Una empresa deber¨¢ pagar 18 millones por la muerte de un trabajador en accidente
El obrero fue arrollado por un tren mientras instalaba el cableado de fibra ¨®ptica para Renfe
Una empresa, dos de cuyos responsables fueron juzgados por la muerte de un trabajador que fue arrollado por un tren hace tres a?os, ha sido condenada a pagar 18 millones de pesetas de indemnizaci¨®n a sus herederos. La sentencia exculpa a la firma de un delito contra la seguridad en el trabajo y convierte en una falta lo que las acusaciones interpretaban como un delito de homicidio por imprudencia.
El titular del Juzgado de lo Penal n¨²mero uno de Vitoria pone de relieve en su fallo que no se incumplieron las medidas b¨¢sicas de seguridad. Los hechos se produjeron el 3 de junio de 1998 en el punto kilom¨¦trico 521,1 de la v¨ªa f¨¦rrea Madrid-Ir¨²n, en el t¨¦rmino municipal alav¨¦s de San Mill¨¢n.
Antonio Guerrero trabajaba para la compa?¨ªa Intel SA. cuyo representante legal, I.M.G., fue uno de los acusados en la vista junto a R.J.R., encargado de seguridad de la obra. Los trabajos consist¨ªan en la introducci¨®n del cableado de fibra ¨®ptica para Renfe y se hab¨ªa procedido a la apertura de una zanja junto a una de las v¨ªas del ferrocarril.
El magistrado indica en su sentancia que no era necesario establecer medidas extraordinarias de seguridad, ya que la actividad laboral se desarrollaba fuera de la distancia m¨ªnima, establecida por la normativa correspondiente en tres metros. Entiende por ello que la imprudencia no puede calificarse de grave y ¨²nicamente admite la tipificaci¨®n de leve al existir 'un margen extremo de riesgo no cubierto'. El fallo recuerda que el encargado de la obra 'hab¨ªa advertido en varias ocasiones al fallecido de la prohibici¨®n de acercarse a la v¨ªa f¨¦rrea', e incluso hab¨ªa llegado a amenazarle con el despido si incumpl¨ªa dicha prohibici¨®n.
Accidentados en febrero
[Un total de 5.681 trabajadores vascos resultaron heridos durante el pasado mes de febrero en accidentes laborales, lo que supone un aumento del 16,4% en relaci¨®n con el mismo mes del a?o 2000, seg¨²n datos facilitados por el Consejo de Relaciones Laborales. Este incremento de la siniestralidad fue m¨¢s acusado en ?lava, donde creci¨® un 26,5%, seguida por Vizcaya, con un aumento del 18,9%, y Guip¨²zcoa, con un 7,3% m¨¢s.
Del total de bajas laborales contabilizadas, 5.026 se debieron a incidentes ocurridos durante la jornada laboral, otras 467 sucedieron en el trayecto de ida o regreso del puesto de trabajo (accicdentes in itinere) y 188 m¨¢s se debieron a enfermedades. Cuatro accidentes fueron mortales (un 7,7% menos que el a?o precedente) y 58 graves (un 4,9% m¨¢s), siendo el resto de car¨¢cter leve (un 16,5% m¨¢s).
Por sectores, la industria acumul¨® el mayor n¨²mero de accidentes (2.138), seguida por el sector servicios (1.790), construcci¨®n (1.012) y el sector agropesquero (86). Con relaci¨®n a febrero de 2000, dichas cifras suponen un aumento del 24,8% de la siniestralidad en la construcci¨®n, del 12,5% en industria y del 18,9% en servicios. Por contra, el sector agropesquero redujo sus siniestros un 16,9%].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.