Roca defiende cambiar el Senado y que se garantice la financiaci¨®n de las autonom¨ªas
Miquel Roca Junyet, uno de los padres de la Constituci¨®n y durante muchos a?os el hombre de CiU en Madrid, defendi¨® ayer una amplia reforma del Senado, con la modificaci¨®n constitucional previa necesaria, y un amplio acuerdo para que las autonom¨ªas tengan una financiaci¨®n suficiente. La Constituci¨®n, asegur¨® ayer Roca, 'contiene un gran error, que es el de la regulaci¨®n del Senado'. Ahora, dijo, 'es una C¨¢mara de segunda instancia, de segunda lectura, muy limitada', y 'eso chirr¨ªa', cuando deber¨ªa de ser 'el lugar de encuentro para debatir sobre la Espa?a de las autonom¨ªas'.
La reforma del Senado es 'la gran asignatura pendiente del sistema auton¨®mico espa?ol'. En una conferencia pronunciada en la Real Academia de la Historia titulada Los planteamientos auton¨®micos desde Catalu?a, Roca defendi¨® un Senado 'integrado por una representaci¨®n paritaria de los distintos Ejecutivos auton¨®micos, para no ideologizarlo'. Para ello, 'acometer¨ªa sin miedo la reforma constitucional si se llegase a un acuerdo'. La Espa?a de las autonom¨ªas, argument¨®, 'debe complementarse con un Senado que le represente'.
Junto a la reforma del Senado, Roca reclam¨® acordar un 'sistema de financiaci¨®n auton¨®mica suficiente, estable y justa'. Critic¨® 'transferir competencias sin dotar de fondos a las autonom¨ªas' porque eso 'es aliviar el d¨¦ficit de una administraci¨®n para pas¨¢rselo a otra: Es centrifugar el d¨¦ficit'. Tras acusar al Gobierno central de esa transferencia de d¨¦ficit, Roca defendi¨® que la autonom¨ªa en el gasto sea 'independiente' del r¨¦gimen econ¨®mico de las distintas comunidades aut¨®nomas. 'Los regimenes econ¨®micos diferentes deben afectar al c¨®mo pero no al cu¨¢nto', apunt¨® para defender que el r¨¦gimen foral que opera en el Pa¨ªs Vasco y en Navarra no debe ser superior, en t¨¦rminos financieros, al de las otras autonom¨ªas.
El pol¨ªtico catal¨¢n tambi¨¦n advirti¨® contra la actual tendencia a 'demonizar' los nacionalismos. Puso como ejemplo el rechazo que produce el terrorismo etarra y, por ende, cualquier nacionalismo: 'Si los terroristas de ETA, que lo niego, se dicen portadores de una identidad nacionalista, se concluye que todos los nacionalismos son malos'. A cambio, defendi¨® 'aceptar la pluralidad' aunque sea 'dif¨ªcil', porque 'm¨¢s dif¨ªcil ser¨ªa volver al negro pasado uniformizador'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.