Shan Sa atribuye la eclosi¨®n creativa de China al contacto de los artistas con Occidente
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
La apertura de China en los ¨²ltimos diez a?os y el contacto con Occidente ha sido el caldo de cultivo que ha propiciado el actual momento dulce por el que atraviesa la literatura, el cine y el arte chino. Shan Sa prefiere hablar de interacci¨®n y resalta tambi¨¦n la influencia de los creadores chinos en Occidente. Amiga de Gao Xingjian mucho antes de que se le concediera el Premio Nobel de Literatura y ex secretaria del pintor recientemenmte fallecido Balthus, la precoz escritora se ha revelado como un s¨®lido valor ascendente. La puerta de la paz celeste (Ediciones del bronce) mereci¨® el premio Goncourt a la mejor primera novela y son varias las ofertas para adaptarla al cine.
No es de extra?ar, trat¨¢ndose de un material literario deslumbrante que se nutre de m¨²ltiples elementos: desde la poes¨ªa hasta las leyendas m¨¢gicas chinas, pasando por la descripci¨®n de unos hechos tr¨¢gicos, de una persecuci¨®n militar, y de una dram¨¢tica e intensa historia de amor. Todo ello con un estilo sencillo y emocionante.
Los testimonios de sus propios compa?eros sirvieron para documentar el cap¨ªtulo en el que narra la matanza de Tiananmen. Shan Sa dice que se desconoce el n¨²mero de v¨ªctimas exactas porque de la plaza desaparecieron r¨¢pidamente los cad¨¢veres y la sangre y las familias afectadas incluso no declararon sus muertos por temor a represalias. Ella se salv¨® por una casualidad y al poco se march¨® a Par¨ªs en 1990. 'No se puede ser escritor en un pa¨ªs totalitario', afirm¨® ayer.
La escritora, sin embargo, no comparte ni 'el pesimismo' del Nobel Xingjian, tambi¨¦n afincado en Par¨ªs, ni 'el problema que tiene con China'. Asegura que su pa¨ªs ahora es m¨¢s liberal y le augura un pronto liderazgo econ¨®mico mundial, eso s¨ª, 'en detrimento de la cultura'. La puerta de la paz celeste, traducida a numerosos idiomas, no est¨¢ prohibida en China, pero s¨®lo se ha podido publicar en Taiwan. Autora de varios poemarios, Shan Sa prepara ahora una exposici¨®n de caligraf¨ªa y tintas y una obra de teatro.
![La escritora china Shan Sa, ayer, en la sede del Instituto Franc¨¦s de Valencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WPZDRA5FKJW5R5VR2ZMP4YGNU4.jpg?auth=7a7ff2973b3a4ac5fd3c6bd6e239a98b400902109a9ab484c2e6f77c45945a76&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)