La terapia con estr¨®genos eleva el riesgo de morir de c¨¢ncer de ovario
Las mujeres posmenop¨¢usicas sometidas a terapia de sustituci¨®n hormonal (TSH) con estr¨®genos durante un plazo m¨ªnimo de 10 a?os corren un riesgo mucho mayor de padecer un c¨¢ncer mortal de ovarios, riesgo que persiste hasta 29 a?os despu¨¦s de haber interrumpido la terapia de sustituci¨®n de estr¨®genos, seg¨²n se desprende de una investigaci¨®n publicada en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
Para realizar esta investigaci¨®n, el equipo de Carmen Rodr¨ªguez, de la Sociedad Estadounidense contra el C¨¢ncer, con sede en Atlanta, hizo un seguimiento entre 1982 y 1996 de 211.581 mujeres que ya hab¨ªan pasado la menopausia, con el objetivo de estudiar la relaci¨®n existente entre la TSH con estr¨®genos tras la menopausia y la mortalidad por c¨¢ncer de ovarios.
La TSH con estr¨®genos tras la menopausia est¨¢ asociada a un incremento del riesgo de c¨¢ncer de endometrio y de mama (s¨®lo cuando se aplica durante un largo periodo), que son dos tipos de c¨¢ncer relacionados con las hormonas. Pero hasta ahora no estaba comprobado el efecto del uso de estr¨®genos tras la menopausia sobre el c¨¢ncer de ovarios.
'Este gran estudio respalda la hip¨®tesis de que la TSH con estr¨®genos incrementa el riesgo de sufrir un c¨¢ncer de ovarios mortal. La asociaci¨®n est¨¢ relacionada tanto con la duraci¨®n como con el car¨¢cter reciente del uso de las hormonas', escriben los autores.
De acuerdo con los resultados del estudio, 'el riesgo de muerte era aproximadamente el doble entre las mujeres que hab¨ªan usado estr¨®genos durante un m¨ªnimo de 10 a?os dentro de los 15 a?os previos a su inclusi¨®n en el estudio', se?alan los autores. El grupo de mujeres a las que se les hab¨ªa aplicado terapia hormonal con estr¨®genos ten¨ªan unas cifras de muerte por c¨¢ncer de ovario un 51% superiores al de aquellas que jam¨¢s se hab¨ªan sometido a esta terapia. Entre las antiguas usuarias de estr¨®genos, el riesgo era un 16% superior, lo que supone un ligero incremento, aunque no significativo.
Bajo riesgo absoluto
Citando estudios anteriores, los autores destacan que el riesgo de c¨¢ncer de ovarios en toda la vida es bajo (un 1,7%) y que todo incremento del riesgo de mortalidad por c¨¢ncer de ovarios por el uso de estr¨®genos a largo plazo debe evaluarse en el contexto del equilibrio general entre los posibles riesgos y los beneficios.
Los autores indicaron la necesidad de desarrollar nuevos estudios para confirmar y ampliar sus conclusiones. 'Si se confirman nuestros resultados, los expertos cl¨ªnicos tendr¨¢n que considerar el c¨¢ncer de ovarios entre los riesgos para la salud que se asocian con el uso de estr¨®genos durante un m¨ªnimo de 10 a?os', concluyen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.