico, un organismo en el que est¨¢n representadas las tres administraciones y organizaciones sociales y que pretende crear h¨¢bitos que reduzcan los ¨ªndices de siniestralidad, como usar el casco o no coger el coche si se ha bebido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alcoholismo
- M¨¢laga
- J¨®venes
- Adolescencia
- Controles alcoholemia
- Provincia Malaga
- Juventud
- Estad¨ªsticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Adicciones
- Seguridad vial
- Andaluc¨ªa
- Enfermedades
- Tr¨¢fico
- Espa?a
- Consumo
- Medicina
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Consumo alcohol
- Problemas sociales
- Sociedad