_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

La perpetua reforma de la universidad

De todos es bien sabido que la ense?anza en general -y la superior muy en particular- forma el cuello de botella que sigue taponando el desarrollo socioecon¨®mico de nuestro pa¨ªs. Lo grave no es tanto que sea as¨ª, como que lo sepamos desde tiempo inmemorial sin que hayamos sido capaces de dar una respuesta adecuada. Los intentos esperanzadores que surgieron en los tres primeros decenios del siglo XX, la guerra civil los barri¨® violentamente. Se?al clara de los inconvenientes de la transici¨®n -de sus ventajas ya se ha hablado hasta el empacho- es que el principio de continuidad, que tal vez fuese operativo en otros ¨¢mbitos, en la universidad ha favorecido el que perdurase la tradicional miseria, con peque?os retoques de matiz, que a veces incluso han empeorado las cosas.

Tres son los elementos que constituyen a la universidad: en primer lugar, los estudiantes -nada se puede ense?ar si no existe la voluntad de aprender-; luego, los profesores -poco se puede ense?ar, si no se tiene los conocimientos y la autoridad para hacerlo-; y, en tercer lugar, es fundamental el modo de relacionarse los unos con los otros para que la transmisi¨®n del saber resulte lo m¨¢s provechosa posible. Ambos grupos conforman a la universidad, y su calidad depende, en ¨²ltimo t¨¦rmino, de la que tengan profesores y alumnos. Da rubor el decirlo, pero se trata de algo tan sencillo como esto.

El punto crucial que diferencia a la universidad medieval de la moderna consiste en el distinto tipo de saber que presupone. Mientras que la medieval pretende un saber absoluto, que no admite la menor duda y, como tal, definitivo -lo que permite su sistematizaci¨®n en un orden completo-, la universidad moderna parte del supuesto de que los conocimientos humanos son limitados y provisionales y, por consiguiente, no importa tanto su ordenaci¨®n y clasificaci¨®n, siempre arbitraria, como el hecho mismo de obtener conocimientos nuevos m¨¢s seguros. Por tanto, la funci¨®n de la universidad no puede consistir en la transmisi¨®n de un saber cierto y ordenado, sino en ense?ar a cuestionar lo sabido y a escudri?ar nuevos caminos y m¨¦todos de investigaci¨®n.

En los a?os setenta, con la masificaci¨®n de las aulas, comienza la crisis del modelo de universidad basada en combinar investigaci¨®n y docencia. Obs¨¦rvese que se ha designado con un concepto negativo, 'masificaci¨®n de la universidad', a uno de los mayores logros del Estado de bienestar, la universalizaci¨®n de la ense?anza. Sin duda alguna el cambio en las relaciones de cantidad -los estudiantes eran unos cuantos cientos, para contarse hoy por cientos de miles- ha tenido consecuencias en la calidad. Con raz¨®n se vincula la crisis de la universidad a su masificaci¨®n, pero hay que advertir que no hab¨ªa alternativa a este proceso de democratizaci¨®n y de apertura. La salvaci¨®n no hubiera estado, como todav¨ªa piensan algunos, en haber cerrado las compuertas a la avalancha; no hubiera sido posible, pero seguro que tampoco deseable.

La universidad de masas, adem¨¢s de las tareas heredadas del pasado en lo que concierne a la educaci¨®n superior, cumple nuevas funciones sociales, ligadas tanto a la movilidad social -la universidad se presenta como el instrumento m¨¢s importante de ascenso social, aunque no es seguro que lo sea- como a la succi¨®n de una parte del paro juvenil: los estudiantes se amontonan en la universidad a falta de mejor alternativa. La mayor parte de los problemas a los que tiene que enfrentarse la universidad provienen de la confluencia de las viejas tareas pedag¨®gicas con estas nuevas funciones sociales, no siempre compatibles entre s¨ª.

Si la selecci¨®n del profesorado se ha convertido en el gran esc¨¢ndalo, con una endogamia que muestra a las claras su disfuncionalidad -en el fondo no cabe m¨¢s que la cooptaci¨®n, y ¨¦sta reproduce la grandeza o miseria de la situaci¨®n de que se parta- la del estudiantado choca con escollos que parecen tambi¨¦n infranqueables. Restringir el ingreso a la universidad a los que den prueba de una mayor inteligencia y aplicaci¨®n, sea cual fuere su origen social, no parece realizable mientras el electorado tenga algo que decir. Precisamente en no poder salvar los obst¨¢culos que se presentan en la selecci¨®n, tanto del profesorado como del alumnado, radica la apor¨ªa que ha tra¨ªdo consigo una decadencia hasta ahora imparable de la instituci¨®n.

En consecuencia, mejorar la universidad no es tanto una cuesti¨®n de modelo, ni de legislaci¨®n, ni de planes de estudio, sino principalmente de los modos y formas c¨®mo se seleccionen profesores y alumnos. He aqu¨ª la cuesti¨®n clave; todo lo dem¨¢s es accesorio. La universidad es sustancialmente una instituci¨®n selectiva, si se quiere emplear un galicismo horrible, digamos que elitista, aristocr¨¢tica, si utilizamos la palabra en su sentido etimol¨®gico. Pues s¨ª, qu¨¦ le vamos a hacer, la universidad es selectiva, elitista, aristocr¨¢tica. S¨®lo funciona si profesores y alumnos, adem¨¢s de ser capaces -un cierto nivel de competencia es imprescindible en los dos grupos- est¨¢n motivados para crear una comunicaci¨®n de mutuo apoyo en el estudio de la naturaleza y de la sociedad.

La historia nos ense?a que las universidades son comunidades vivas de profesores y estudiantes, siempre que se rijan con autonom¨ªa. La autonom¨ªa de la universidad, como la autonom¨ªa de la persona, son caracteres irrenunciables. Si se considera que una instituci¨®n de ense?anza superior no tiene la madurez suficiente para ser de verdad aut¨®noma, supr¨ªmase; pero no se mantenga estos h¨ªbridos de universidades que se llaman aut¨®nomas, pero que el poder estatal, me da igual que sea el central o el auton¨®mico, controlan hasta en los menores detalles. El escollo consiste en que la comunidad universitaria con muy buenas razones est¨¢ convencida de que, si desaparecieran estos controles, la situaci¨®n empeorar¨ªa. Es el c¨ªrculo infernal que caracteriza a nuestra universidad: no puede desarrollarse m¨¢s que siendo aut¨®noma, y la nuestra es de tal ¨ªndole que una verdadera autonom¨ªa podr¨ªa resultar letal. Si la universidad elige, como pasa ahora, a los ¨®rganos de gobierno, se consolidan estructuras de poder que impiden cualquier transformaci¨®n que ponga en cuesti¨®n los intereses creados. Si la universidad es dirigida desde el exterior, por ejemplo por unos consejos sociales con mayores competencias, como los tiene que nombrar el poder pol¨ªtico, es de temer que colocara a gentes de partido, como gratificaci¨®n por servicios prestados. Quedar¨ªan al frente de las universidades personas que poco entienden del asunto y que apoyar¨ªan adem¨¢s a los de su mismo color partidario. El remedio podr¨ªa ser peor que la enfermedad. Ignoro c¨®mo se puede escapar a este dilema.

Respecto al problema principal, la selecci¨®n de profesores y alumnos, lo primero que hay que decir es que ha de resolverse de manera distinta para cada universidad, y dentro de ella, para cada facultad, como corresponde a la enorme heterogeneidad de la ense?anza, que exige muy distintos conocimientos y formas did¨¢cticas y, por tanto, sistemas de selecci¨®n diferentes de profesores y alumnos, seg¨²n las disciplinas. Ser¨ªa absurdo establecer las mismas formas de selecci¨®n y de ense?anza para las ciencias experimentales, las ciencias sociales o para los estudios de filosof¨ªa y las humanidades, para aquellas facultades que preparan a profesionales con alta demanda social, y aquellas otras que forman a especialistas en ciencias te¨®ricamente importantes, pero para las que no existe una demanda social. Lo conveniente ser¨ªa lo contrario de lo que ocurre: al estudiante de historia antigua o de arqueolog¨ªa habr¨ªa que exigirle mucho m¨¢s que al de empresariales o de derecho, con salidas profesionales claras. No es el n¨²mero de los primeros, lo que importa, sino su alt¨ªsima calidad; en cambio, la sociedad reclama un buen n¨²mero de profesionales que no tienen todos que aspirar al premio Nobel.

Cada universidad tiene que eligir en uso de su autonom¨ªa al profesorado que le convenga, y ha de ofrecerle la condiciones de trabajo y de sueldo que pueda permitirse dentro de sus presupuestos, acatando unas normas generales de calidad m¨ªnima, que podr¨ªan probarse con la habilitaci¨®n del candidato, o con la ocupaci¨®n de un puesto similar en otra universidad. El que nadie pueda aspirar a un puesto superior en la misma universidad en la que ya trabaja debe ser condici¨®n indispensable que habr¨ªa que fijar en la legislaci¨®n lo antes posible, as¨ª como el n¨²mero m¨ªnimo de candidatos a un concurso para poder cubrir la plaza. Que en Espa?a se reparten antes del examen queda probado por el hecho de que lo m¨¢s frecuente es que concurra un candidato para cada puesto, excepcionalmente dos, y en un alt¨ªsimo porcentaje lo gane siempre el de casa.

Cada universidad dicta tambi¨¦n las normas de admisi¨®n del alumnado para cada facultad, que sin dudas ser¨¢ m¨¢s o menos duras, seg¨²n sea la demanda. Como condici¨®n m¨ªnima, habr¨¢ que mantener el bachillerato. El Estado garantiza para todo aquel que haya conseguido plaza en una universidad y los ingresos familiares no sobrepasen una determinada cantidad, una beca que incluya no s¨®lo la matr¨ªcula, sino vivir con decoro, dedicado por entero al estudio. En los pa¨ªses de nuestro entorno estas becas suelen considerarse un pr¨¦stamo que el beneficiario tendr¨¢ que devolver una vez que sus ingresos alcancen una cifra a determinar. En vez de subvencionar a la universidad directamente -cada estudiante cuesta al Estado entre 700.000 y un mill¨®n y medio de pesetas al a?o- debe hacerlo tan s¨®lo al estudiante que lo necesite, dejando a cada cual que elija libremente universidad, pagando los costos. No est¨¢ justificado que los alumnos provinientes de familias adineradas se beneficien de unas matr¨ªculas, meramente simb¨®licas.

En una universidad aut¨®noma, las normas generales de selecci¨®n del profesorado y del estudiantado han de aplicarse con criterios propios. Ello quiere decir que de la autonom¨ªa de la universidad se deriva la diversidad. No son compatibles autonom¨ªa y uniformidad. Donde hay autonom¨ªa, reinan variedad y diferencia. En consecuencia, no cabe dictar una ley que tenga la virtud de mejorar en bloque todas las universidades, sino que lo ¨²nico que ha de garantizar la legislaci¨®n, dentro de un marco general, es la libertad para que cada una busque la manera de superarse, superando a las dem¨¢s. Con los recursos econ¨®micos de que disponga -una parte importante, se los gana ella misma, con las tasas acad¨¦micas y algunas otras actividades rentables- cada universidad ha de desarrollar un modelo propio, con ofertas diferentes.

Si se introdujera el aire fresco que trae el competir -en el interior de las universidades y entre ellas- seguro que prevalecer¨ªa la tendencia contraria a la actual y, en vez de que el Estado fundase una sedicente universidad en cada capital de provincia, nos esforzar¨ªamos en concentrar servicios y centros docentes. De los muchos errores cometidos en estos ¨²ltimos a?os, tal vez el de m¨¢s calado por sus consecuencias negativas a largo plazo haya sido el de multiplicar las universidades, desparramando unos recursos que habr¨ªa que haber empleado en mejorar las existentes. El criterio que hay que aplicar a la universidad es uno de calidad, no de cantidad.

Gran Breta?a est¨¢ reduciendo el n¨²mero de universidades; en cambio, la ciudad de Lima cuenta con m¨¢s de 20 instituciones docentes que llaman universidades. La costos¨ªsima infraestructura que necesita una universidad que merezca este nombre, desde bibliotecas hasta laboratorios, hace por completo irracional que se pretenda distribuirlas por doquier, como si fueran gasolineras, con el pretexto de satisfacer la falsa necesidad juvenil de estudiar sin moverse de casa. Acercar la universidad a las viviendas de los chicos, para que puedan permanecer en los domicilios de los padres, conlleva de paso eliminar una de las experiencias pedag¨®gicas de mayor alcance: obligar al alumno a vivir como adulto fuera del recinto familiar.

Autonom¨ªa, diversidad y competividad son los tres principios de cuya confluencia cabe esperar alguna mejora en la universidad. Principios, claro est¨¢, que no se convierten en realidad por la simple voluntad expresa del legislador, aunque, evidentemente, de ning¨²n modo pueden arraigar, si la legislaci¨®n no los impulsara. En efecto, mejorar la calidad de profesores y de alumnos -y de esto se trata en ¨²ltima instancia- es una labor ardua y sobre todo lenta, dura generaciones. Lo que importa ahora es establecer lo antes posible las condiciones m¨ªnimas para que este proceso pueda ponerse en marcha.

Ignacio Sotelo es catedr¨¢tico excedente de Sociolog¨ªa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top